Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
14 02/2023

Aulas en movimiento: nuevas configuraciones para el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

Una parte importante del aprendizaje está en la disposición del cerebro de los estudiantes para absorber el conocimiento. Ypara que nuestro cerebro encuentre el espacio perfecto para el aprendizaje necesita sentirse seguro, pero también estimulado, encontrar emociones positivas y ser capaz de regularse cuando llegan emociones negativas, necesita poner en práctica la información que obtiene y observar cómo es que el conocimiento se aplica en el mundo real, analizar lo que aprende, evaluar ese conocimiento y reflexionar al respecto es tan necesario como enfrentarnos a nueva información. 

 

Todo esto no siempre ocurre en el salón de clases, especialmente en las aulas tradicionlaes en las que los escritorios miran todos al frente y se pide a los alumnos que demuestren su concentración en silencio. Si bien los espacios en los alumnos realmente escuchen al docente y exista un espacio sin distracciones que permita esta comunicación es importante, tambien lo es crear espacios creativos, en movimiento y que permitan la socialización para lograr el intercambio de ideas. Crear más flexibles se hace cada vez más necesario. 

 

¿Cómo lograr un aula con estas características? Además de las dinámicas y metodologías que podamos poner en práctica, crear un aula más amigable puede implicar algunos cambios físicos, que si bien no siempre son sencillos o accesibles, por los recursos de los que disponemos, nunca está de más analizar nuestras posibilidades y crear un aula cada vez más rica. 

 

Trabajo en equipo

Lograr que el aula no sea solamente el observar al docente, sino recibir retroalimentación de sus compañeros durante todo el proceso puede ser necesario, estamos acostumbrados a que las bancas miren siempre al frente y que lo extraordinario sea pedirle a los alumnos voltear a verse, pero buscar un aprendizaje más colaborativo, así como una mejor convivencia puede comenzar por buscar que lo normal sea que los alumnos puedan hablar entre ellos con mayor facilidad, que se volteen a ver entre ellos cuando necesitan ayuda y que compartan sus impresiones sobre el aprendizaje. 

 

Quizá a veces necesitamos que las bancas miren al frente, pero que los alumnos se reúnan entre ellos es tan importante como el diálogo con el docente. 

 

Permitir el movimiento

Aunque la costumbre dicta que un alumno concentrado es un alumno en silencio y sin moverse, la realidad es que existen diferentes formas de expresar esa concentración y, principalmente, de lograrla. Para algunos estudiantes el mantenerse quietos durante las ocho horas que exige la escuela puede ser muy complicado y lograr esa tarea a veces requiere movimiento, regulación y estimulación.

 

Para algunos aprender implica movimiento, ya sea para autorregularse, para filtrar los estímulos de su ambiente o simplemente porque su cerebro necesita hacer algo más que estar quieto para concentrarse en la información que recibe. Por ello es importante considerar la posibilidad de un asiento flexible que les permita a los alumnos moverse, no todos van a beneficiarse de esto, algunos de hecho podrían estar más cómodos en asientos tradicionales, pero moverse para aprender podría cambiar la experiencia de otros. En algunas escuelas se utilizan pelotas para yoga, asientos con bandas o incluso ambientes con asientos como colchonetas, sofás, etc. Hacer excepciones e investigar las necesidades de nuestra clase puede llevarnos a un aula muy diferente. 

 

Estimulación sensorial

Para algunos alumnos los estímulos del día a día pueden implicar mucha tensión, por lo que necesitan un momento para filtrar toda la información que la luz, el sonido, las emociones con las que están lidiando o la socialización diaria les exige, por ello tener un rincón con materiales que permitan a los alumnos filtrar esto con texturas, luces, sonidos, movimientos repetitivos, puede ser necesario y tenerlo a la mano en el salón de clases puede hacer una gran diferencia. 

 

Si bien para algunos pueden representar distracciones para otros pueden ser mucho más que un juguete. Un rincón sensorial es el espacio perfecto para evitar distracciones, pero ofrecer esta oportunidad. 

 

Reconocer que el aprendizaje no es igual para todos los alumnos es el principio para crear aulas más flexibles y por lo tanto inclusivas. ¿Qué modificaciones has implementado en tu aula a través de los años? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros