Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
06 05/2025

¿Cómo lograr una alimentación balanceada?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Alimentarnos sanamente es una parte muy importante de la salud y el bienestar, si logramos una alimentación balanceada es más probable que tengamos la energía necesaria para cumplir nuestras metas y sentirnos mejor, sin embargo, aunque suena a algo sencillo, puede ser un gran reto.  Es importante reconocer que nuestra alimentación no solo se trata elegir comidas, para muchas personas existen factores como una mala relación con la comida, asociaciones emocionales, así como dificultades para identificar opciones saludables cuando se trata de buscar platos más balanceados., por lo que buscar estrategias que nos ayuden a mejorar en esta área sin sentirnos culpables o presionados es importante. 

 

¿Cómo lograr esto?

 

Añadir lo más importante

A veces sentimos que transitar a una alimentación más saludable implica hacer cambios demasiado grandes en nuestra rutina y en las cosas que comemos de manera cotidiana, por lo que hacer este esfuerzo nos hace sentir abrumados y perdidos desde el inicio, sin embargo la mejor manera de abordar cualquier tipo de transformación es buscar que el proceso sea lo más cómodo posible y que no sea abrupto. Puedes comenzar por modificar tus hábitos alimenticios en pequeños espacios, en lugar de sustituir toda tu alimentación habitual, comienza por agregar un poco de verdura a todas tus comidas, no necesitas eliminar nada, solamente agregar algo nuevo. Poco a poco puedes agregar porciones más grandes de verdura y te darás cuenta de que otros alimentos ocupan menos espacio en tu plato. 

 

Recuerda que cambios pequeños hacen más diferencia a largo plazo. 

 

¿Cómo te relacionas con la comida?

Para muchas personas la alimentación no es solamente un tema de qué comer, sino de procesos emocionales complejos que hacen que la relación con los alimentos sea mucho más complicada de lo que parece. Si sientes mucha ansiedad en ciertos momentos y tu primer pensamiento es buscar algún tipo de comida, puede que tu relación con la comida sea más emocional de lo que piensas. 

 

Comienza por llevar registro de tus emociones y de cómo esta se relaciona con tu alimentación, puedes escribir qué sientes y cómo te sientes antes de caer por un refrigerio poco saludable, observarte, reflexionar y conocerte un poco mejor puede ser un buen inicio para mejorar esa relación que todos tenemos con los alimentos. Nunca está de más buscar el consejo de un profesional si de pronto nos sentimos abrumados por nuestros descubrimientos.

 

Busca actividades para expresarte mejor

Si nuestra relación con la comida suele ser emocional se hace importante buscar salidas a esas emociones más saludables y que realmente nos ayuden a gestionar todo lo que sentimos en nuestro día a día, que puede ser muy estresante incluso si no nos damos cuenta de ello. Hacer un poco de ejercicio puede ayudar mucho en este aspecto y al igual que con los cambios alimenticios, integrarlo poco a poco en nuestra rutina es la mejor manera de activarnos. Comienza por una breve caminata de cinco minutos y poco a poco añade uno o dos minutos a este espacio, poco a poco puedes intentar actividad más intensa, conforme te sientas listo. No se trata solamente de cuánto puedes hacer, sino de integrar a tu rutina un espacio dedicado a la actividad física, lo cual puede ser difícil de gestionar entre todas nuestras responsabilidades, por eso comenzar con algo pequeño es un buen inicio. 

 

Evita hacer de la comida un enemigo

Cuando nos dicen o nos damos cuenta de que tenemos que cambiar nuestros hábitos alimenticios es común que pensemos en la comida como un enemigo a vencer, es importante cambiar esta perspectiva porque añade presión a cosas que no podemos controlar del todo. Cambiar de hábitos no es algo sencillo, ser amables con nosotros mismos y con nuestro proceso es mucho más provechoso que verlo como una guerra a ganar, algo que muchas veces nos llevará a reprocharnos conductas o momentos que vemos como un fracaso. 

 

Infórmate bien

Es común que al momento de pensar en nuestra alimentación percibamos que muchos alimentos que considerábamos sanos en realidad contienen muchas calorías, grasas o sencillamente no aportan suficientes nutrientes. Aprender un poco más sobre la comida que consumimos nos puede ayudar a tomar mejores decisiones, así como aprender sobre la manera en que funciona nuestro cuerpo con respecto a lo que comemos. No se trata de que existan alimentos buenos o malos, todos cumplen una función y pueden aportar algo a nuestro día a día, pero aprender qué y cuándo necesitamos cierta comida puede ayudar mucho en este proceso. 

 

Cambiar nuestros hábitos puede ser muy complicado, pero lograr cierto balance entre nuestra alimentación y nuestra actividad física es fundamental para nuestro bienestar. Recuerda siempre seguir las instrucciones de los profesionales de la salud. ¡Comparte con nosotros tus mejores consejos e ideas para este proceso!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros