Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
10 03/2023

¿Cómo aumentar la creatividad en el aula?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La escuela es el espacio en el que los alumnos desarrollan sus habilidades para el futuro, es gracias a la formación académica que llegarán a ser profesionistas, al frente de las decisiones del mundo. Más allá de los conocimientos que puedan adquirir, es importante que la escuela les ayude a fortalecer sus habilidades. 

 

La creatividad es una de las habilidades más importantes del ser humano, es la base de la innovación en todos los campos, pues busca soluciones más allá de lo obvio, por lo que permite intentar nuevas cosas y descubrir nuevas rutas. ¿Cómo podemos ayudar a los alumnos a ser más creativos? 

 

Anímalos a hacer preguntas

La creatividad está muchas veces motivada por la búsqueda de respuestas, el crear escenarios en los que damos una respuesta a dudas que nos surgen en el día a día es lo que en principio motivó el desarrollo de la ciencia y la filosofía. De manera instintiva buscamos respuestas y poco a poco esto se dirige a la investigación y la experimentación. En la escuela muchas veces los alumnos se acostumbran a recibir respuestas directas y saben que se espera de ellos dar respuestas correctas, por lo que en ocasiones prefieren guardarse sus preguntas hasta conocer las respuestas y evitar cometer errores. 

 

Motivarlos a hacerse preguntas y a crear respuestas posibles antes de obtener el conocimiento puede incitarlos a ser más creativos, pues tendrán que imaginar posibles soluciones a ciertos temas con los conocimientos que tienen previamente, además podría cambiar en ellos el temor a equivocarse, ayudarlos a construir seguridad en si mismos y a descubrir que lo más importante no es siempre dar la respuesta correcta. 

 

Deja tareas creativas

Lo mismo ocurre con las tareas, pues los alumnos saben que lo más importante es tener siempre las respuestas correctas o memorizar datos, lo que deja poco lugar para la imaginación, por ello darles proyectos en los que no solamente tengan que dar con una respuesta correcta, sino investigar y experimentar por su cuenta puede ser una forma de motivarlos a ser creativos. También podemos añadir proyectos que involucren el uso de otras habilidades, como la escritura de ficción, el dibujo, la música o el teatro, no olvidemos que la creación artística es un espacio de imaginación y creatividad, que muchas veces se relaciona con la ciencia y la historia. 

 

Utiliza nuevas metodologías

Metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos o el Design Thinking  permiten a los alumnos conectar el conocimiento más allá de la memorización, los motiva a estudiar por su cuenta y también a crear soluciones a problemas específicos de manera creativa, así como a trabajar en equipo, a escuchar a los otros y a crear colectivamente. Ejercicios como la lluvia de ideas, la exposición de resultados, la retroalimentación creativa, permitirán a los alumnos sentirse más cómodos al expresar sus ideas, así como a añadir nuevas opiniones, de manera segura, constructiva y respetuosa. 

 

Permite que ellos tomen decisiones

Es común que los alumnos se acostumbren rápidamente a que todas las decisiones del día a día están dadas por los adultos, desde sus horarios, hasta sus ocupaciones son regidas por docentes y padres de familia, sus tareas son casi siempre en un formato específico y ellos tienen poco espacio para expresar sus deseos o tomar sus propias decisiones. Mostrarles que ellos también están en control de lo que hacen y cómo lo hacen puede motivar a la creatividad al resolver situaciones específicas.

 

Darles la oportunidad de elegir entre opciones para realizar sus tareas, para elegir las actividades del día a día, así como de construir el aula en la que conviven es importante. Podemos crear un pequeño abanico de posibilidades entre las que ellos puedan elegir y sentirse autónomos, así como añadir sus propios detalles e intereses. 

 

¿Cómo motivas la creatividad de tus estudiantes en el aula? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros