Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
04 09/2025

Autocuidado: pequeñas rutinas que hacen la diferencia

sala de maestros   por Soy SNTE 

La labor del docente es un trabajo que demanda energía constante, entre planeaciones, atención a la diversidad del grupo, reuniones y procesos administrativos, no es extraño que muchos maestros lleguen a sentirse agotados a los pocos días de iniciado el ciclo escolar, lo cual genera mucha presión a lo largo del año e incluso puede afectar la salud de quienes se encuentran al frente de las aulas.

 

A pesar de esto, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano, como si se tratara de un lujo en medio de un mundo agitado, sin embargo, cuidar de uno mismo es esencial para nuestra salud, así como para que nuestro trabajo en las aulas sea el acompañamiento que los alumnos necesitan en su proceso educativo. 

 

¿Qué implica el autocuidado?

A veces cuando nos preocupamos por nuestra salud nos damos cuenta de que necesitamos un cambio en nuestro estilo de vida, lo cual resulta abrumador, pensar que debemos modificar cómo vivimos, cambiar nuestros hábitos y restringir nuestras actividades. Sin embargo, el autocuidado no implica cambios radicales, sino rutinas sencillas y sostenibles que pueden integrarse poco a poco en la vida cotidiana, ningún cambio abrupto será beneficioso para nosotros, es más un tema de ir poco a poco. Algo tan básico como organizar pausas breves entre clases ayuda a reducir la tensión y a recuperar energía mental. Respirar profundamente, estirarse o simplemente caminar algunos minutos puede marcar la diferencia en un día saturado.

 

Alimentación balanceada

La dieta es algo que resulta estresante para muchas personas, los horarios escolares suelen dificultar los tiempos de comida y muchas veces preferimos algo práctico porque nos ahorra tiempo en un día complicado, pero con pequeños ajustes es posible hacer grandes cambios en nuestra salud. Planear colaciones saludables permite mantener niveles de energía estables durante la jornada, por ejemplo. También podemos tratar de añadir alimentos más saludables a nuestra jornada cotidiana, en lugar de pensar en reemplazar todas nuestras comidas, debemos verlo como sumar algo saludable, en lugar de restringir otros alimentos. 

 

La importancia del sueño

Dormir lo suficiente no debería verse como un lujo, sino como la base de la claridad mental y la capacidad de respuesta frente a los retos diarios, así como para nuestra salud a largo plazo. Cuidar nuestras horas de sueño es esencial, tanto para la energía que tenemos en el día a día como para nuestro estado de salud general, pues la falta de sueño tiene un impacto importante en todos los proceso del cuerpo. Crear rutinas antes de dormir nos pueden ayudar a tener noches más reparadoras, alejarnos de las pantallas y priorizar nuestras horas de descanso son también decisiones importantes. 

 

Gestionar nuestras emociones

El componente emocional del autocuidado es igualmente importante. Compartir experiencias con colegas, reconocer logros pequeños y permitir espacios de disfrute fuera del aula contribuyen a renovar la motivación. Además, la práctica de técnicas de relajación o mindfulness ofrece recursos para manejar el estrés sin que este se acumule hasta afectar la salud física y emocional.

 

Un docente que se cuida transmite también un mensaje poderoso a sus estudiantes: que el bienestar es una prioridad y que el aprendizaje se fortalece cuando las personas se sienten en equilibrio. Con pequeñas rutinas de autocuidado se construye un ciclo escolar más sostenible, tanto en lo personal como en lo colectivo. ¿Qué estrategias pones en marcha para cuidar de ti? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros