Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
13 10/2022

Cinco ideas para que los alumnos sean más organizados

sala de maestros   por Soy SNTE 

Una de las razones por las que los estudiantes pueden tener dificultades para mantener el ritmo de las clases o lograr un aprovechamiento óptimo es la dificultad para organizar sus tiempos y actividades, algo que puede ser particularmente difícil para alumnos con disfunción ejecutiva. Debido a que no siempre podemos saber si en nuestro grupo existe algún estudiante con este tipo de retos, nunca está de más organizar estrategias que puedan ayudar a los alumnos a organizarse mejor y cumplir así con todas sus tareas. 

 

Transmitir a los alumnos técnicas e ideas, trabajarlas en clase, mostrarles que la organización es posible con un método claro puede tener grandes beneficios en el aprendizaje y en el desenvolvimiento de la clase. Aquí algunas ideas. 

 

El uso de una agenda

Una de las mejores estrategias para que los adultos, niños y adolescentes logren una mejor organización, es el uso de una agenda que nos permita ver de manera organizada las tareas que tenemos pendientes, para esto es útil tener un planeador o agenda en donde plasmemos todo lo que tenemos en mente y en donde podamos organizar con un calendario los pendientes, lo que le dará más estructura a nuestra mente al momento de tratar de resolver nuestras tareas. 

 

Es importante considerar que el simple hecho de dar a los alumnos una agenda no significa que instintivamente sabrán qué hacer, trabajar durante la clase algunas ideas que les ayuden a plasmar sus tarea o incluso crear un espacio para recordar las actividades que tienen que entregar, los tiempos de cada trabajo y anotar en conjunto todas las fechas puede ayudar a que poco a poco ellos desarrollen este hábito y las habilidades necesarias. 

 

Identificar las tareas por resolver

Para las personas que tienen dificultades con la función ejecutiva y para los niños, que aún no desarrollan por completo estas habilidades, puede ser muy difícil listar pensamientos concretos con respecto a los pendientes, así como descubrir cuál es el primer paso en el proceso de resolverlos, pues dentro del cerebro es un poco caótico o abrumador. 

 

La mejor manera de ayudar a resolver este tema es listar las tareas, el simple hecho de verbalizar, anotar y observar lo que tenemos pendiente puede ayudar a desenredar la mente de un alumno abrumado. Practicarlo en conjunto también podría ayudar mucho, pues los alumnos se recordarán entre ellos las tareas olvidadas. 

 

Calcular el tiempo que nos tomará realizar una tarea

Esta es una habilidad que muchos adultos damos por sentado, pues se fortalece con la experiencia, pero para los alumnos jóvenes todas las experiencias son nuevas y muchos quizá no tienen claro el tiempo que les toma hacer ciertas actividades, otros quizá tengan dificultades con esta parte de la función ejecutiva, por lo tanto tienden a subestimar cuánto tiempo necesitan para terminar una tarea o hacer un trabajo, lo que les causará estrés y probablemente fallas al entregar sus actividades. 

 

Nuevamente, ayudarlos en ciertos momentos a reflexionar al respecto y crear estimados de tiempo que les ayuden a entender mejor cuánto tiempo necesitan invertir para resolver sus tareas les ayudará a organizarse mejor, así como a conocerse a sí mismos, al darse tiempo de reflexionar sobre cuestiones meta cognitivas. 

 

Planear para el futuro

En una agenda no solo podemos anotar nuestros pendientes, también podemos organizarlos todos dentro de un calendario que visualmente nos da información importante, especialmente si nos cuesta trabajo ver esto dentro de nuestro cerebro, cuando es solo información abstracta. Por ello llevar un calendario de la clase que muestre claramente las fechas importantes, así como plasmarlo en un calendario personal, donde los alumnos puedan ver todas las actividades que tienen pendientes, ayudará a tomar el control sobre cómo resolver los pendientes y no solamente tener información acumulada y la sensación de que algo nos hace falta. 

 

Priorizar tareas

Esta parte es importante porque muchos estudiantes y muchos adultos tendemos a perdernos en actividades que no son tan importantes, mientras que dejamos de lado aquellas que necesitamos resolver primero o que serán más largas y complejas. Al momento de dejar tareas nosotros podemos ayudar a los alumnos a hacer más eficiente su organización si mencionamos cuáles son las actividades más importantes, así como enseñarles a numerar sus listas de tareas con base en su prioridad. 

 

¿Has tenido alumnos desorganizados? ¿Crees que algunos estudiantes podrían mejorar su desempeño si logran ordenar sus pendientes? ¿Qué estrategias le recomendarías a tus estudiantes? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros