En los últimos años, frente a un fuerte problema de salud mental que aqueja a todo el mundo, se ha popularizado la idea del autocuidado, un concepto que se relaciona con actividades que nos hacen sentir bien y nos ayudan a procesar el estrés del día a día. Aunque efectivamente cuidarnos a nosotros mismos es importante, la manera en la vemos este concepto desarrollado en redes sociales no siempre es la más adecuada, pues es fácil que confundamos el autocuidado con actividades de placer sin ver el trasfondo que este debería implicar. Si, consentirnos es importante, pero cuidar apropiadamente de nosotros mismos no se trata solamente de “darnos un gusto”, sino de escuchar lo que necesitamos. Aquí algunas ideas para lograr un autocuidado integral y verdaderamente útil.
¿Qué es realmente el autocuidado?
Si, a veces cuidarnos implica consentirnos, hacer alguna actividad placentera o descansar en casa durante algunos días sin hacer nada, pero esto no siempre es realmente lo que necesitamos. El autocuidado implica hacer caso de nuestras necesidades, escucharnos atentamente y actuar en consecuencia de lo que nos hace falta, a veces esto es hacer un cita médica para un chequeo de rutina o para atender alguna molestia que llevamos varias semanas ignorando, a veces puede ser tener una conversación incómoda con un ser querido porque necesitamos poner límites a una relación, a veces puede ser levantarnos más temprano para hacer ejercicio antes de ir a trabajar, aunque todo esto puede sonar más cansado de lo normal.
En redes sociales es común ver el autocuidado solamente como un espacio de placer, darnos un baño, comprar algo que deseamos, pasear el fin de semana, descansar junto a una alberca, si bien el autocuidado puede ser esto también, no es siempre la respuesta y esta expectativa puede hacernos sentir frustración cuando no podemos acceder a esos espacios de placer porque no tenemos ni el tiempo ni la energía, o culpables, cuando sí llevamos a cabo esos pequeños momentos para consentirnos y a pesar de eso no logramos recargar energía o rendir mejor en nuestros espacios.
¿Cómo saber qué necesito?
En el mundo actual, tan agitado y cambiante, puede ser difícil llegar a descifrar qué es lo que necesitamos, los medios de comunicación y las redes sociales tienden a crear expectativas particulares con respecto a estos temas, desde comprar más productos hasta querer cambiar aspectos de nuestra vida que no siempre podemos controlar. Lo más importante es escucharnos, hacer caso a nuestro cuerpo, darnos un momento para analizar nuestro entorno, nuestro cuerpo y nuestras emociones.
Es normal que demos prioridad a los pendientes y necesidades de otras personas, pues creemos que de esto se trata estar para otras personas, sin embargo priorizar nuestro bienestar es fundamental para poder apoyar a otros.
Cuidado del cuerpo
A veces el autocuidado puede ser el mantenernos hidratados en el día, mejorar nuestros hábitos alimenticios o hacer más ejercicio, a veces implica ir al médico, hacernos algunos estudios o completar algún tratamiento que dejamos por alguna razón. También implica el descansar, darle tiempo para reponerse después de una temporada de cansancio y actividad en espacios tranquilos y sin culpa.
Cuidado de la mente
Nuestras emociones son tan importantes como nuestro cuerpo, por ello es fundamental hacer caso de nuestras necesidades emocionales, pues todo lo que sentimos nos transmite algo importante acerca de nuestro entorno o de nosotros mismos, incluso aquellas que normalmente consideramos negativas, son importantes, observarlas y saber cuál es su mensaje es importante para nuestro bienestar. A partir de ahí, el autocuidado puede ser el trabajar nuestras relaciones, tomarnos un momento para nosotros mismos, retomar un pasatiempo para descansar la mente o incluso hacer ejercicio, el cual ayuda mucho a regular nuestra mente.
En conjunto con todo esto, darnos días de descanso, tomar una ducha tibia y consentir nuestro cuerpo también puede formar parte del autocuidado, solamente es importante considerar que no es lo único que debemos hacer por nosotros para saber que nos estamos cuidando. ¿Tú que actividades de autocuidado llevas a cabo? ¡Comparte tus tips con nosotros!