Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
16 08/2022

¿Cómo fomentar la lectura en vacaciones?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Debido a la presencia constante de los dispositivos digitales, las nuevas generaciones están muy acostumbradas al contenido visual que ofrecen las redes sociales y los medios, por lo que algunos tienen dificultades para hacer de la lectura su pasatiempo favorito, sin embargo esta actividad puede conquistar el interés de los más pequeños. 

 

La lectura es útil en muchos aspectos para la educación de los más pequeños,  pues es algo que tendrán que realizar constantemente. No para todos es sencillo engancharse en los libros, pero comenzar como un pasatiempo más que como una tarea puede ayudar mucho a los lectores más reticentes. Las vacaciones son la oportunidad perfecta para fomentar este aspecto en los niños y adolescentes. 

 

El ejemplo es importante

Un lector voraz suele estar rodeado de libros, no solamente en la escuela, como parte de sus tareas o de sus estudios, sino en su ambiente general. Suele ser que la familia hace de la lectura una actividad cotidiana, en casa cuenta con la posibilidad de acercarse a libros de todo tipo y en general ve la lectura como una puerta a la diversión y el entretenimiento. También influye mucho que los padres y las familias hagan de la lectura una actividad conjunta, aunque leer suele ser un poco solitario, también el hecho de compartir nuestros gustos, el interés que nos generan las historias que leemos o lo que vamos descubriendo es importante.

 

Todo esto hace que en su realidad los libros sean parte de su vida diaria, por lo que lo más normal o cotidiano es estar dentro de ellos. Así que la mejor manera de crear lectores es a través del ejemplo. 

 

Las opciones

Es común que los niños vean en la lectura una fuente de aburrimiento y estrés, pues suelen relacionarlos con la tarea o con el hecho de estudiar, también es común que en las escuelas los libros que se obliga a los estudiantes a leer sean obras antiguas, considerados como clásicos, importantes para la literatura, pero quizá un poco ajenas al contexto de los más pequeños, pues incluso el lenguaje resulta extraño, aunque se trate de una obra en español. 

 

Es importante atraerlos a libros que sean más cercanos a sus intereses, gustos y edades, por lo que intentar con diferentes géneros, temáticas o tipos de historia es importante, también es posible que el primer acercamiento se dé a través de la narrativa gráfica, los cómics son una gran fuente de inspiración para adentrarse en el mundo de la literatura. A veces las lecturas más populares son perfectas para este tema. 

 

No les gusta leer

Hacer de la lectura una obligación no es la mejor estrategia para incentivarla, esto puede hacerla cansada y difícil, además de desanimar a los niños o adolescentes a acercarse a los libros desde una perspectiva más amable. Si notamos mucha resistencia en ellos quizá podamos buscar alternativas para hacer todo más accesible, desde comenzar con libros más sencillos de los que hemos ofrecido hasta utilizar audiolibros como parte de una estrategia para que las historias llamen su atención.  

 

¿Tienes alguna estrategia para incentivar la lectura en tus pequeños? ¿Qué tanto leen tú y los más jóvenes de tu hogar durante vacaciones?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros