Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
11 10/2023

¿Cómo enseñar a los alumnos a aprender?

sala de maestros   por Soy SNTE 

El aprendizaje es un proceso complejo, conlleva muchos otros procesos y habilidades, exige concentración, motivación y disciplina, además requiere de aprendizajes previos para avanzar a conocimientos más complejos y por lo tanto es necesario también fortalecer todo tipo de destrezas,  lo cual muchas veces se considera como algo que los alumnos deben traer por naturaleza o que se desarrollarán a lo largo del camino académico de forma natural. Para algunos alumnos así ocurre, en especial aquellos que cuentan con una red sólida de apoyo y recursos apropiados, pero no para todos es así, ya sea por el contexto en el que viven o por características propias, algunos enfrentan retos que se acentúan cada vez más conforme avanzan en ciclos escolares. 

 

Por ello, tomarnos un tiempo para enseñar las habilidades necesarias para lograr aprendizajes profundos puede ser una gran estrategia para mejorar los resultados de todos nuestros estudiantes, así como para apoyar su futuro escolar, pues así contarán siempre con las herramientas necesarias para estudiar, concentrarse, entregar sus tareas a tiempo y sobretodo aprender.

 

Pensamiento crítico

Muchos alumnos creen que saber las respuestas de un examen implica memorizar un texto tal cual lo hemos leído, sin embargo esto no suele ser un buen ejercicio, pues pasado el examen es mucho más probable que olvidemos las palabras exactas y que el concepto que teníamos que aprender simplemente desaparezca de nuestra memoria, lo que hará mucho más complejo seguir aprendiendo en los grados siguientes cuando los temas suelen estar basados en conocimientos previos. 

 

Ayudar a los alumnos a reflexionar sobre la información que están recibiendo más allá de la respuesta correcta les ayudará a obtener un aprendizaje más profundo, basado en la comprensión y no solo en la memorización. Incluso para materias que requieren un aprendizaje del proceso, como al resolver operaciones o de fórmulas científicas, es muy importante que ellos comprendan los conceptos detrás de todo ejercicio, lo que les ayudará más adelante a resolver problemas más abstractos. 

 

Tolerancia a la frustración

Algo que tiende a desanimar a muchos alumnos es la sensación de estar atascados en cierto aspecto, la aparente incapacidad de avanzar puede llevar a que los niños dejen atrás sus tareas o que no dediquen mas tiempo a estudiar, pues sienten que no vale la pena poner esfuerzo en algo para lo que ellos sienten que no son buenos. 

 

La motivación es pasajera, aunque es importante tener motivaciones que nos ayuden a movernos en los momentos difíciles, la verdad es que la emoción de la motivación no puede durar lo mismo que la necesidad de concentrarnos en una tarea, de practicar habilidades constantemente, particularmente cuando enfrentamos materias que no se nos facilitan o que no nos interesan del todo, por ello es que aprender a manejar nuestra frustración, reflexionar ante los obstáculos y buscar que esto no sea un impedimento para continuar es importante. ¿Cómo podemos ayudar a los niños a superar esto? Enseñándoles que está bien tomar descansos, que es válido enojarse y expresarlo sin lastimar a nadie, que es normal sentir esto y que no siempre las cosas saldrán a la primera, pero que el resultado está en la persistencia.  

 

Curiosidad

La base de todo el conocimiento científico está en la curiosidad que ha sentido el ser humano a lo largo de la historia, buscar nuevos límites, entender el por qué de las cosas, conversar con otros para conocernos mejor como especie y analizar los datos para observar patrones es lo que nos ha llevado poco a poco a construir una civilización, a desarrollar tecnología, a crear arte y ha organizarnos en sociedades tan complejas. Y es la curiosidad la que nos lleva al paso siguiente, tanto en la vida cotidiana como en el desarrollo de conocimientos. 

 

Buscar que los alumnos se hagan preguntas amplias y profundas, hacerles ver que todas las respuestas están en el aprendizaje, en estudiar y resolver problemas escolares, que todos los conocimientos se encuentran relacionados entre sí y que el avanzar en sus estudios también los acerca a sus intereses particulares les ayudará a ver que el aprendizaje es mucho más que una obligación, es la puerta a todo el desarrollo. 

 

Organización y tiempos

Como alumnos quizá una de las cosas más difíciles es resolver tareas de forma organizada sin sentirnos abrumados. Siempre es difícil identificar las prioridades más importantes, el tiempo que dedicaremos a nuestras tareas, etc. Guiar a los alumnos en estas decisiones, ayudarles a entender mejor sus tiempos, las necesidades de estudio particulares de cada uno de ellos, aprender a identificar en qué tardarán más o por qué es importante resolver antes una tarea que otra puede ser la clave para un aprendizaje más completo y comprensivo. 

 

La base de esto es la observación y por lo tanto la paciencia, hacerles ver que cada persona es distinta y tiene necesidades diferentes puede ser un gran inicio, también puedes ofrecer estrategias como el uso de agendas, calendarios, listas de tareas, así como técnicas para priorizar tareas y de concentración. 

 

¿Crees que para el aprendizaje se requieren habilidades particulares? ¿Podemos transmitir estas herramientas a los alumnos? ¿Qué podemos hacer por ellos en este aspecto? ¡Comparte con nosotros tus ideas! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros