Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
06 06/2023

¿Cómo ayudar a los alumnos a distribuir mejor su tiempo?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La escuela no se trata solamente de memorizar algunos datos y resolver ecuaciones, para tener éxito escolar es necesario que los estudiantes dominen algunas habilidades que no siempre se nos enseñan a lo largo de nuestro paso por la escuela, pues pensamos que es algo instintivo, sin embargo muchas de estas habilidades en realidad tienen que ver con el fortalecimiento de otros aspectos, la consciencia sobre nuestras dificultades en algunas áreas y la posibilidad de utilizar herramientas para superar los retos. 

 

Así, para algunos alumnos puede ser muy complicado organizarse para resolver sus tareas, distribuir su tiempo para estudiar apropiadamente y avanzar en sus proyectos, así como darle importancia a factores como el descanso, el entretenimiento y la sana alimentación. Por ello 

 

Registros de tiempo

A veces lo primero que necesitamos para organizar nuestro tiempo es conocernos mejor, así como evaluar el tiempo que nos toman ciertas actividades, ya que no siempre prestamos atención a esta dimensión, por ello un primer paso para mejorar en este aspecto es hacer un registro consciente del tiempo que nos toma realizar distintas tareas. Puedes proponer a tus alumnos que durante algunos días registren en un cuaderno cuánto tiempo invierten en resolver sus ejercicios, hacer lecturas, preparar sus útiles escolares, así como realizar sus deberes en el hogar, como lavar los platos, pasear a sus mascotas, etc. 

 

Esto les ayudará a tener una idea mucho más clara de lo que deben tener en cuenta al momento de planear sus tareas, pues sabrán con mayor precisión cuánto tiempo les toma hacer una cosa u otra. Muchas veces el medir el tiempo para hacer cosas resulta una idea abstracta que no todos sabemos dimensionar. 

 

De atrás para adelante

Una técnica que puede ser muy útil es hacer que los alumnos piensen en el proceso que implicará realizar ciertas tareas de atrás para adelante, es decir, que a partir del resultado que deben obtener (un proyecto, un trabajo final) reflexionen sobre los pasos que habrán dado para llegar ahí, esto en sentido contrario, es decir, que piensen qué tendrían que haber hecho para conseguir su trabajo final, reflexionar sobre cómo llegarán a ese resultado muchas veces es más fácil si pensamos en los objetivos que tendrían que haberse solucionado antes.

 

Para los alumnos que tienen dificultades para dar el primer paso o para descifrar los pasos que deben dar para realizar una tarea, esta es una buena técnica para entender mejor los procesos. 

 

Llevar un diario

No todos los proyectos son iguales, ni todas las tareas requieren los mismos pasos, pero la experiencia es la mejor manera de aprender y poco a poco descubrir cómo solucionar los obstáculos. La cuestión es que no siempre estamos atentos a los detalles más importantes ni somos conscientes de los aprendizajes a los que más debemos prestar atención, por eso hacer un registro consciente de las tareas que llevamos a cabo, el proceso que seguimos para realizarlas, los retos que superamos y los pasos dados para lograrlo nos ayudará a observar, reflexionar y ganar mayores aprendizajes. 

 

Herramientas disponibles

Desde un cuaderno y un lápiz, hasta aplicaciones con calendarios y agendas, siempre es bueno explorar y conocer las herramientas que tenemos disponibles para guiar y apoyar nuestro aprendizaje. Hacer listas de tareas para que los pendientes no sean solo conceptos abstractos que nos abruman, anotar en un calendario visible nuestras fechas de entrega o los días más importantes de exámenes, así como desglosar nuestros pendientes en tareas más sencillas, con metas y líneas del tiempo puede ser muy útil para mejorar la organización de los estudiantes. 

 

Es importante tener en cuenta que llevar a cabo estas tareas de organización también requiere cierta organización, que puede llegar a ser agotador y difícil, este es otro proceso de aprendizaje y tener dificultades para llevarlo a cabo no refleja las capacidades de un estudiante, es un reto más que puede superarse, con paciencia y planes bien trazados. 

 

En temporadas de entrega de trabajos finales y exámenes puede ser necesario ayudar a los alumnos. ¿Qué tips les das a ellos? ¿Has hecho ejercicios para ayudarlos en este aspecto? ¡Comparte con nosotros tus opiniones!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros