Una parte importante de alcanzar nuestros objetivos reside en la seguridad y confianza que sintamos en nosotros mismos. ¿Cómo podemos fortalecer la idea de que somos capaces de lograr nuestros objetivos y atravesar los retos que se nos presenten? No se trata solamente de nuestras habilidades o de repetir palabras positivas, es una cuestión de estar convencidos de que somos capaces. ¿De qué depende esto? ¡Aquí algunos tips!
Evita compararte con otros
Es normal que nuestras expectativas nos lleven a ver a otras personas con un perspectiva mucho más flexible de la que tenemos con nosotros mismos, en nuestros amigos, familiares e incluso en personas que admiramos en redes sociales y medios de comunicación encontramos algunas características que nos gustaría integrar o logros que nos gustaría alcanzar. Esa admiración que sentimos por otras personas es muy importante para nosotros, nos puede ayudar a impulsar nuestros sueños y demostrarnos que es posible alcanzar las cosas que nos gustaría realizar, sin embargo, cuando sentimos inseguridad con respecto a nuestras habilidades o capacidades, esa misma admiración puede transformarse en un peso, compararnos con otros para hacernos sentir más pequeños resulta un obstáculo.
Las circunstancias de cada persona son distintas y aunque pensemos que si otros han alcanzado lo que nosotros deseamos significa que nosotros deberíamos haberlo alcanzado también, la realidad es que hay muchos factores que contribuyen a que cada persona tenga un ritmo distinto. No te compares con otros, no importa lo que otros han logrado, al final lo más importante no es lo que no tienes, sino lo que estás por alcanzar.
Plantea metas alcanzables
A veces tenemos metas muy claras pero que se sienten muy lejanas y al no lograrlas nos sentimos frustrados y enojados con nosotros mismos, esta sensación de manera constante puede contribuir a una inseguridad que se va acumulando conforme sentimos que nos alejamos de nuestras grandes metas y poco a poco hacemos que nuestros objetivos parezcan imposibles, comenzamos a sentirnos culpables e impotentes.
Soñar en grande es muy importante, pero al momento de actuar es más importante tener metas que sean claras, alcanzables y para las que tengamos un plan de acción, ser capaces de medir nuestros avances y reevaluar nuestro mapa es necesario, solo así nuestras metas son más que un sueño, son un objetivo al que podemos acercarnos poco a poco.
Pero prepárate para fallar
Sin importar nuestros planes, siempre es posible que algo no funcione como lo tenemos planeado, que efectivamente nos tome más tiempo del esperado lograr algo, que nuestras relaciones no sean exactamente como las pensábamos, que cambiemos nuestra perspectiva y tengamos que actualizar nuestros planes. Es fundamental saber que si bien tenemos la capacidad de lograr lo que nos propongamos también es posible que equivocarnos, fallar y decepcionarnos, esto nunca es algo definitivo ni algo negativo, puede ser complejo de gestionar, pero una vez pasado el mal rato siempre podemos intentar de nuevo, aprender del proceso y retomar la ruta. No te hagas sentir mal por esos pasos en falso, al contrario, así es como llegarás a tu meta.
Cuidado con los pensamientos negativos
No hay mayor crítico que nosotros mismos y a veces cuando nos sentimos inseguros o falla nuestra confianza es fácil caer en pensamientos pesimistas, señalar nuestras fallas, hacer más grandes nuestros defectos. No se trata de caer en un optimismo falso, pero si de tomar en cuenta que esa voz que nos dice que no podemos no siempre nos dice la verdad, que muchas veces tiende a concentrarse en los aspectos negativos antes que observar nuestras fortalezas o darnos ánimo ante las adversidades. Al caer en un círculo de pensamientos negativos procura detenerte, respirar profundo y darle un giro a esas ideas.
Escucha a quienes te rodean y si es necesario consulta si tu perspectiva sobre ti es la misma que esas personas tienen, tal vez solo necesitas escuchar otra visión de las cosas.
Es normal sentirnos inseguros en ocasiones y si a través de los años hemos tenido malas experiencias es más probable que esto nos afecte, pero también podemos contrarrestarlo. ¿Qué tips le darías a quien pasa por esto?