Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
11 02/2022

Apps de lectura y escritura: una nueva forma de motivar a los alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

En los últimos años ha resonado cada vez con más fuerza el nombre de cierta plataforma de lectura y escritura que permite a los usuarios publicar sus textos y leer de forma gratuita novelas, cuentos o fanfiction a usuarios de todo el mundo. Wattpad es una plataforma que ha ganado mucha popularidad en pocos años debido a que de los escritores independientes que llenan sus páginas digitales han surgido libros publicados en grandes editoriales y hasta producciones de series y películas en lugares como Netflix. 

 

¿Por qué son tan populares estas plataformas?

Es importante destacar que Wattpad no es un fenómeno nuevo, esta plataforma está activa desde 2006, pero no es la única ni es la más antigua. Plataformas como fanfiction.net han estado activas desde los años 90 e incluso antes del internet existían comunidades similares que funcionaban por medio de fanzines, listas de correspondencia, fotocopias, etc. 

 

En estas plataformas se publican desde relatos de fans que utilizan personajes de libros, series o películas para crear historias nuevas (lo que se conoce como fanfiction), hasta trabajos originales, cuentos o novelas de largo formato que son publicadas por personas de todas las edades y seguidas por millones de jóvenes y adultos alrededor del mundo. En años recientes algunas novelas salidas de Wattpad han alcanzado el éxito editorial y con ello le han dado un nuevo auge a este tipo de “red social”. 

 

En estas plataformas los usuarios pueden registrarse de forma gratuita con algún nombre de usuario (que no tiene que ser su nombre real) y comenzar a publicar sus escritos o leer millones de trabajos. Pueden comentar los trabajos en cada capítulo, recibir retroalimentación, comunicarse con los autores o miembros de la comunidad. Lo cual da mucha libertad y permite a los usuarios formar parte de un colectivo que se alinea a sus intereses. 

 

Como todo en internet, esta flexibilidad también tiene algunos aspectos que podrían ser riesgosos, el anonimato y la enorme cantidad de trabajos hacen fácil que algunos usuarios maliciosos pasen relativamente desapercibidos, lo que da pie a acoso, grooming y hasta plagio. Esto pasa en cualquier red social y como en cada espacio digital es importante dar a los niños y adolescentes herramientas para protegerse y prevenir cualquier amenaza. También es necesario trabajar con los jóvenes conceptos como el Derecho de Autor, propiedad intelectual, derechos de distribución, etc. 

 

La utilidad para el área educativa

Hay muchos aspectos por los que podríamos criticar este tipo de redes sociales, al final del día en su mayoría son jóvenes adolescentes escribiendo para otros jóvenes que no siempre cuidan su ortografía o su redacción,  ni la pertinencia de ciertos contenidos para todas las edades. A pesar de todo esto, el fenómeno en sí mismo es una prueba de que la lectura y la escritura son una actividad que puede despertar el interés y gusto en los pequeños, aunque a veces no buscan leer lo que nosotros como adultos queremos que lean, sino contenido que se adapta mejor a sus intereses, por el que sienten curiosidad o emoción. 

 

¿Cómo podemos aprovecharlo en clase?

Este gusto por la lectura y por la escritura puede ser algo para aprovecharse en clase, nos puede ayudar a guiar a los alumnos en su pasión por la literatura, así como por el hábito de la escritura, además de impulsar la investigación o curiosidad por los temas que se desarrollan en algunos relatos, podemos desde nuestras aulas crear críticos literarios y escritores que publiquen su contenido en Wattpad u otras plataformas, trabajando la redacción, la ortografía, el manejo del lenguaje, aumento de vocabulario, etc. 

 

Así mismo podemos tomar algunos de los ejemplos que existen en Wattpad para animar a los alumnos a leer, a encontrar ese nicho de la literatura que les despertará el entusiasmo, como la fantasía, la ciencia ficción, el romance o la aventura. Una excelente propueta de proyecto para las aulas de cualquier asignatura, pues la narración y el transformar conocimiento para explicarlo a otros es una forma de estudiar también. 

 

¿Crees que foros como Wattpad puede convertirse en una herramienta pedagógica? ¿Cómo trabajarías estos materiales en tu clase? ¡Comparte con nosotros tus experiencias y opiniones! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros