Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
01 09/2022

¿Cómo motivar a tus alumnos a utilizar sus conocimientos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La escuela es un lugar lleno de aprendizajes que ayudan a los alumnos a descubrir el mundo más allá de lo que ven a diario, pues las asignaturas buscan conectarlos con los conocimientos que el pasado nos ha dado para construir un mejor futuro, pero a veces esto tiene un efecto contrario, los hace sentir aislados de la realidad, pues lo que aprenden parece tener poca conexión con su contexto, además de que esto puede llegar a desmotivarlos o hacerles perder el interés por la escuela, también puede implicar que los alumnos pierdan la perspectiva de cómo lo que han aprendido tiene una incidencia en su vida cotidiana, en el presente y en el futuro.

 

La escuela, al final del día, busca prepararlos para los retos que el futuro traerá, no solo para ellos de manera personal, sino para la vida en comunidad. Por ello es importante hacer que la escuela no sea solamente sobre las tareas y los exámenes, sino de cómo los alumnos pueden participar en su entorno. Aquí algunas ideas para que motives a tus alumnos a actuar más allá de su salón de clases. 

 

Únelos a su comunidad

Una buena manera de contrarrestar ese aislamiento es mostrándoles todo lo que su conocimiento puede hacer por cambiar su realidad y la de su comunidad. Una buena estrategia para lograr esto es crear dinámicas en las que los alumnos no solamente aprendan sobre las materias de la escuela, sino que utilicen esos conocimientos para ayudar a su comunidad, ya sea a través de clases abiertas, proyectos conjuntos, la realización de eventos para la comunidad u otras acciones, en las que ellos sean observadores de su realidad, pero también participantes dentro de su localidad.

 

Haz que propongan soluciones

Sin duda el contexto actual es muy complejo, de diferentes maneras los alumnos están presenciando desafíos de todo tipo, tanto de forma local como de forma global, por lo que algunos de ellos pueden sentir que el esfuerzo que ponen en la escuela no es muy funcional en el marco del mundo real. Además de unirlos a su comunidad podemos enseñarles que sus conocimientos pueden ser parte de una solución a través de proyectos que impacten su vida, la de las personas a su alrededor y quizá las condiciones de vida en su comunidad. 

 

Entre más pequeños sean, quizá sea más difícil encontrar un espacio para que ellos sientan que sus proyectos impactan en una gran escala, pero buscar pequeñas acciones puede ser tan motivador como algo más grande, lo importante es hacerles ver que sus aprendizajes y sus acciones tienen un mayor impacto del que ellos creen. 

 

Ayúdalos a fortalecer sus voces

La mayoría de los niños y jóvenes consideran que sus opiniones no son tan importantes como las de los adultos, que sus puntos de vista no son valorados o que simplemente no tendrán un impacto si ellos tratan de expresar sus pensamientos. La mejor manera de animarlos a participar dentro y fuera del salón de clases es abriendo la posibilidad de que ellos no solo expresen lo que piensan, sino que sean escuchados, que sus opiniones puedan debatirse, exponerse, analizarse e incluso cambiar si es que escuchan argumentos que los convenzan. Esto también es importante para mostrarles que el mundo necesita escuchar sus voces, pues ellos son quienes impulsarán cambios en el futuro. 

 

Abrir debates en el salón de clases, en los que los alumnos aprendan a escuchar a los demás, a construir sus argumentos, a construir una opinión crítica y a observar otras opiniones puede ser una gran oportunidad para fortalecer su amor por la escuela. 

 

Permite que tomen decisiones

En el mundo los alumnos tienen poca incidencia en las decisiones que se toman a su alrededor, muchas de las cuales afectan su vida directamente, pero en el salón de clases podemos fortalecer su autonomía al permitirles que tomen decisiones sobre cómo funcionan las cosas dentro del salón de clases, de forma organizada pueden elegir entre diferentes actividades, en las fechas de entrega de sus tareas, en la construcción del reglamento de clases, todo esto les hará sentir que tienen una participación activa dentro de la escuela y les demostrará lo importante que es tomar acciones para su propio beneficio y el de la comunidad. 

 

¿Cómo motivas a tus estudiantes a utilizar sus conocimientos? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros