Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 01/2023

¿Cómo guiar a los estudiantes para lograr un aprendizaje autónomo?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La pandemia lo cambió todo. Conocer la escuela y pensar en la educación en definitva no es lo mismo desde que ocurrió el aislamiento y tuvimos que atravesar uno de los mayores cambios en nuestra vida como docentes, la urgencia de enseñar a la distancia con herramientas improvisadas que poco a poco nos hicieron expertos en nuevos campos, en nuevas formas de abordar la enseñanza y el aprendizaje, poco a poco conocimos a lo estudiantes en nuevos contextos y ellos mismos tuvieron que desarrollar habilidades que quizá la escuela, previamente, no había pensado que requerirían. 

 

En casa los responsables del aprendizaje eran de pronto los alumnos, con mucho menos guía por parte de la estructura escolar y la constancia que ofrece el asistir a clases a diario. Esto nos llevó a darnos cuenta de la importancia de lograr que los alumnos san autónomos. Muchos alumnos quizá ya lo tengan más claro después de los años de pandemia, pero nunca está de más trabajar con ellos las habilidades que les harán cada día más hábiles para navegar el aprendizaje, pues ya sea en el presente o en el futuro, esto ayudará a su desarrollo. 

 

Acompáñalos en el proceso

Enlista los retos que una actividad puede implicar, no para asustarlos sino para asegurarte y asegurarles que están listos para superarlos. Al momento de iniciar una actividad puede ser necesario, además de dar instrucciones sobre los resultados que esperas obtener de dicha actividad también vale la pena ahondar en cómo se debe realizar la tarea, los procesos que deberán atravesar los alumnos, concentrarnos un poco más en el proceso y menos en el proceso. Esto puede parecer lo contrario a crear alumnos autónomos, pero tener el respaldo para desarrollar las habilidades ejecutivas para realizar estos proyectos les ayudará en el futuro, cuando se enfrenten a proyectos similares por su cuenta, y tendrán claras las etapas de este proceso. 

 

Puedes buscar que sean ellos los que desarrollen esas instrucciones, haciendo más preguntas que dando respuestas, para algunos esto quizá sea instintivo, pero para muchos otros le será de utilidad el tenerlo presente en el aula antes de hacerlo a solas. 

 

Crea momentos de reflexión

Así como es necesario hacer una planeación a futuro de las tareas que van a enfrentar, siempre es útil llevar a cabo una reflexión de lo que pasaron para realizar sus tareas, para estudiar antes de sus exámenes o para llevar a cabo sus proyectos, esto les ayudará a ser más conscientes de las habilidades que han tenido que desarrollar y cómo fortalecerse para proyectos futuros. 

 

Es poco común que en la vida cotidiana realicemos este tipo de actividades, por lo que designar en el aula un espacio para hacerlo puede ser la única oportunidad que ellos tendrán para llevar esto a cabo. 

 

Dales material que puedan revisar

La escuela ofrece una estructura clara, espacios para obtener información y tareas para practicar lo aprendido, sin embargo este ritmo no siempre corresponde al ritmo natural de todos los estudiantes, para algunos será necesario volver a escuchar la clase, revisar notas que no pudieron tomar durante la sesión, porque requieren de su concentración para escuchar al docente o simplemente porque tuvieron un día complicado, por ello ofrecer herramientas que los alumnos puedan revisar por su cuenta, a su ritmo sin duda fortaleceré su capacidad de aprender a su manera, en sus espacios y cumpliendo las necesidades que ellos tengan en particular. 

 

Ofrece una pequeña biblioteca en la que puedan obtener desde recursos clásicos como textos, hasta videos, audios, podcasts, audiolibros, imágenes e infografías. También puedes ofrecer instrucciones que permanezcan en estos espacios, ya sean escritas o visuales, sobre las tareas y los proyectos que ellos puedan consultar en el momento en que lo requieran, esto les ayudará a sentirse seguros al momento de trabajar con su cuenta y les ayudará a reforzar sus tareas. 

 

¿Crees que los estudiantes necesitan reforzar su autonomía? ¿Qué tips le darías a tus alumnos para lograr esto? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros