Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
02 09/2025

Cómo fomentar el trabajo en equipo desde el inicio del curso

sala de maestros   por Soy SNTE 

El regreso a clases es el momento perfecto para sembrar las bases de una comunidad escolar sólida, en la que todos los alumnos sientan que forman parte de algo y en dónde sepan que serán escuchados, por ello fomentar el trabajo en equipo resulta tan relevante. Cuando los estudiantes aprenden a colaborar desde el inicio, se genera un clima escolar positivo, se fortalecen los vínculos sociales y se promueve un aprendizaje más significativo. 

 

¿Cómo se da el trabajo en equipo? 

Aunque en ocasiones sentimos que sí, el trabajo en equipo no surge de manera espontánea, requiere ser intencionado y guiado, pues organizar una verdadera colaboración puede ser muy difícil y no es natural que sepamos cómo hacerlo, especialmente si no tenemos experiencias previas. Es común que muchos estudiantes sientan cierta aversión al trabajo en equipo, precisamente porque sus primeras experiencias resultaron poco motivadoras o incluso negativas. Por ello es que, como docentes, desde las primeras semanas, podemos diseñar actividades que motiven a los estudiantes a interactuar con sus compañeros, reconocer talentos diversos y asumir responsabilidades compartidas. Esto contribuirá al desarrollo académico y preparará a los alumnos con habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos, tan importantes a lo largo de la vida.

 

La importancia de formar parte de algo

Crear un sentido de pertenencia es esencial para fomentar el trabajo en equipo. Cuando los estudiantes sienten que forman parte de un grupo donde son escuchados y valorados, se reduce la competencia individualista y se fortalece la cooperación, además contribuye a un sentimiento de responsabilidad compartida, en el que las acciones de uno repercuten en nuestros compañeros. Estrategias como proyectos colectivos, debates guiados o juegos colaborativos son una oportunidad para poner en práctica la importancia de escuchar activamente y tomar acciones para el bien común.

 

El papel del docente

El rol del docente en este proceso es muy importante, pues funge como facilitador. Más allá de asignar tareas, su misión consiste en guiar las interacciones, asegurarse de que todos tengan voz y mediar en los desacuerdos de forma constructiva. De este modo, se construye un ambiente donde la diversidad es un recurso y no un obstáculo. 

 

Nosotros podemos ayudar a los alumnos a organizar los roles que cada estudiante cumplirá al interior del equipo, de forma que destaquen sus fortalezas y encuentren apoyo cuando lo requieran, no se trata solamente de darles las características formales del trabajo que deberán entregar, también podemos ayudarles a construir esa colaboración a través de la participación y la escucha. 

 

Sabemos que trabajar en equipo no se trata solamente de dividir las partes del trabajo para hacerlas de manera individual, sino de encontrar una verdadera forma de colaborar entre todos. Ayuda a tus estudiantes a identificar los papeles importantes al interior del equipo y ayúdales a ver que todas las colaboraciones son valiosas. 

 

Paso a paso

Inicia con tareas sencillas y procura que los procesos sean visibles al interior del aula. Pueden iniciar con tareas que puedan realizarse durante la clase, lo que te ayudará a ver las dinámicas de cada estudiante y a guiarlos en los procesos de organización, con calma y sin presiones, mientras que ellos practican la distribución de tareas y la comunicación en un ambiente seguro y controlado. También es importante que incluyas etapas de reflexión en las que los alumnos puedan exponer y re-pensar cómo viven el trabajo en equipo, así aprenderán a darse retroalimentación y a evaluar su experiencia para aplicar cambios en el futuro. 

 

El trabajo en equipo puede ser una herramienta poderosa que acompañe a los estudiantes a lo largo del año escolar y en toda su vida académica, así el aula deja de ser solo un espacio académico para transformarse en una comunidad de aprendizaje donde cada integrante contribuye y aprende de los demás. ¿Cómo motivas a tus alumnos a trabajar en equipo con sus compañeros? ¡Comparte tus estrategias con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros