Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
26 01/2023

¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

sala de maestros   por Soy SNTE 

En la actualidad el cuidado de la salud mental es uno de los temas más destacados, pues se ha hecho obvia la necesidad de prestar atención a este aspecto, el cual por mucho tiempo se había escondido detrás de tabúes o al que se le había restado importancia. Poco a poco nos damos cuenta que una vida plena, saludable y estable requieren del cuidado de la salud en todos los aspectos y que la atención a nuestros procesos emocionales es tan necesaria como visitar a un médico para tener revisiones físicas constantemente, pues nos ayudará a prevenir enfermedades o a detectar a tiempo signos de advertencia. 

 

Sin importar nuestros pendientes en el trabajo o las obligaciones en casa, construir un espacio para cuidar de nosotros mismos es esencial, de lo contrario será imposible cumplir con todos nuestros pendientes, por lo que en todos los casos la prioridad debe ser cuidarnos. Y en este aspecto, la salud mental toma un papel particularmente importante. 

 

¿Cómo se siente ser saludable?

Aunque se habla mucho de este tema, el uso de terminología u obviar ciertos conceptos puede hacer difícil distinguir de qué se trata realmente la salud mental, cómo nos afecta en el día a día y qué cambios necesitamos para alcanzar el estado de bienestar, por ello es importante entender que la salud mental no es, por ejemplo, ser optimista todo el tiempo, ni un ideal estado de felicidad constante, pues la vida está siempre llena de retos que pueden empujarnos a diferentes emociones, las cuales de hecho son lo más natural, sin importar si son positivas o negativas, pues no hay emociones buenas ni malas. 

 

La salud mental se trata de fortalecer nuestra capacidad de enfrentar los retos, para movernos constantemente en la búsqueda de nuevas metas, pero con la satisfacción del momento presente. También se trata de la capacidad de expresar nuestras emociones con claridad, establecer límites que nos permitan estar seguros y mantener relaciones con otras personas sanas, duraderas y estables. Así mismo, se trata de la capacidad de afrontar los cambios, manejar el estrés que estos traen y tener la confianza en nuestras habilidades para enfrentarlos. Una autoestima fuerte es una señal de una buena salud mental. 

 

Esto significa que la salud mental es un trabajo constante y en ocasiones requiere de identificar que existen aspectos no resueltos que deben trabajarse. 

 

Crea metas personales

Tener en mente a dónde queremos llegar nos puede ayudar mucho en momentos difíciles, tener metas claras y trazar planes para llegar a ellas nos da un sentido de dirección, así como un propósito claro. Así, en momentos en los que ocurren eventos inesperados, podemos mantener la vista en nuestros objetivos. A pesar de todo, es necesario ser flexibles y no hacer de esas metas una causa de estrés cuando hemos cambiado de idea, cuando nuestros intereses nos han abierto otras posibilidades, etc. 

 

Haz ejercicio

Este es uno de los tips más genéricos en el tema de la salud, se le pide a las personas que hagan ejercicio para mejorar todos los aspectos y a veces lograr una rutina de ejercicio es resultado de vigilar otros aspectos, pues no es posible iniciar de pronto una fuerte actividad física si tenemos poca energía o si enfrentamos estados de ánimo como depresión o ansiedad. 

 

Inicia con un cambio mínimo, cualquier actividad es mejor que ninguna actividad en absoluto, así que plantea una meta sencilla y poco a poco aumenta el ritmo, si experimentas alguna dificultad consulta a un médico y busca opciones que se ajusten mejor a tus necesidades. El ejercicio es por sí mismo una gran fuente de químicos cerebrales que nos ayudan a sentirnos mejor. 

 

Descansa

Este tema es uno de los menos observados, pues la mayor parte de nosotros queremos cumplir con todas nuestras obligaciones para sentirnos tranquilos, por lo que dejamos de lado nuestras horas de descanso, sin embargo es esencial, no podemos rendir ni sentirnos bien si no descansamos lo suficiente. En ocasiones no sentimos tan agotados que incluso tras descansar no sentimos igual y esta es una señal de alarma muy importante que indica la necesidad de crear espacios en los que realmente podamos descansar, dejar de lado nuestras preocupaciones y darnos un tiempo para relajarnos. 

 

Crea espacios para ti y solo para ti

Esto va de la mano con el descanso, pues es necesario que tengamos espacios lejos de nuestras obligaciones en los que podamos distraer nuestros pensamientos y permitirle al cuerpo sentirse mejor, pero además de dormir o estar en casa relajándonos es importante tener un lugar y una actividad en la que podamos estar con nosotros mismos, darle rienda a nuestros intereses o pasatiempos y evitar la presión de la productividad. 

 

Expresa tus emociones

Esta parte es muy importante, ya que socialmente es común creer que la mejor manera de lidiar con las emociones es escondiéndolas o simplemente ignorándolas, lo cual tiende a crear un efecto negativo en nuestra vida cotidiana, pues todas esas cosas no expresadas se trasladan a otros aspectos de nuestra rutina, afectando nuestras relaciones y muchas veces nos orillan a la depresión o a estados de ansiedad.

 

¿Cómo cuidas tu salud mental? ¿Crees que este tema está cubierto en tu rutina? ¡Comparte con nosotros tus tips e ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros