Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
02 03/2023

Bibliotecas escolares: su importancia y necesidad

sala de maestros   por Soy SNTE 

Las bibliotecas constituyen un espacio de gran importancia social, son lugares donde la información, el conocimiento, el arte y la cultura quedan a disposición de todos, sin importar barreras como la tecnología, la edad, el nivel educativo o la clase social. Todos somos bienvenidos en una biblioteca y son importantes para el aprendizaje y bienestar social.  Así es como la escuela y las bibliotecas hacen una gran mancuerna, no solo porque permiten a los alumnos acudir al conocimiento de forma gratuita, útil para realizar tareas, también para pasar el tiempo libre, pues los libros no son solamente para resolver problemas escolares, sino para entretenernos y abrir las puertas a mundos distintos. Sin embargo es común que las bibliotecas de escuelas primarias o secundarias sean poco utilizadas o que se les preste poca atención, en el mejor de los casos. 

 

Importancia de las bibliotecas

Las bibliotecas son muy importantes para la comunidad en la que se construyen, no solo son espacios para almacenar libros, también se convierten en nodos culturales y creativos en los que existen actividades para el entretenimiento desde el descubrimiento de los libros, ya sea a través de juegos, lecturas en voz alta, conferencias, recorridos o el simple préstamo de libros. 

 

Construir una biblioteca escolar no se trata solamente de reunir objetos, se trata sobre su uso y sobre lo que transmiten a las personas que acuden a ellas, la comunidad puede formarse y fortalecerse en ellas, así como aprender y transformar su entorno. 

 

El contexto escolar

La cuestión en nuestro contexto escolar es que no siempre contamos con los recursos físicos y de tiempo que requiere el manejo de una biblioteca, quizá por ello es que se tome poco en cuenta para el día a día, ya que las necesidades son otras, cambiantes y urgentes, pero si contamos con el recurso en nuestro plantel es importante darle atención a lo que podemos hacer con este, por pequeño que sea, puede impactar la vida de nuestros alumnos, tanto en su entorno académico, como en su vida en general. 

 

Diseñar actividades

Las bibliotecas no son todo seriedad y silencio, organizar actividades desde la biblioteca para la comunidad escolar puede cambiar la experiencia con la que se vive este espacio para todos e incluso ayudarnos a extender el recurso con el que contamos, pues aunque los libros permanentes de la biblioteca sean pocos, siempre podemos buscar que algunas de nuestras actividades incluyan materiales de otros sitios, prestados por los propios participantes o por diferentes personas que permita, aunque sea durante el tiempo de la actividad, conocer nuevas perspectivas. 

 

También es importante mencionar que los recursos de la biblioteca necesitan estar disponibles para sus usuarios, pues en ocasiones deseamos preservar nuestro acervo evitando que los usuarios se acerquen a ellos, la educación acerca de su uso, el respeto hacia los libros como usuarios y miembros de la comunidad forman parte también de las actividades principales de la biblioteca, los alumnos no sabrán qué hacer con una biblioteca si nunca han visitado una y es probable que muchos de nuestros estudiantes nunca hayan estado en una. 

 

El salón de clases

Es probable que como docentes estemos un poco limitados con respecto a lo que podemos o no podemos hacer con una biblioteca en la escuela, pero sí podemos crear este pequeño espacio en nuestra propia aula, por diminuto que sea nuestro acervo en el salón de clases, el inspirar a los alumnos a acercarse a este, a construirlo juntos y heredarlo a futuros estudiantes puede hacer la diferencia. 

 

También podemos iniciar a los alumnos en este tipo de espacios enseñándoles de qué se trata y activando el uso de las bibliotecas que ofrecen los espacios públicos, ya sea la más cercana a nuestro domicilio escolar o incluso apoyándolos para conocer las bibliotecas más grandes, más cercanas a nosotros o, si es el caso, construyendo una para su entorno, en la que podemos tomar en cuenta el acervo histórico de la comunidad de los estudiantes. 

 

Las bibliotecas son una de las grandes herencias de la humanidad para la propia humanidad y juntos podemos crear espacios disponibles que servirán para los estudiantes, tanto para la escuela como para el futuro. ¿Cómo promueves su uso y conocimiento en tus alumnos?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros