Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
26 08/2022

¿Cómo ayudar a los alumnos a superar la ansiedad ante los exámenes?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los exámenes son muy importantes en la vida académica de los estudiantes, pero para muchos resultan un obstáculo importante, pues no siempre pueden demostrar completamente lo mucho que han aprendido, a veces debido al formato, a veces debido a la ansiedad que sienten ante la experiencia. 

 

Si bien estas pruebas son parte del proceso educativo e inevitablemente deben pasar por ello, pueden convertirse en un problema serio si los alumnos encuentran muy complicado el atravesar este proceso. Como docentes podemos compartir con ellos algunas estrategias para ayudarlos a en esos momentos, así como apoyarlos con variantes de exámenes que les ayuden a demostrar lo que saben con mayor seguridad, lo que aumentará su confianza y los proyectará a mejores resultados en el futuro. 

 

¿Por qué la ansiedad?

No todos los estudiantes poseen las mismas habilidades, para algunos las tareas escritas son más fáciles que para otros, para algunos recordar respuestas prácticamente al pie de la letra puede ser algo sencillo, pero quizá encontrar la respuesta correcta cuando ésta es diferente a lo que dicen sus apuntes o libros puede ser un reto. Es importante recordar que todos los estudiantes tienen habilidades y estilos de aprendizaje distintos, por lo que las estrategias con las que se sienten más cómodos para trabajar pueden ser distintas. 

 

Describe el proceso del examen

Saber exactamente qué enfrentarán los alumnos durante los exámenes puede ayudar mucho a reducir la ansiedad que no está necesariamente relacionada con la parte académica del proceso y por lo tanto ayudarlos a concentrarse mejor. Antes de un examen, ya sea en tu aula o algún tipo de prueba que ellos tengan que realizar en otro contexto, sería ideal que se les hablara de las circunstancias que rodearán el examen, cuánto tiempo debería tomar, cuántas preguntas son las que tendrán que resolver, cuáles los temas específicos que abarcan las pruebas, el ambiente que se espera en la sala de exámenes, etc. 

 

Todos estos elementos pueden ayudar a los alumnos a tener una idea más clara de lo que enfrentarán y por lo tanto ayudarlos a enfocarse en lo que importa, que es el aspecto académico. 

 

Ayúdales a ver más allá del examen

Entre mayor sea el foco de las escuelas, los padres y los docentes en los resultados que los alumnos obtienen en sus exámenes, mayor será la presión que ellos sientan y más difícil sobreponerse a la ansiedad de realizar las pruebas. Como adultos entendemos que las calificaciones son una parte importante del proceso educativo, pero también nos hemos enfrentado a que ningún fracaso escolar define el futuro de las personas y esto es algo que podemos transmitir a los alumnos de muchas maneras durante las clases, en el día a día. 

 

Procura que tus evaluaciones vayan más allá del número que han obtenido al final del periodo, ayúdales a concentrarse en metas claras y personales, en afianzar sus conocimientos y llevarlos a la práctica no solo en los exámenes, sino en las actividades del día a día, además de conectarlos con otras asignaturas, poco a poco dejarán atrás la memorización como método de aprendizaje y tendrán más claridad sobre lo que saben y lo que no. 

 

Investiguen a qué le tienen miedo

A veces quienes sufren de ansiedad no saben exactamente qué es lo que les causa esa ansiedad, pues los pensamientos son abrumadores y confusos. Algo que puede ayudar mucho a hacerlos sentir mejor es el descubrir cuáles son las razones por las que sienten más ansiedad, para trabajar en soluciones particulares para cada caso, aumentar su confianza, ayudarlos a sentirse más seguros con lo que han estudiado, disminuir las distracciones que pueden enfrentar, etc. 

 

El preguntar a los alumnos exactamente qué es lo que temen durante los exámenes, ayudarlos a desentramar ese miedo y conseguir que se sientan más seguros en estas situaciones mejorará mucho su desempeño. 

 

¿Has notado que tus estudiantes tienen miedo durante los exámenes? ¡Comparte con nosotros las soluciones que practicas en tu aula!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros