Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
30 08/2023

Aulas para todos: los beneficios de la educación diferenciada

sala de maestros   por Soy SNTE 

Un docente sabe que el número de estudiantes en un aula es igual al número de retos, estilos, pensamientos y desafíos que se encuentran en un salón de clases, la diversidad es una de las características más interesantes de nuestro trabajo, pero también puede ser una de las más complicadas, pues no es posible para un docente atender personalmente todas las necesidades, esto requiere tiempo y trabajo que no son posibles para un aula regular. 

 

A pesar de esto, la integración en la escuela de todo tipo de estudiantes es muy importante, ya que la diversidad es una realidad en el mundo y construir un espacio donde todas las necesidades sean atendidas y las diferencias no sean vistas como una desventaja, sino como una fortaleza social es muy importante. Por ello es que aunque no podamos dar una atención personalizada a cada estudiante, con materiales y clases distintas para cada quién, sí podemos trabajar en un modelo que permita a todos trabajar a su propio ritmo, con las herramientas que mejor le acomodan para aprender mejor. 

 

La educación diferenciada es una estrategia que busca incluir a todos los estudiantes en nuestra clase, que les permita acceder al conocimiento a su propio ritmo y que al mismo tiempo los incluya dentro de su clase colectiva. No se trata de crear planes de enseñanza para cada estudiante, lo cual es una preocupación constante para los docentes que de por sí tienen una carga de trabajo muy importante, sino de ofrecer  herramientas que sean útiles para todos. 

 

Somos distintos

La educación diferenciada se basa en ofrecer opciones, tanto para adquirir el conocimiento como para demostrar lo que se sabe. No se trata de dar una herramienta específica para cada alumno, sino de aumentar las posibilidades para que cada estudiante tenga un abanico de alternativas para aprender según le acomode mejor, así como reforzar por distintos medios lo que todos ven en clase. 

 

En lugar de dar solamente dar una clase de manera verbal, se busca que los alumnos tengan a la mano material visual y audtivio, que existan actividades que les permitan aprender activamente, realizando actividades físicas y no solamente teóricas, que puedan llevar a casa videos o lecturas con las que reforzar lo visto en clase y estudiar, así como demostrar sus participaciones por distintos medios, escritos, visuales u orales. 

 

Trabajo extra

La idea de la educación diferenciada no es aumentar el trabajo de los docentes, pero iniciar su implementación si puede requerir cierta carga de trabajo, pues necesitaremos buscar o crear materiales que se adapten a nuestra clase, a los temas que veremos en el día a día, así como un constante ensayo y error, pues no siempre todas las herramientas funcionarán igual con distintas clases, así mismo implica aumentar los métodos de evaluación. Todo esto requiere un esfuerzo adicional por parte de los docentes, pero una vez que nos hemos acomodado, hemos observado a nuestros estudiantes y contamos con una serie de recursos disponibles el trabajo en sí será más sencillo, pues notaremos en los estudiantes mayor disposición, atención y seguramente resultados tangibles. 

 

Gestión del aula

No solamente los recursos necesarios para el aprendizaje pueden ser parte de la educación diferenciada, también podemos aplicar todo esto en otras áreas, como la socialización o la gestión de clases. Crear ambientes predecibles, con reglas establecidas que sean visibles en todo momento, así como instrucciones que estén accesibles más allá de la instrucción oral pueden ayudar mucho a la organización del aula, los alumnos sabrán en qué momento se espera qué tipo de conductas y se sentirán más cómodos y seguros. 

 

También podemos implementar sistemas de participación y comunicación que no solo sean la palabra oral, utilizar señas para pedir permisos o para llamar la atención de los alumnos durante la clase, carteles o elementos visuales para hablar de las necesidades de cada momento y medios que permitan a los alumnos compartir sus ideas y opiniones puede ayudar mucho. 

 

¿Qué te parece la educación diferenciada? ¿Crees que podría ser una dinámica útil para tu salón de clases? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros