Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
26 08/2025

¿Cómo ayudar a los alumnos que inician una nueva etapa?

sala de maestros   por Soy SNTE 

El inicio de un nuevo ciclo escolar siempre implica emociones encontradas, la emoción de volver a la escuela se combina con el temor ante lo desconocido, la incertidumbre de los nuevos docentes, enfrentar nuevos temas en el aula, incluso nuevos compañeros, pero para los estudiantes que llegan a una escuela nueva, el reto es todavía mayor. Ya sea el paso de preescolar a primaria o de primaria a secundaria, el cambio representa una transformación en rutinas, exigencias y relaciones sociales. En este proceso, el acompañamiento del docente puede marcar una diferencia decisiva para que el estudiante se sienta seguro, motivado y capaz de adaptarse a su nuevo entorno.

 

El primer día 

La transición hacia una nueva escuela suele despertar nerviosismo y expectativas. En su primer día, los niños y adolescentes enfrentan un entorno físico desconocido, nuevas reglas, maestros y compañeros, lo cual continúa a lo largo de las primeras semanas. En el caso de quienes ingresan a primaria, el reto está en la adquisición de hábitos más estructurados y en la comprensión de que la dinámica escolar cambia con respecto al preescolar. Para quienes comienzan secundaria, el desafío se centra en asumir una mayor independencia, organizarse con distintos docentes y responder a una exigencia académica más alta. En ambos casos, la incertidumbre puede provocar ansiedad, inseguridad e incluso resistencia. 

 

El docente como guía

El papel del docente en este contexto es clave, pues es el adulto más cercano al estudiante que además puede proveer un ambiente seguro, una guía confiable y un entorno estructurado. Una de las estrategias más valiosas es generar un ambiente de bienvenida que reduzca la sensación de extrañeza, por lo que dedicar tiempo a actividades de integración, presentar al grupo de forma dinámica y permitir que los estudiantes nuevos se expresen libremente son pasos sencillos que contribuyen a construir confianza. 

 

Un saludo cálido y la disposición a escuchar preguntas o dudas hacen que los alumnos perciban al aula como un espacio seguro. Es muy importante hacerles saber que pueden acercarse a nosotros para resolver cualquier duda que tengan sobre la dinámica en la escuela e incluso sobre temas como la ubicación de los salones. 

 

Conocer el contexto

Ofrecer acompañamiento gradual en la adquisición de nuevas rutinas es un aspecto fundamental de esta transición. Explicar con claridad cómo se organizan las clases, qué se espera en cada actividad y cuáles son las reglas básicas ayuda a reducir la incertidumbre en un nuevo entorno.

 

En primaria, esto puede incluir la creación de horarios visuales o recordatorios sencillos, mientras que en secundaria es útil fomentar estrategias de organización personal como el uso de agendas o aplicaciones digitales. Aunque busquemos fomentar la autonomía de los alumnos, es importante acompañarlos en este proceso, pues así les ayudaremos a construir hábitos bien fundamentados. 

 

La gestión emocional

Si bien muchas veces ponemos el foco en lo académico, no debemos olvidarnos de la dimensión emocional. Los estudiantes que llegan a una nueva escuela necesitan sentir que sus emociones son válidas, dar espacio para que expresen lo que extrañan de su escuela anterior y lo que esperan de la nueva puede ser muy positivo, así como estar atentos a signos de aislamiento o dificultades para integrarse, de modo que podamos intervenir con sensibilidad y promover el compañerismo y la comunidad.

 

Involucrar a las familias

La familia de los alumnos es un factor muy importante en este proceso de adaptación, mantener una comunicación cercana con los padres o tutores permite dar continuidad al acompañamiento, identificar posibles dificultades y crear estrategias conjuntas, al trabajar de la mano escuela y familias el proceso es mucho más enriquecedor y flexible. 

 

Aunque la llegada a una nueva escuela puede ser compleja, el acompañamiento del docente es un factor que puede hacer que toda la etapa sea mucho más enriquecedora. ¿Tienes alumnos recién llegados? ¿Cómo llevas ese proceso? ¡Comparte con nosotros tus experiencias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros