Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
09 07/2025

Apagar el teléfono: la importancia de desconectarnos en vacaciones

sala de maestros   por Soy SNTE 

Poco a poco nuestro mundo gira cada vez más en torno a la tecnología y específicamente en torno a nuestros dispositivos móviles, a través del celular podemos comunicarnos con nuestros seres queridos, organizar nuestros pendientes, resolver dudas de los alumnos, enviar correos a las familias, trabajar y hasta diseñar actividades, prácticamente todos los aspectos de nuestra vida están en el celular. Por un lado, esto resulta muy práctico y nos facilita casi todas las tareas, pero también puede resultar agotador concentrar tantas facetas de nuestra vida en un aparato como es el teléfono móvil. 

 

El uso constante de redes sociales, exponernos a la pantalla durante tantas horas, recibir tanta información y mantener nuestro cerebro estimulado tiene diversos efectos que pueden afectar desde nuestra capacidad de concentración hasta nuestra salud mental, también puede hacerse complicado separarnos de nuestros dispositivos y crear ansiedad ante una sensación de desinformación o de perdernos experiencias importantes, por ello, tomarnos un descanso de la tecnología de vez es realmente importante. 

 

Hacer de la pausa de verano un espacio para descansar nuestra mente y cuerpo es una gran estrategia para recuperar un poco de la energía que necesitamos en el regreso a clases, además de darle prioridad a nuestro bienestar, especialmente en esta temporada que es posible dejar de lado los dispositivos pues los pendientes de trabajo disminuyen. 

 

¿Cómo lograr esto?

 

Aunque no nos demos cuenta, el uso continuo de pantallas y dispositivos nos hace dependientes de ellas, aunque en principio tenemos necesidad de revisar constantemente las notificaciones debido al trabajo o algún tema importante, poco a poco somos cada vez más reincidentes en el uso del celular, porque a través de él nos conectamos con otras personas, nos mantenemos actualizados e incluso lo utilizamos para los momentos de ocio, descanso y entretenimiento, por ello es cada vez más difícil escapar de su uso y aún cuando no existen pendientes de trabajo que nos aten a las pantallas es posible que sigamos con la sensación de urgencia al recibir cualquier alerta en el teléfono. 

 

Es normal. Es muy importante entender que esta dependencia no es extraña para nadie en esta época, por el contrario, es lo más común, pero sí requiere una atención especial, pues la velocidad a la que recibimos actualizaciones puede afectar nuestra capacidad de concentración, la sobrecarga de información afectar nuestra salud mental y poco a poco alejarnos de intereses, pasatiempos y actividades mucho más importantes, como la conexión física con las personas y el tiempo que dedicamos a la creatividad, la resolución de problemas, la reflexión y puede incluso convertirse en una adicción, lo cual limita nuestro desarrollo en todas las áreas. 

 

Apaga las notificaciones

En la actualidad todas las aplicaciones que descargamos nos bombardean constantemente con actualizaciones y notificaciones que vibran, hacen sonidos y llaman nuestra atención. Voltear a ver el teléfono por una notificación cualquiera aumenta la probabilidad de que entremos a redes sociales sin darnos cuenta y por lo tanto aumenta nuestro tiempo en pantalla, también puede convertirse en un problema de estrés el tratar de mantenernos alerta ante las notificaciones y resolver cada pendiente que surge de esto al momento: responder mensajes, darle like a publicaciones, compartir en nuestro mundo, añadir historias, etc. Además de esto, muchas aplicaciones tienen sistemas de recompensa que nos obligan a participar en dinámicas para completar ciertos desafíos y ganar algún reconocimiento, aunque no nos demos cuenta de estas dinámicas, el simple hecho de mantener una racha, hacer clic en algún mensaje o aprovechar promociones son formas de participar en este tipo de dinámicas y dan a nuestro cerebro una sensación de recompensa, lo cual hace más adictivo su uso. En esta temporada en la que no necesitas responder correos con urgencia o mensajes al momento, apaga las notificaciones de las aplicaciones que no requieran tu atención inmediata, esto puede ayudar mucho a reducir el estrés y permitirte una pausa. 

 

Elimina apps

Esto puede ser difícil, actualmente muchos experimentamos el llamado FOMO (Fear Of Missing Out, en inglés), o miedo a perdernos experiencias importantes al no estar conectados constantemente, pero recuerda que no todo debe vivirse al momento para formar parte de algo, es importante también conectar con personas en el mundo real, y revisar todo el tiempo redes sociales puede convertirse en un obstáculo, comienza por borrar esas aplicaciones que no usas tanto pero que trazan un camino de distracciones y si puedes hacerlo, elimina más adelante esas aplicaciones que te absorben demasiado, no porque debas prohibirte el acceso, más bien para darte un descanso. 

 

Organiza actividades fuera de teléfono

Si, por medio de la pantalla podemos hacerlo prácticamente todo, desde reunirnos con amigos hasta ver películas, hacer las compras, compartir noticias importantes con nuestros seres queridos, aprender algo nuevo, leer y compartir memes, por ello es importante que también añadamos algunas actividades que podamos hacer de forma presencial, porque esta interacción es importante y porque nuestro cerebro se concentra diferente al hacer cosas de manera física, dibuja, canta, baila, ve al cine, organiza una excursión, únete a un libroclub, reúnete con amigos, sal a hacer compras importantes, etc. Redescubre el mundo a tu alrededor y date la oportunidad de salir del teléfono para probar cosas nuevas. 

 

Cuida tu horario de sueño

Un efecto importante de las pantallas sobre nuestro cerebro está en la luz que emiten, esta le hace creer que es de día siempre que se expone al dispositivo y por lo tanto afectar nuestros horarios de sueño, pues lo normal es que por la noche el cerebro naturalmente tienda a relajarse y prepararse para dormir, sin embargo mantenerse estimulado por una luz artificial lo mantiene en alerta, por ello lo más recomendable es dejar de lado el celular por lo menos una hora antes de ir a la cama. Quizá no siempre es fácil, pero en la pausa de verano podemos tratar de implementar esa rutina para nuestro cuidado. 

 

¿Has sentido que pasas demasiado tiempo en el teléfono? Unas pequeñas vacaciones de dispositivos móviles son siempre muy recomendables. ¿Qué tips le darías a alguien que necesita esa desconexión? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros