Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 08/2022

¿Cómo desarrollar inteligencia emocional en los más pequeños?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La inteligencia es un concepto que ha cambiado mucho con los años, aunque pervive el mito de que las personas altamente inteligentes son aquellas con facilidad para ciertas actividades, como las matemáticas, desde la publicación del libro Estructuras de la mente, de Howard Garner, este término ha poco a poco evolucionado y mostrado un abanico muy amplio de lo que significa realmente la inteligencia y cómo nos relacionamos con esta capacidad. 

 

Así, poco a poco, la idea de inteligencia emocional ha adquirido relevancia, especialmente porque no se trata de una capacidad dada, con la que nacemos o no, sino de una habilidad que podemos trabajar y fortalecer con ejercicios prácticos. 

 

¿Cómo podemos ayudar a los más pequeños a desarrollar las habilidades de la inteligencia emocional?

 

Ayúdalos a identificar sus emociones

Aunque parezca sencillo, muchas personas no están acostumbradas a identificar lo que están sintiendo, a ponerle un nombre y hablar de ello, todo esto es un proceso aprendido en el que se nos indica que las emociones están relacionadas con la debilidad o que no son apropiadas para ciertas situaciones, cuando la realidad es que son parte de nosotros como seres humanos, tienen su utilidad y para manejarlas es importante reconocerlas. 

 

El primer paso para aumentar la inteligencia emocional es el saber nombrar lo que sentimos, no solamente con términos vagos, sino con el vocabulario apropiado, así como con la conciencia de lo que este significa para nosotros. Enseñar a los niños a reconocer la ira, la tristeza, la alegría, es muy importante. 

 

Expresar las emociones

El siguiente paso está relacionado con el anterior, pero es necesario prestar una atención particular pues no es lo mismo reconocer una emoción que expresarla y es que es común que las acciones que se relacionan con esto sean mal vistas socialmente, que se relacionen con una sensación de debilidad o que simplemente sean censuradas por nuestros círculos sociales, incluso los más cercanos. 

 

Es importante entender que expresar emociones es necesario, por lo que llorar, por ejemplo, es natural y normal. Claro que existen formas de expresión que no siempre resultan positivas, al enojarnos podemos gritar o incluso tener alguna reacción más física, pero al identificar nuestras emociones también podemos aprender a canalizar lo que sentimos y utilizar estrategias más saludables para expresar todas nuestras emociones, pero nunca deben ser censuradas o reprimidas. 

 

Razonar las emociones

Aprender a repensar las emociones nos puede ayudar mucho cuando es necesario regularnos, hablar de lo que sentimos, por qué sentimos, cómo nos sentimos, las razones por las que existen las emociones y cómo nos afectan puede ser una discusión que ayude a los más pequeños a aumentar la consciencia necesaria para la inteligencia emocional. 

 

Además puede ayudar el trabajar actividades más plásticas o incluso juegos físicos que ayuden a fortalecer estos conceptos en la mente de los más jóvenes. 

 

En este aspecto es importante hacerles ver que aunque existen emociones que nos hacen sentir bien y otras que nos hacen sentir mal, ninguna emoción es mala por sí misma, más bien es la respuesta a un estímulo ambiental y es normal el experimentarla, pues también es una forma de hacernos entender cuándo nos encontramos en un ambiente seguro y cuándo no. Algo muy importante al momento de establecer límites en la convivencia con otras personas. 

 

¿En tu aula o en casa existe un trabajo para la educación socio emocional? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros