Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
08 06/2023

Aprendizaje Auténtico: una nueva forma de ver el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

La escuela es tradicionalmente un espacio en el que los estudiantes reciben conocimientos, los docentes son quienes proporcionan información y la tarea de evaluar consiste en que los alumnos sean capaces de reproducir el conocimiento en exámenes, practicarlo en tareas y compartirlo en trabajos escritos. Esta es la manera en la que las aulas se han organizado desde hace mucho tiempo, aunque a través de los años han surgido nuevas estrategias y propuestas didácticas que proponen que los estudiantes no solamente memoricen información, sino que la utilicen para resolver problemas, que puedan analizarla, observarla y poner en práctica habilidades que van más allá de los datos científicos. 

 

Entre estas nuevas propuestas destaca el Aprendizaje Auténtico, cuyo objetivo es que los alumnos pongan en práctica lo que aprenden en la escuela al resolver situaciones cotidianas, reales, que ellos puedan observar los efectos de su aprendizaje en el mundo y que puedan también exponer lo que han aprendido a otras personas, a su comunidad, sus docentes, sus familias y sus compañeros. Esta metodología no tiene una sola forma de aplicarse, pero hace énfasis en la aplicación del conocimiento de manera práctica. 

 

La transversalidad

Lo más normal en las escuelas es que cada materia se vea en momentos distintos, que se divida el conocimiento en áreas distintas y que las tareas sean siempre por separado, sin embargo el Aprendizaje Auténtico muchas veces requiere que las asignaturas se conjuguen, pues en el mundo los conocimientos conviven y es necesario saber cómo unir la información en un aprendizaje útil, por ello es conveniente que trabajemos de la mano con otros docentes para poder construir proyectos que les permitan a los alumnos estrechar lazos entre materias, relacionar lo que han aprendido a lo largo de los años y en sus asignaturas del momento. 

 

Trabajar en equipo

Gran parte de la realidad posterior a la escuela requiere continuamente de un trabajo en equipo, ya sea para resolver problemas de la comunidad o del mundo actual o en un ambiente laboral, donde estamos en constante colaboración con otras personas, incluso con otros equipos, por ello proponer proyectos donde los alumnos requieren del diálogo, de la exposición de ideas, de la retroalimentación de sus compañeros y la transmisión de sus ideas es fundamental. 

 

La Comprensión

Para cualquier metodología activa hay un concepto clave y es el de la comprensión, más allá de la capacidad de los estudiantes de plasmar la información en un examen, donde las preguntas suelen reproducir lo que el libro de texto nos dice, se trata de ayudar al estudiante a reflexionar sobre lo que se le enseña, en un contexto particular, en un proceso continuo de obtención de conocimientos y su aplicación en el mundo, así como en el contexto en el que viven hoy en día, para que sean capaces de ser críticos con la información y llegar a ser creativos e innovadores. Es importante entonces promover la conversación, la discusión de lo que han aprendido, fomentar las preguntas que van más allá de los datos, preguntas que les ayuden a llegar al fondo de las causas, de los efectos de todo lo que han aprendido, para así poder observarlo en un contexto particular. 

 

Creatividad e innovación

El conocimiento no es solamente un tema de saber más cosas, se trata de poder acceder a este y aplicarlo en diferentes contextos, utilizarlo como referencia, así como trabajar con él para encontrar nuevas rutas, crear nuevas posibilidades, soñar nuevos mundos y encontrar las herramientas para realizarlos. Las ideas, la imaginación, la creatividad son habilidades clave para el futuro de los estudiantes, en el trabajo y en la resolución de los retos que enfrenta el mundo actualmente, por ello buscar que los alumnos utilicen su creatividad en contextos distintos y en los que puedan también poner en práctica el conocimiento que van adquiriendo es esencial. 

 

El Aprendizaje Auténtico se trata de poner manos a la obra, de buscar que los alumnos no sean solamente receptores pasivos de información, sino participantes activos en el desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos. ¿Crees que este tipo de metodologías tengan un espacio en tu aula? ¿Cómo las aplicarías?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros