Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
22 12/2022

Cinco puntos para lograr una gran comunicación con los padres

sala de maestros   por Soy SNTE 

Estamos a punto de iniciar un nuevo año y con ello podemos buscar hacer algunos cambios que beneficien a los estudiantes más allá del trabajo académico, crear vínculos con sus familias puede ser la mejor forma de iniciar el año. 

 

¿Cómo podemos comunicarnos mejor con las familias de nuestros alumnos? Aquí te dejamos algunas ideas. 

 

Retroalimentación

Hacer de la retroalimentación un evento común entre padres, alumnos y maestros es muy importante para abrir los canales de comunicación. Es necesario observar cómo y cuál es la naturaleza de ese diálogo, pues concentrarnos solamente en los retos que debemos superar puede resultar abrumador para cualquiera, tanto para las familias como para los alumnos, que sentirán que siempre hay algo que cambiar, por ello es importante centrarnos al inicio de cualquier conversación en los puntos positivos, en señalar las fortalezas y las expectativas positivas, para luego pasar a la parte en la que se requiere más acción, esto ayudará a mejorar la perspectiva. 

 

Un punto muy importante es que esta retroalimentación debe ser constante, hacer un seguimiento de cómo vamos, cuáles son las metas que se han cumplido, cuáles las que requieren un poco de atención y sobretodo hacer sentir a las familias y a los alumnos que les ponemos atención en su proceso es esencial. Programa sesiones de retroalimentación periódicas, así todos sabrán cuándo recibirán observaciones, con los alumnos puedes hacerlas semanales, con los padres, mensuales o quincenales, depende mucho del tiempo que tengas disponible, pero lo más importante es no dejar de hacerlo. 

 

Flexibiliza los medios de comunicación

Si bien como docentes también necesitamos dejar claros cuáles son los límites para ser contactados, establecer horarios y medios por los que las familias nos pueden encontrar, también es importante hacer espacio a la flexibilidad. Muchos papás tienen dificultades para resolver cuestiones escolares al mismo tiempo que otros padres, ya sea porque tienen horarios particulares de trabajo o porque pueden acceder a ciertos dispositivos de comunicación solo en ciertos horarios, por ello es importante que entre nuestra estructura de horarios y medios tengamos en mente agregar pequeñas excepciones en lo más habitual, no es necesario que esto se empalme con tus límites personales, sino solo abrir las puertas a posibilidades. 

 

Considera su experiencia

Ya sea por su experiencia como estudiantes o por cómo ha sido su relación como padres con las escuelas, es posible que muchos padres tengan reticencias para entablar relaciones con los docentes de sus hijos, considera que muchos se han sentido juzgados o incluso sienten que no pueden aportar nada a la parte académica de la vida de sus hijos porque carecen de herramientas o conocimientos. 

 

Escuchar sus razones, entender sus experiencias previas y las expectativas que tienen de la escuela o de la docencia es el punto de partida para poder comunicar lo que nosotros necesitamos expresar. Así será más fácil llegar a acuerdos. 

 

Cómo ven a sus hijos

Es muy importante también evaluar la manera en la que los padres perciben el desempeño de los alumnos, saber cuáles son las fortalezas que ellos distinguen, los retos que han percibido, así como la relación que ven entre ellos y la escuela. Toda esa información nos puede ayudar a completar el perfíl del estudiante, entenderlo mejor, conocer también otros aspectos de su personalidad y diseñar estrategias que le ayuden a llegar a nuevas metas. 

 

Diseñen metas juntos

No hay nada como el trabajo en equipo y si padres y docentes se pueden concentrar en diseñar metas para el futuro de los alumnos de manera conjunta el aprovechamiento tendrá un gran impulso, pues en ambos espacios el estudiante tendrá el apoyo que necesita, con un conocimiento integral de la forma en la que se está trabajando para llegar a ello. 

 

El equipo entre padres y docentes es quizá uno de los más importantes en el contexto escolar, el aprendizaje puede lograrse solamente a través de la cooperación. ¿Qué tips agregarías para docentes que desean establecer mejores relaciones con sus alumnos? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros