Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
21 09/2022

Cinco estrategias para trabajar con alumnos hipoacúsicos

sala de maestros   por Soy SNTE 

La diversidad en el aula es uno de los aspectos que más valoramos al momento de dar clases, pues sabemos que la variedad de perspectivas, ideas, habilidades e intereses es lo que alimenta nuestro salón de clases y le da fuerza a la unión del grupo, pero también sabemos que esto puede no ser tan simple como parece, pues la diversidad también implica que muchos de nosotros utilicemos herramientas y recursos que no son tan comunes, pero si muy necesarios. 

 

Que nuestras aulas sean cada vez más inclusivas y que podamos trabajar en conjunto con estudiantes de todo tipo, más allá de sus diferencias, es muy importante, tanto para los alumnos que podrían enfrentar alguna barrera de aprendizaje como para el resto de la clase, pues esto abre las puertas para una sociedad más fuerte, en donde las diferencias no sean un problema, sino parte del día a día. Claro que esto implica ciertos retos, algunos más difíciles que otros. Es necesario, por ello, que busquemos estrategias que integren a todos los alumnos. En el caso de tener alumnos hipoacúsicos o sordos esto puede llegar a ser un reto aún mayor.

 

¿Qué estrategias podemos aplicar?

Es realmente importante que pongamos atención en la condición de los alumnos, pues la conceptualización del mundo de una persona sorda es distinta a la de los oyentes y considerar esto es necesario para poder trabajar con ellos y potenciar sus aprendizajes. Considera añadir Lengua de Señas a tu clase, algo que podría ser útil no solamente para los alumnos con esta condición, sino para el manejo de la clase y como parte de una estrategia de comunicación con los estudiantes. Nuestra clase se puede beneficiar mucho al tener un sistema para transmitir necesidades, ideas y situaciones sin necesidad de hablar en voz alta, y será algo que podrán compartir con sus familias. 

 

La Lengua de Señas Mexicana es una lengua independiente del español, con su propia estructura y reglas gramaticales, aprenderla es necesario para fortalecer la inclusión social, pero también es valiosa como una lengua en si misma, que requiere pensar de una manera distinta al español, redescubrir el lenguaje, las palabras, la comunicación y nuestra forma de ver el mundo, por lo que añadirla a nuestra aula tiene muchas más ventajas que desventajas, pues darle la oportunidad a un estudiante de sentirse parte de su aula es invaluable. 

 

Cuidar la visibilidad

Muchos estudiantes con hipoacusia se benefician mucho de poder observar a las personas mientras hablan, algo que también puede ser de gran ayuda para los alumnos con problemas de procesamiento auditivo. Procura hablar siempre de frente a la clase y toma la decisión consciente de ser visible para todos los alumnos, en particular si sabes que un estudiante tiene problemas de audición de cualquier tipo, que puedan leer tus labios o recibir el sonido de frente puede ayudar mucho. 

 

Utiliza recursos visuales

Sin importar si tenemos alumnos con alguna condición o no, tener recursos visuales durante la clase puede ayudar mucho a los estudiantes, pues siempre tendrán un respaldo al recibir instrucciones además de lo que han escuchado. Procura que tus instrucciones sean tanto visuales como auditivas, si puedes añadir ilustraciones o llevar a cabo el proceso mientras lo explicas estarás ayudando a todos los estudiantes. Procura tener a la mano siempre material visual, con texto e imágenes, que te apoye durante las clases, así como otros recursos que los alumnos puedan consultar más tarde por su cuenta, más allá de las notas que puedan tomar durante la clase, si un alumno con hipoacusia está concentrado en obtener la mayor cantidad de información mientras das la clase, podría tener dificultades para tomar notas. 

 

La unión con sus compañeros

Para muchos estudiantes con cualquier tipo de discapacidad lo más difícil de la escuela es la convivencia con sus compañeros, pues saben que son distintos de la mayoría y muchas veces encuentran complicado el unirse a las actividades sociales sin sentir que son rechazados de alguna manera. Por ello es esencial que como docentes también prestemos atención a lo que esto implica para los alumnos y tratemos de ofrecer espacios en los que todos puedan participar para crear vínculos entre los compañeros. 

 

Una parte importante de esto es que los niños o adolescentes sepan de qué se trata la condición de sus compañeros y que sean capaces de comprender lo que esto implica en su día a día, así como ver que esto no es más que una diferencia superficial, pues en el fondo son similares de muchas maneras. 

 

Trabaja de cerca con la familia

Mucho de lo que podemos hacer para apoyar a estos alumnos no se limita al aula, por el contrario, nuestras estrategias deben ir más allá. Trabajar de cerca con los padres de familia para comprender mejor cuál es la situación en casa, cómo estudian y cuáles son los recursos con los que cuentan, así como para el diseño conjunto de ideas y estrategias puede ser muy importante. No te olvides de conectar con ellos y de comunicar cuál es el desenvolvimiento de los estudiantes dentro del salón de clases.

 

¿Alguna vez has tenido un estudiante con alguna condición auditiva? ¿Cómo fue la experiencia y que estrategias aplicaste en tu clase? ¡Comparte con nosotros esto! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros