Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
31 07/2025

¿Cómo aprender a cuidar nuestra salud mental?

sala de maestros   por Soy SNTE 

En los últimos años hablar de salud mental se ha vuelto cada vez más conocido, en parte porque existe una tendencia en el mundo actual a sufrir algunas dificultades relativas a esto, la depresión y la ansiedad son cada vez más comunes en una sociedad que se mueve a gran velocidad, pero también porque el tema ha dejado de ser un tabú en la sociedad y cada vez más personas encuentran que buscar ayuda cuando la necesitan para gestionar emociones y sobreponerse a situaciones complejas es más útil que callar ante las adversidades, lo cual es un avance importante en el cuidado de nuestro bienestar mental, un aspecto fundamental para nuestra salud. 

 

Tener tanta información a nuestro alrededor puede ser muy positivo, pero también resaltar confuso y abrumador cuando no sabemos por dónde empezar, cómo llevar a cabo un cuidado de nuestra salud mental, en qué deberíamos prestar atención o cuál es la mejor ruta para hacerlo. 

 

Buscar ayuda

Aunque por muchos años ha sido un tema que se relaciona con muchos prejuicios, buscar apoyo terapéutico siempre será una gran opción. Para buscar terapia no es necesario tener problemas muy graves ni encontrarse en una situación muy complicada, en cualquier momento de nuestra vida y para muchas etapas, buscar ayuda profesional nos puede ayudar más de lo que nos imaginamos. 

 

Es importante que al momento de asistir a terapia busquemos a un profesional que cuente con las certificaciones necesarias y hacer una pequeña investigación sobre los enfoques con los que nos podemos encontrar, esto nos ayudará a evitar discursos que podrían resultar dañinos y a encontrar al profesional que mejor se acomode a nuestras necesidades. 

 

Además de la terapia hay algunos hábitos que pueden ayudarnos a trabajar nuestra salud mental, prestar atención a estos es importante para lograr un estado de bienestar integral, tanto físico como mental. 

 

Cuida tus horas de sueño 

Dormir bien es algo esencial para nuestra salud, nuestro cuerpo, pero también nuestra mente requieren de horas de sueño y descanso óptimo para funcionar correctamente, por ello es muy importante prestar atención a todo lo relacionado a nuestro sueño, pues dormir poco o tener horas de sueño de poca calidad puede tener un importante impacto en nuestra salud, por ello debemos hacer espacio en nuestro día para las horas necesarias de sueño, así como resolver problemas como el insomnio. 

 

Haz ejercicio

Este es un consejo que escuchamos con frecuencia cuando tenemos cualquier condición de salud y aunque puede ser complicado cumplir con lo que se nos plantea como objetivo físico el ejercicio puede ayudarnos mucho a mejorar toda nuestra salud. Si es algo a lo que no estás acostumbrado procura comenzar con un poco de movimiento en tu día a día, ve lento para que tu cuerpo logre habituarse poco a poco a la actividad física, poco a poco se hará más sencillo y verás los beneficios que esto tiene en tu salud. 

 

Conecta con otras personas

A veces nos olvidamos de lo importantes que son nuestras relaciones, no solo para pasar un buen rato en una fiesta o cuando necesitamos un favor, las conexiones humanas son fundamentales para el bienestar, conversar con otras personas, escuchar otras experiencias, contar con alguien para las dificultades y apoyar a otros en momentos difíciles, todo esto forma parte de nuestra naturaleza social y aunque a veces no lo vemos, una conexión fuerte con otras personas tendrá un gran impacto en nuestra salud mental. 

 

Recupera tus vínculos sociales, conecta con otras personas y busca espacios de verdadera comunicación, no se trata solo de encontrarnos con personas para asistir a reuniones  o redes sociales, sino de crear lazos que verdaderamente nos sirvan para conectar con otros. 

 

Cuidado con las redes sociales

Si bien la tecnología tiene grandes beneficios para muchas de nuestras actividades, su uso continuo puede tener un fuerte impacto en diferentes aspectos de nuestra salud. Pasar mucho tiempo frente a las pantallas, la estimulación constante de redes sociales y el contacto con noticias constantes que pueden ser estresantes llega a ser agotador y a la larga afecta nuestra salud mental. No se trata de prohibir el uso de dispositivos digitales, algo muy complejo en el mundo actual, sino de limitar su uso y buscar alternativas para nuestro entretenimiento y conexión con otras personas. 

 

¿Has experimentado dificultades de salud mental? ¿Qué tips le darías a alguien que está pasando por esto? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros