Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
21 08/2025

¿Cómo aumentar la motivación en este regreso a clases?

sala de maestros   por Soy SNTE 

El inicio de un nuevo ciclo escolar es siempre un momento de expectativas, entusiasmo y también de cierta incertidumbre. Como docentes nos enfrentamos al reto de construir un ambiente positivo desde el primer día, sentar las bases de la convivencia escolar y motivar a los estudiantes a comprometerse con su aprendizaje, pues sabemos que un un buen regreso a clases no depende únicamente de la planeación académica, también de la manera en que se establecen las relaciones en el aula y se generan experiencias que despierten la curiosidad.

 

Un lugar seguro

Uno de los aspectos más importantes al regresar a clases es crear un clima de confianza y brindar un espacio seguro donde los estudiantes logren sentir que son parte de un lugar en el que su voz es escuchada y sus emociones son consideradas. Desde el primer día de clases, el docente puede propiciar este ambiente a través de actividades de presentación que vayan más allá de lo superficial.

 

Proponer dinámicas creativas como contar una anécdota positiva de sus vacaciones, compartir un objeto que los represente o participar en juegos de asociación que permitan descubrir afinidades con sus compañeros pueden ser estrategias que fomenten este tipo de ambientes, con esto podemos lograr, más allá de “romper el hielo”, fortalecer la cohesión del grupo desde el inicio y hacerles saber que son importantes.

 

Las reglas del grupo

Involucrar a toda la clase en la construcción de acuerdos puede ser también una gran estrategia. Elaborar un mural colectivo con las expectativas del nuevo ciclo, diseñar un reglamento con la participación de todos o establecer metas compartidas convierte el aula en un espacio de corresponsabilidad, en el que se reflexionan los límites, las razones por las que son necesarios, etc. Adicionalmente, cuando los estudiantes se sienten parte de las decisiones, su nivel de compromiso aumenta y el regreso se convierte en una experiencia motivadora que los impulsa a dar lo mejor de sí.

 

Motivación Intrínseca

Aumentar la motivación en el regreso a clases no debe centrarse solo en recompensas externas, como calificaciones o premios, sino en despertar el interés genuino por aprender. Para ello, el docente puede plantear retos iniciales, preguntas abiertas o actividades que despierten la curiosidad y hagan sentir a los niños que el aprendizaje tiene un propósito. Si los niños perciben que lo que aprenden tiene relación con su vida cotidiana, estarán más dispuestos a involucrarse desde el primer día.

 

Cuidado con las emociones

Asimismo, es importante cuidar la parte emocional del regreso. Después de un periodo de vacaciones, algunos estudiantes pueden sentirse nerviosos o inseguros. Dedicar unos minutos diarios a dinámicas de relajación, meditación breve o ejercicios de respiración puede marcar la diferencia en la manera en que enfrentan el inicio del ciclo escolar. El bienestar emocional del alumnado es clave para garantizar un aprendizaje significativo.

 

El docente que apuesta por un inicio inspirador no solo asegura un mejor ambiente en el aula, también abre el camino para un ciclo escolar lleno de aprendizajes. ¿Qué estrategias pones en práctica para el inicio de clases? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros