Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
30 08/2022

¿Cómo ayudar a los alumnos a crear vínculos en el aula?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Al inicio del ciclo escolar muchos alumnos tienen la presión de relacionarse con sus compañeros, especialmente los alumnos de primeros grados que son nuevos en la escuela o aquellos que se integran en otros grupos como los nuevos del colegio pueden tener dificultades para adaptarse rápidamente y crear lazos con sus compañeros. Durante la adolescencia esto puede ser incluso más complejo, pues es más fácil sentirse incomprendido y aislado, además puede ser difícil comprender naturalmente las reglas sociales que comienzan  hacerse más complejas entre los jóvenes. 

 

Sumado a los dos años de pandemia en los que los alumnos tuvieron que relacionarse mayormente a través de pantallas, hace que las relaciones sean un poco más complejas que en otros ciclos escolares, sin embargo la amistad es uno de los factores más importantes para el desarrollo de los alumnos, especialmente en el aspecto socioemocional, que también afecta en el académico. 

 

¿Cómo podemos ayudar a los adolescentes a mejorar en este aspecto?

 

Abriendo espacios para sus intereses

Durante las clases es común que los temas se centren solamente en los tópicos que vemos en la escuela, la asignatura y quizá la resolución de conflictos o exposición de situaciones cotidianas, por lo que los alumnos más tímidos no encuentran el espacio para expresarse a sí mismos y congeniar con sus compañeros. Al permitir que en la clase tengan un momento en el que manifiesten sus intereses y pasiones es importante, útil para quienes tienen esta dificultad, de esta manera podrán encontrar en los otros temas en común.

 

Trabajo en equipo

Es posible que esta sea de las pesadillas de tus estudiantes más tímidos, pues los obliga a ponerse en una posición de vulnerabilidad, en ocasiones encontrar al equipo correcto es complicado y la dinámica del trabajo hace que esto parezca más contraproducente que útil, sin embargo, si logramos crear equipos de trabajo y dinámicas que acerquen a los estudiantes, les permitan mostrar sus habilidades y los hagan sentir seguros, quizá también podremos lograr que los lazos entre alumnos se fortalezcan más. 

 

Antes de pedir un trabajo en equipo busca nuevas formas de abordar esto, por ejemplo, trabajar por medio de roles definidos, ayúdalos a crear sus grupos, para que nadie sufra al no poder encontrar un equipo, pero procura tener una idea de si los intereses de los alumnos podrían ayudarlos a congeniar con sus compañeros y busca que estos trabajos vayan más allá del típico “nos lo dividimos y luego lo juntamos”, sino que permita mostrar otras habilidades e ideas. 

 

Cuida la cultura de tu salón de clases

Lograr que en el aula la convivencia sea clara y respetuosa es muy importante, especialmente entre los adolescentes, por lo que desde el inicio es necesario prestar atención al reglamento de clases, a través del cual los alumnos entiendan por qué es necesario seguir estas reglas para la sana convivencia y que cuentan con el apoyo de sus compañeros y de su maestro en caso de cualquier problema. 

 

La mejor manera de prevenir el bullying es empoderar a las personas alrededor, para que juntos puedan expresar cuando algo no es apropiado en la convivencia diaria entre los estudiantes, recuérdales que cuentan contigo, que los puedes escuchar y que sus emociones serán validadas. 

 

Abre oportunidades

Aunque el foco en nuestro salón de clases sean las materias que impartimos, nunca está de más construir espacios para que los alumnos compartan un poco, a través de actividades estructuradas que les ayuden a desenvolverse con mayor flexibilidad, sin la presión de tener algo que decir y con el soporte de algo que hacer. Juegos, clubes de lecturas o de cine, actividades deportivas, dinámicas de grupo, todo esto puede ayudar a los más introvertidos a participar y conversar con otros, mostrar su personalidad y evitar la ansiedad de no saber qué decir. 

 

¿Crees que es importante para tus alumnos hacer amistades y formar vínculos? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros