Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
18 03/2022

¿Cómo distinguir y neutralizar la ansiedad matemática?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La habilidad matemática ha sido valorada como una prueba de gran inteligencia desde hace mucho tiempo, los alumnos que tienen facilidad para resolver problemas numéricos tienen un reconocimiento especial, mientras que para muchos otros constituye una de las asignaturas más temidas y desafiantes. Si bien la habilidad para los números puede ser natural para quienes tienen un tipo de inteligencia lógico-matemática, no significa que todos los demás no puedan adquirir las herramientas necesarias, ni que sean por ello más o menos capaces. 

 

Daniel Goleman hace algunos años propuso la visión de que la inteligencia no es solamente un aspecto de nuestras habilidades y características, sino que existen diferentes tipos. Todos tenemos alguna fortaleza y también todos poseemos la capacidad de aprender a manejar problemas que son de otros tipos.

 

A pesar de ello, las matemáticas siguen siendo una de las materias a la que los alumnos no pueden ser indiferentes, o les gustan y sienten afinidad a estos problemas o las odian y tienen dificultades para aprobar. Lo cual ha llevado a muchos investigadores a identificar un fenómeno conocido como “ansiedad matemática”, una fobia intensa al uso de las matemáticas que puede afectar a los alumnos de maneras alarmantes y que muchas veces es causado por los estereotipos y mitos alrededor de los números. 

 

¿Qué es y qué no es?

Estresarnos por un examen es normal. Sentir preocupación ante ciertos ejercicios que no logramos resolver también es normal. La ansiedad matemática va mucho más allá de estos aspectos y se trata de una fobia continuada y paralizante, algo que hace que los niños eviten la materia, se equivoquen al resolver problemas aún si conocen los procesos y que poco a poco pierdan interés tanto en la asignatura, como en la escuela. No es algo que esté limitado a los alumnos con más dificultades, también pueden llegar a experimentarla quienes tienen habilidades naturales, sencillamente por la presión de responder correctamente para no perder ese reconocimiento. 

 

Si bien esta ansiedad no es en sí misma un diagnóstico, ni representa como tal un trastorno de aprendizaje, si puede llegar a tener efectos muy importantes en el desarrollo académico de los alumnos, que podrían verse afectados en otros aspectos de su vida escolar. 

 

¿Por qué ocurre?

Una de las razones es esa idea de que la habilidad matemática es solamente dada a unos cuantos, quienes ostentan la inteligencia suficiente para avanzar al ritmo de cualquier clase y, sobre todo, conseguir el resultado correcto siempre. El miedo a equivocarse y lo que implica socialmente el fracaso es otra de las razones importantes, pues en la escuela crece mucho la idea de que lo opuesto al éxito es la equivocación, cuando en realidad ésta es un paso más para obtener buenos resultados. 

 

También es común que la noción de que como las matemáticas son una ciencia exacta, con solamente una respuesta correcta para las operaciones, los docentes se apeguen mucho a que solo existe una forma de hacer bien las cosas, que el proceso que se enseña a los alumnos es el único viable y que solo hay un ruta para abordar los problemas, lo cual en ocasiones deja fuera a los estudiantes que necesitan otros medios para aprender mejor.

 

¿Cómo abordarla en clase?

Lo más importante es brindar un ambiente de confianza, motivación y entusiasmo para el aprendizaje. Que nuestras aulas sean espacios seguros, donde todos sientan que equivocarse no está mal y que el aprendizaje es posible es muy importante. 

 

También es esencial que los estudiantes tengan las bases necesarias para lograr buenos resultados y es que es muy común que si en algún momento de su vida académica el estudiante se quedó con una duda y nunca logró resolverla, esa pregunta permanezca a lo largo de su vida y le cause más y más preguntas que no logra resolver conforme los ejercicios se hacen más complejos. Crear sesiones de asesoría para repasar las nociones, incluso las más básicas, que necesitamos para la clase podría ayudar a muchos a lograr mejores resultados y a evitar la sensación de estar perdidos. 

 

¿Crees que tus estudiantes han experimentado ansiedad matemática? ¿Crees que podrías ayudarlos a superar ese temor? Si en tus clases has tenido esta experiencia, compártela con nosotros. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros