Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
25 04/2023

¿Cómo guiar a los estudiantes para que naveguen seguros por la red?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La tecnología hoy en día ha pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana, los más jóvenes no conocen un mundo en el que no puedan utilizar herramientas como celulares, tabletas, computadoras, así como navegar por la red, compatir sus fotos con sus amigos y descubrir todo tipo de información en unos cuántos clics, para ellos el uso de internet y redes sociales es tan cotidiano que no se cuestionan cómo funcionan estos sitios, ni se plantean la importancia de no compartir ciertas cosas por medio de redes sociales, pues para ellos parece lo más natural del mundo.

 

Las redes sociales nos causan la sensación de seguridad y compañía, por un lado nos ofrece la seguridad de estar a solas, seguros y en casa, decidiendo qué contenidos mostrar y por otro nos hace sentir en comunidad, compartiendo con otros y recibiendo retroalimentación. Esto puede causar que los niños y adolescentes le den un uso inadecuado a redes sociales, donde estarán expuestos a diferentes riesgos. ¿Cómo ayudarlos?

 

La importancia de la privacidad

Existen algunos conceptos que pueden ser difíciles de transmitir a los estudiantes más jóvenes, ya que nuestro contexto y el suyo es distinto. Como adultos crecimos en un mundo donde compartir información, conocer personas nuevas, mostrar fotografías o enviar mensajes, tomaba su tiempo, no estábamos disponibles para todos en todo momento y podían pasar días sin tener contacto con ciertas personas, no porque no nos importarán, simplemente porque estábamos fuera de casa cuando nos llamaban por teléfono. Todos estos límites han cambiado, hoy en día las personas nos pueden contactar 24/7, muchas de nuestras fotos están disponibles en la red, a veces totalmente públicas, conocemos personas de todo el mundo con unos cuántos clics en cualquier red social y si buscamos nuestro nombre en cualquier buscador es posible que encontremos información que no sabíamos que estaba disponible. 

 

Aunque todo esto ha facilitado muchos procesos y nos ha unido a nuestros seres queridos, incluso a los que viven lejos, también ha cambiado por completo nuestra vida privada, los espacios en los que nos mostramos, nuestra voz, nuestra percepción de quienes somos en público. Es importante comunicar a los alumnos que los espacios de Internet, como redes sociales, son espacios públicos, y aunque la interacción en estos es distinta a la interacción cara a cara, en realidad lo que decimos, mostramos y dejamos saber de nosotros puede ser tan reveladora como decirla en la calle o en la escuela. 

 

Para los alumnos, la sensación de protección que dan las pantallas y la falsa idea de poder borrar sus comentarios o fotos puede hacerles sentir valientes para mostrar ciertas cosas que no harían “en la vida real”, por ello es importante hacerles saber que existen límites personales que debemos respetar, por lo que siempre es necesario cuestionar si lo que vamos a publicar lo diríamos o mostraríamos en vivo. Además de hacerles considerar que lo publicado en redes nunca desaparece, aun si nosotros lo borramos, otras personas pueden haberlo guardado y pueden publicarlo en cualquier momento, así como los mensajes que enviamos, todo es susceptible de salir a luz. 

 

Vínculos de confianza

En redes sociales todos somos amistosos, es fácil ganarse la confianza de algunas personas en estos espacios al compartir gustos, intereses y opiniones, cosas que se pueden leer incluso a la distancia, podemos fingir que somos más afines de lo que realmente somos con otras personas para entrar en su círculo social y podemos fingir en todo momento que somos otras personas, por ello es necesario que los niños y adolescentes tengan siempre presente que no deben compartir información ni vincularse con personas que no conocen en la vida real, o que, por lo menos, no han demostrado ser personas de confianza ovalidado su identidad. 

 

En internet no todo es verdad

Otra seguridad falsa que nos transmite internet es que todo lo que leemos en redes, debido a que está publicado, es verdad, ya sea información sobre otras personas o información importante sobre temas como la ciencia, la historia o el contexto actual. Esto es falso. No todo lo que se publica en la red es verdad, por el contrario, es muy sencillo crear textos, imágenes y hasta videos sin ningún fundamento, pero bien escritos o editados, que sean capaces de convencer a las personas sobre su veracidad y con esto manipular creencias de otras personas. 

 

Si para los adultos es complicado tomar esto en cuenta, para los más jóvenes puede ser aún más difícil, ellos incluso pueden cambiar su opinión sobre compañeros de la escuela o creer ciertas cosas sobre las personas que les rodean porque lo vieron en una red social. Ayudarles a ser críticos con lo que leen y transmitirles herramientas de comunicación para que sean capaces de resolver cualquier conflicto de manera personal es muy importante. 

 

El mundo actual es muy distinto al mundo en el que nosotros crecimos, pero guiar a los alumnos en este terreno es muy importante. ¿Cuáles son tus estrategias para trabajar esto con los estudiantes? ¡Comparte con nosotros tus ideas! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros