Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
02 10/2025

¿Cómo aprovechar el arte para aprender mejor?

sala de maestros   por Soy SNTE 

El arte ha acompañado al ser humano desde siempre, como una forma de expresión, comunicación y construcción del mundo, a través del arte entendemos mejor nuestro contexto, conectamos con él e imaginamos sus muchas posibilidades, el arte no es solamente entretenimiento, sino una forma de crear el mundo para el ser humano. En el ámbito educativo, sin embargo, con frecuencia queda relegado a un segundo plano, pues se le asocia únicamente a materias específicas como artes visuales, música o literatura, lejos de las ciencias u otras áreas del conocimiento que parecen desligarse de la imaginación y la creatividad. El arte en realidad puede ser una herramienta pedagógica transversal, capaz de enriquecer cualquier disciplina y de potenciar aprendizajes significativos, ya sea a través de la pintura, la escritura, la actuación, el canto o cualquier otra expresión artística es posible reforzar aprendizajes, despertar la creatividad y el pensamiento crítico, mejorar la atención en el aula, fortalecer la memoria de los alumnos, etc. 

 

Arte y cognición

Los procesos artísticos no solamente son útiles para expresar emociones o crear algo bello, cuando los alumnos participan en esto desarrollan habilidades estéticas, si, pero también ponen en práctica competencias cognitivas y emocionales. Buscar que el arte sea también un medio para la comprensión y análisis del conocimiento garantiza reflexión y entendimiento, pues para transformar un concepto y aplicarlo a una obra de arte se requiere un proceso cognitivo de comprensión y análisis. 

 

¿Cómo podemos incluir arte en nuestras aulas?

Aunque reconozcamos el poder y la importancia del arte para el aprendizaje, como maestros de asignatura puede sernos complicado encontrar las estrategias adecuadas para integrar arte en nuestras aulas, especialmente si nuestras materias se relacionan más con hechos comprobados, operaciones matemáticas y procesos lógicos, pero en cualquier área es posible aplicar un poco de pensamiento creativo. Por ejemplo, podemos pedirle a nuestros alumnos de Matemáticas, Física o Química que representen un concepto teórico por medio de una pintura, ilustración o dibujo, esto fomentará la reflexión en torno al concepto por medio de procesos profundos. 

 

Las dramatizaciones, por otro lado, son muy buenos recursos para hablar sobre hechos históricos o momentos importantes de la ciencia, así pueden analizar los hechos, plantearse distintas perspectivas y trabajar su memoria sobre datos específicos. Este tipo de actividades refuerzan la comprensión porque conectan lo aprendido con emociones, sensaciones y recuerdos, lo que favorece la retención a largo plazo.

 

Espacios seguros para todos

El arte no se trata solamente de crear piezas bellas, a través de su realización también se fomenta la colaboración y el respeto a la diversidad, pues nos permite ampliar nuestras perspectivas y escuchar al otro al trabajar en conjunto. Estos procesos no solo fortalecen habilidades sociales, también generan un sentido de comunidad dentro del aula, algo que desde la pedagogía, resulta esencial, ya que los estudiantes aprenden mejor cuando se sienten parte de un espacio seguro y creativo.

 

Nuevas formas de aprender

Otro aspecto fundamental es que el arte rompe con la rigidez de los formatos tradicionales de evaluación. A través de proyectos creativos, los alumnos pueden demostrar su aprendizaje de formas originales, alejadas de los exámenes escritos o las pruebas de memorización. La evaluación artística abre la posibilidad de valorar la comprensión profunda, la capacidad de conectar ideas y la habilidad de comunicar lo aprendido en múltiples lenguajes.

 

Más allá de un proyecto aislado

Uno de los grandes retos para el docente consiste en integrar el arte en su práctica cotidiana sin verlo como una actividad aislada. No se trata de organizar proyectos extraordinarios una vez al año, sino de incorporar pequeños gestos creativos en las clases diarias: una ilustración rápida en la libreta, un poema breve al inicio de la sesión, una improvisación teatral para repasar conceptos. Estas actividades, sencillas pero poderosas, transforman el aula en un espacio vivo donde el conocimiento se construye desde la experiencia y la emoción. 

 

En definitiva, el arte no es un complemento de la enseñanza, sino un camino para aprender mejor, conectar con los estudiantes y convertir el aprendizaje en una experiencia significativa. ¿Ya has integrado estos proyecto a tus sesiones cotidianas? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros