Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
28 02/2023

¿Cómo ayudar a los estudiantes a disfrutar de las matemáticas?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Matemáticas es una de las asignaturas más temidas, así como una de las que mayormente se toman al evaluar la inteligencia de los estudiantes, incluso de forma inconsciente y a pesar de saber que la inteligencia depende de varios factores y se relaciona con muchas habilidades, los alumnos que son naturalmente buenos en matemáticas tienden a ser vistos como “los más inteligentes”, lo que implica que aquellos que se sienten en desventaja con respecto a esta asignatura son “los menos inteligentes”, una idea que se transmite a los alumnos desde edades muy tempranas.

 

La cuestión es que todos somos naturalmente inteligentes para ciertas cosas y tenemos dificultades para otras, pero las matemáticas se convierten rápidamente en una de las pesadillas de muchos alumnos, quienes se sienten en desventaja y pronto se auto etiquetan como “malos para las matemáticas”. 

 

En realidad las habilidades necesarias para aprender matemáticas están en todos nosotros, aunque no todos aprendemos de la misma manera ni avanzamos al mismo ritmo. Como docentes podemos buscar que esa crítica a la habilidad matemática sea más un tono de comprensión. ¿Cómo lograr que los alumnos se interesen por esta materia? 

 

El miedo al fracaso

Para muchos alumnos las matemáticas implican irremediablemente un fracaso, pues desde muy jóvenes identifican que esta no es su mejor habilidad y se dan cuenta de que cometen errores con mayor frecuencia, lo que implica exámenes con bajas calificaciones o tareas con muchas correcciones, que a su vez traen regaños constantes o incluso desventajas como el asistir a clases de regularización en tiempos que podrían utilizar para la diversión. Fácilmente la aversión a las matemáticas nace en estos alumnos que también observan el prestigio dado a quienes les resulta fácil y pronto dejarán de participar. 

 

Es tan necesario elogiar el fracaso como el éxito, equivocarse, particularmente en materias científicas es parte del aprendizaje y aunque los exámenes requieran respuestas correctas, es necesario transmitir a los alumnos que equivocarnos es parte de aprender. 

 

Déjalos explorar sus propios métodos

Al enseñar matemáticas es muy común que nos centremos en enseñar un proceso en específico o una técnica precisa para resolver un problema, por lo que podemos llegar a darle demasiado énfasis al procedimiento seguido y en ocasiones, cuando ese procedimiento no es exactamente como nosotros lo enseñamos, se reprime. Es posible que algunos alumnos lleguen a resultados correctos a partir de procedimientos distintos, ya sea porque en casa sus padres conocen otras estrategias o porque su lógica natural los lleva a utilizar estrategias propias, lo importante es asegurarnos de que los alumnos entienden por qué y cómo llegaron a esos resultados y que estos no sea un accidente, pero no necesariamente tendrían que seguir nuestros procesos. 

 

Ayúdalos a entender las matemáticas más allá de los símbolos

Conforme avanzan en su educación, los alumnos encuentran cada vez menos representación gráfica de lo que las matemáticas intentan explicar de manera teórica, por lo que entender los conceptos y las operaciones se vuelve cada vez más abstracto. Para algunos estudiantes esto puede ser sencillo, pero para muchos se otros la complejidad será mucho mayor si no logran visualizar el procedimiento que sigue cada operación y con el tiempo la falta de comprensión de estos conceptos será más profunda al enfrentar nuevos y más complejos procesos, cada vez más abstractos. Por el contrario, si logramos hacer de las matemáticas algo más que una operación abstracta y lo trasladamos al mundo real, será mucho más claro y preciso en su mente el procedimiento. También ayudaremos a crear pensadores críticos con respecto a las operaciones matemáticas, pues cada procedimiento responderá a una lógica específica y no solamente a una operación que parece abstracta. 

 

Esto también aplica para procedimientos en los que se privilegia la memorización, como en el caso de las tablas de multiplicar, es necesario que los alumnos comprendan lo que significa el procedimiento de la multiplicación, más que aprender solamente la respuesta correcta. 

 

No todo es velocidad

Una de las habilidades más celebradas en torno a las matemáticas es la de resolver rápidamente problemas y exámenes, si bien esto debe ser impulsado, y por lo tanto es importante resaltar estas habilidades en los alumnos, también es necesario que no nos centremos solamente en este hecho y que permitamos a los alumnos seguir su propio ritmo. 

 

Algunos alumnos quizá necesiten un poco más de tiempo para analizar las operaciones y si, podemos impulsarlos a practicar habilidades de velocidad como el cálculo mental, pero también podemos hacerles saber que necesitar un poco más de tiempo no es algo malo y está permitido. 

 

Las matemáticas son muy importantes, tanto para la escuela como para la vida cotidiana, pero no todos tienen las mismas habilidades, por lo que trabajar en nuestros enfoques dentro del salón de clases, de forma que permitan una mejor relación con ellas por parte de los alumnos puede ser esencial. ¿Qué estrategias usas tu para esto?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros