Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
06 09/2022

¿Cómo fortalecer el pensamiento crítico en los alumnos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La escuela es, sin duda, el recinto del conocimiento, en este lugar tanto alumnos como docentes adquieren todos los días nuevos aprendizajes que en su conjunto los preparan para el futuro, sin embargo muchas veces la importancia de este saber se reduce a los resultados en tareas y exámenes, lo que obliga a los alumnos a enfocarse en la memorización, que si bien es un elemento importante para el aprendizaje, deja de lado otros factores muy importantes. 

 

Analizar información, interpretarla, llegar a conclusiones propias, formar un criterio propio, es importante para los estudiantes, no solo para sus calificaciones, sino para su vida cotidiana y claro, para el futuro. ¿Cómo ayudarlos a desarrollar este tipo de habilidades?

 

Hacer preguntas

El cuestionar los conocimientos es la base de la ciencia, por lo que enseñarles a los niños no solo a memorizar información, sino a averiguar el por qué de las cosas, el proceso que se utilizó para llegar ahí, el contexto en el que se dieron los descubrimientos, todo esto es importante para que los alumnos no solo sepan algunas cosas, sino que comprendan a profundidad por qué es importante saberlas. Además, poco a poco, les ayudará a afinar su pensamiento deductivo, pues al comenzar a ver los hilos que unen la información serán más intuitivos. 

 

Abre la puerta al debate

Aprender a escuchar a otros, observar otros puntos de vista e incluso construir argumentos en temas en los que no estamos de acuerdo nos puede ayudar mucho a diversificar nuestro pensamiento, así como a alimentar una mente analítica. En un debate no se trata solamente de lo que sabemos, sino de cómo lo expresamos, qué tanto escuchamos a los otros y de crear argumentos sólidos. 

 

Abrir debates en el salón de clases es el ejercicio perfecto para que los estudiantes analicen todo lo que saben, lo compartan con sus compañeros y sean capaces de crear también nuevos conocimientos, no solo a través de los libros, sino de su pensamiento. 

 

Alumnos más autónomos

La estructura es importante para el desarrollo de los estudiantes y para el orden en la escuela, pero también es necesario impulsarlos para que ellos sientan la seguridad de realizar actividades propias y tomar decisiones. Incentivar esta parte en los alumnos puede ser difícil en el ambiente escolar, pues todo tiene una estructura que es difícil romper, la mayoría de las cosas les son dadas, como los horarios, el contenido que se cubre en la escuela, las tareas que deben entregar, las fechas de exámenes, todo tiene un claro parámetro, pero como docentes podemos abrir las opciones para que ellos también puedan tomar decisiones, se sientan en control de su aprendizaje y desarrollen la confianza para que en el futuro sea más fácil conducirse por un mundo que espera justamente esto. 

 

Agrega proyectos para reflexionar

Utilizar en el aula nuevas dinámicas y estrategias que permitan a los alumnos poner en práctica lo que han aprendido, conectarlo con otros saberes, hablar de ello con sus compañeros y observarlo como un todo, mucho más que como datos aislados que deben aprenderse para resolver un examen o apuntarlo en sus cuadernos, esto inevitablemente los conducirá a la reflexión, al cuestionamiento, a la creación de nuevas ideas y a la sensación de que el conocimiento no son solo datos importantes, sino la posibilidad de entender mejor el mundo en el que se encuentran. 

 

Agrega a tu aula Aprendizaje Basado en Proyectos, Pensamiento de Diseño o dinámicas similares, donde ellos trabajen en soluciones además de compartir con sus compañeros sus propias ideas. 

 

¿Crees que el pensamiento crítico es importante para los estudiantes? ¡Comparte tus ideas con nosotros para trabajar este aspecto!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros