Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
17 11/2023

¿Cómo lograr un ritmo homogéneo para los alumnos de nuestra aula?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Todos nos desarrollamos a diferentes velocidades, cada persona tiene su propio ritmo, se mueve mejor en ciertos espacios y encuentra más útiles ciertos estímulos por encima de otros, esto significa que todos somos distintos, pero en un aula ante la que buscamos enseñar a un grupo de alumnos más o menos al mismo tiempo puede implicar grandes desafíos para los docentes, que además muchas veces son responsables de demasiados alumnos al mismo tiempo. 

 

Personalizar las clases no es siempre una opción viable, porque el tiempo y las herramientas con las que contamos no nos permiten focalizar nuestra atención en un solo alumno, pero esto implica que al avanzar en la clase, quienes se manejan con un ritmo más lento al de otros estudiantes corren el riesgo de quedarse atrás y de interrumpir a sus compañeros. ¿Cómo podemos estar ahí para nuestros alumnos que necesitan un poco más de tiempo? 

 

¿Cuestión de inteligencia?

Es importante entender que necesitar más espacio u otras herramientas no está relacionado con un tema de inteligencia o capacidad, aún si algunos alumnos necesitan un poco más para avanzar esto suele estar relacionado con diferentes necesidades, que al ser cubiertas darán como resultado grandes avances, a la par de otros. Sin embargo los sistemas en los que estamos acostumbrados a trabajar privilegian solamente cierto tipo de habilidades, dar recursos que cumplen solamente con un tipo de necesidades beneficiará a unos y obstaculizará el camino de otros. Esto no es culpa de las personas en sí mismas ni señala realmente un nivel de inteligencia, sino una carencia en nuestros sistemas para respaldar a todos. 

 

Trabajar con esto en mente nos ayudará a aproximarnos mejor a estudiantes que quizá solamente necesitan un ritmo diferente o una herramienta distinta. Es común buscar un tipo de excelencia que se relaciona con buenas calificaciones, velocidad en la resolución de problemas, buena memoria y facilidad de palabra, pero existen otras habilidades que no se celebran tanto en el sistema educativo y que también son importantes para el desarrollo científico, tecnológico y social. 

 

Lento pero seguro

El ritmo de la actualidad busca cambios y avances notorios en muy poco tiempo para calificar estrategias y evaluar las habilidades de las personas, pero es importante hacer una pausa y observar que la mayoría de los cambios más profundos no pueden ser abruptos, requieren cierta paciencia, tiempo para observarlos, para hacer las mejores necesarias conforme pasa el tiempo, al final los resultados serán más fuertes y trascendentes. 

 

Lo mismo ocurre con ciertos tipos de aprendizaje y respaldar a los alumnos para ver que no todo es la velocidad de la respuesta y a veces ni siquiera se trata de una respuesta correcta, sino de un proceso estudiado, no solo nos ayudará a crear aulas más amables, también nos ayudará como docentes a ver estos avances con otras perspectivas. 

 

Identificar qué ocurre

Si tenemos estudiantes que notoriamente se atrasan en el salón de clases, ya sea con actividades específicas o que simplemente parecen ir un poco más atrás que sus compañeros en ciertas metas, lo más importante es identificar qué ocurre y por qué se da esto. Investigar en conjunto con ellos cuáles son los obstáculos que identifican, las razones por las que tardan cierto tiempo en realizar sus tareas o por las que les cuesta trabajo adaptarse a nuevos conceptos, nos dará claves para solucionarlo en el aula y darles recursos que les sean más útiles para ayudarlos a mantenerse al ritmo de la clase. 

 

Esto quizá requiera una inversión de tiempo, pero a la larga será de mayor utilidad haber hecho las observaciones y adaptaciones necesarias, pues nos permitirá sentar ritmos homogéneos y herramientas útiles para todos. 

 

Enséñales los procesos

Las instrucciones ante una tarea pueden ser muy claras para nosotros como docentes que hemos repetido una actividad constantemente y que sabemos el resultado que esperamos de lo que enseñamos. Pero esta claridad puede tener distintos niveles de percepción en nuestros estudiantes, algunos sentirán que siguen las instrucciones sin problema mientras otros quizá se sientan confundidos con el proceso en general o con los resultados que se buscan. 

 

Procura dar siempre ejemplos concretos de lo que se tiene que hacer en las actividades, busca mostrar las acciones previas a la resolución de problemas más importantes, no solo con palabras, sino con ejemplos claros y visibles, ya sea que hagas una actividad de prueba donde expliques todos los procesos paso por paso, o con el apoyo de imágenes, sonidos y videos, que los recursos estén disponibles en cualquier momento también es una buena estrategia. Esta sencilla adaptación puede hacer que los alumnos que algunas veces se atrasan por no saber cómo empezar comiencen a trabajar al mismo ritmo que los otros. 

 

Valida sus acciones

Para muchos estudiantes que han tenido dificultades cumpliendo las expectativas del sistema puede ser mucho más difícil intentar nuevas estrategias, conocen las consecuencias de no lograr lo que se les plantea, a veces sin saber bien por qué. Esto mina la confianza de los estudiantes y tiende a provocar o apatía o incluso aversión a la escuela. 

 

Validar el trabajo de los alumnos, así como celebrar sus éxitos, aunque no parezcan tan grandes en ojos de los adultos, ayudará a que los estudiantes se sientan capaces de cambiar sus resultados por medio de nuevos caminos. 

 

Es posible que algunos estudiantes tengan dificultades para adaptarse al ritmo de una clase homogénea, buscar respaldarlos y guiarlos en sus proceso de aprendizaje es importante tanto para ellos como para el bien de la escuela. 

 

¿Cuáles son tus estrategias para trabajar con alumnos que no siguen el mismo ritmo de sus compañeros? ¡Comparte con nosotros tus experiencias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros