Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
26 04/2023

¿Cómo lograr que los estudiantes se interesen por la ciencia?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Todas las asignaturas de la escuela encuentran alumnos que las prefieren y alumnos que tienen dificultades para trabajar con ellas. Las materias científicas suelen tener entusiastas apasionados, pero también detractores que luchan con las tareas y los exámenes, algo normal en todo grado escolar, ya que no todos tenemos las mismas habilidades ni los mismos intereses, sin embargo, a pesar de cualquier reticencia que tenga los alumnos, nosotros podemos lograr que todos los estudiantes se entusiasmen al aprender, sin importar si su tendencia es hacia las artes, las ciencias o las humanidades, cada asignatura puede despertar en ellos la curiosidad por saber más, el asombro al descubrir el mundo, algo esencial para que sus retos no sean un freno para el aprendizaje. 

 

En el caso de las ciencias llega a ocurrir cierta desconexión entre el mundo real y toda la teoría que vemos en clase, mientras en el aula vemos fórmulas, números y teorías, el mundo se mueve a un ritmo constante y complejo, por lo que el propósito natural de las ciencia, el de explicar el mundo, parece perderse en una teoría que no hace eco en la vida de los alumnos. 

 

¿Cómo podemos fortalecer esa conexión y ayudar a los estudiantes a despertar su amor por la ciencia? 

 

Observar la naturaleza

La ciencia nace de la observación del ser humano en la naturaleza, su deseo por saber cómo funciona el mundo a su alrededor y una atenta mirada a los detalles, con el tiempo esa observación se ha trasladado a laboratorios, aulas, libros de texto, porque existe cada vez más conocimiento acumulado, pero nunca está de más volver al origen de este proceso y llevar a los alumnos a estudiar la ciencia en sus raíces, impulsarlos a hacerse preguntas indispensables y buscar las respuestas como lo haría un científico, a través de la experimentación, de la observación, con paciencia y curiosidad. 

 

Tal vez salir al patio, observar el cielo y los movimientos de los cuerpos celestes, analizar las plantas con las que convivimos día a día, conocer a los insectos y las faunas locales, investigar las teorías de la física a través de la experiencia, unir sustancias y documentar sus reacciones, sea todo lo que necesitan los alumnos para encender su pasión por la ciencia. 

 

Grandes preguntas

En ocasiones parece que la ciencia ha resuelto todas las incógnitas posibles, la tecnología ha avanzado a tal punto que no parece quedar nada por descubrir, sin embargo ninguna ciencia ha alcanzado a resolver todas las preguntas e incluso algunas de las preguntas más básicas y naturales siguen sin encontrar su respuesta. 

 

Impulsa a tus alumnos a hacerse preguntas realmente importantes, los niños son los mejores científicos, pues saben que no lo saben todo, buscan respuestas insistentemente y ayudarlos a investigar las respuestas, ahondar en sus preguntas y maravillarse ante lo que aún no sabemos nunca está de más. 

 

Utiliza sus intereses

Aún si a los alumnos les interesa solamente la fantasía, los videojuegos o las películas de superhéroes podemos encontrar un camino hacia la ciencia, todas las historias tienen un trasfondo en el que la ciencia hace su aparición, en algunos casos incluso los personajes favoritos de los niños son científicos que han sido clave para el avance tecnológico, a veces las historias de fantasía muestran el funcionamiento de la ciencia en términos mágicos, donde la química son pociones, por ejemplo, mientras que en los deportes, por ejemplo, la física se vuelve muy importante. 

 

Nunca está de más tratar de mostrar a los alumnos como sus intereses personales tienen una relación profunda con lo que intentamos enseñarles en clase, así ellos observarán su importancia y despertaremos su curiosidad. 

 

¿Cuáles son tus estrategias para atraer a los niños a la ciencia? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros