Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
07 04/2022

¿Cómo prevenir el ausentismo escolar?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Como docentes sabemos que no siempre las cosas ocurren como lo esperamos, ni siquiera en el salón de clases, donde buscamos crear rutinas, estructura y expectativas claras, a veces el contexto hace todo complicado y difícil. Esto lo viven los estudiantes en sus vidas personales y a veces en conjunto logran desanimar a los estudiantes para continuar con su educación. 

 

Aunque no podemos alterar la situación personal de cada alumno, si podemos poner en práctica estrategias que aumenten la motivación y el compromiso con la educación desde nuestra aula.

 

¿Por qué se ausentan los alumnos?

Siempre hemos sabido que el contexto en el que viven los alumnos es muy particular, algunos, a pesar de cualquier reto, tienen a su alrededor herramientas que les ayudan a continuar su proceso educativo, pero existen otros que enfrentan un contexto complejo sin una red de apoyo que los motive a continuar sus estudios. 

 

El absentismo tiene varias causas, pero sobre todo proviene de la idea de que cualquier otra actividad nos dará mayores beneficios que la escuela, esto orilla a los estudiantes a dejar las aulas, especialmente en contextos difíciles, esta noción lleva a padres y a alumnos a dejar la escuela en segundo plano. La realidad es que tienen razón en un aspecto inmediato, los beneficios de la educación se notan mucho más a largo plazo y, en un contexto urgente, es poco probable que se considere de mayor importancia que algunas necesidades básicas, pero no significa que la escuela no sea importante ni que no pueda dar un beneficio posterior y mucho más profundo a las familias, la cuestión es hacerles ver este hecho, además de brindarles un respaldo, flexibilidad y confianza para que la educación no sea una carga más, sino una posibilidad. 

 

La escuela es algo más

Es necesario hacerles ver a los alumnos, desde que son pequeños, pero a cualquier edad, que el aprendizaje es mucho más que pasar un curso. Inculcar en ellos el amor al conocimiento y al desarrollo de las pasiones propias servirá de motivador para el futuro, especialmente en situaciones complejas. Aunque no podamos cambiar su contexto, si podemos hacerles saber que el esfuerzo que hagan para lograr su educación será de utilidad para el futuro, no a través de una calificación, sino en el conocimiento de otras posibilidades. 

 

Enseñar con optimismo

Los retos que hemos vivido en años recientes nos han hecho sentir un fuerte pesimismo, incluso si somos personas con una usual perspectiva positiva, es posible que la pandemia, el acelerado cambio climático, los conflictos sociales y el ritmo de la economía nos hayan hecho sentir que nuestro esfuerzo es infructuoso. Y esa misma sensación es la que viven los estudiantes, incluso los más jóvenes, que vieron afectado su mundo en poco tiempo y que se han acostumbrado a la sensación de riesgo y urgencia. 

 

En las aulas no podemos alterar la realidad, pero sí podemos brindar a los alumnos un optimismo que no está basado en un falso pensamiento positivo, sino en el poder personal de cada uno de nosotros. Inspirar a los alumnos a cambiar las cosas desde sus posibilidades y empoderarlos para levantar la voz por sí mismos y por su comunidad puede crear un ambiente mucho más positivo, que traerá mayor esperanza en la misma educación y por lo tanto los animará a continuar en las aulas, aunque existan retos. 

 

Crear metas para el día a día

Aunque los resultados de la escuela suelen percibirse evaluación tras evaluación, el beneficio real y global de años de esfuerzo es mucho más abstracto y aparentemente inalcanzable, pues nos lleva por un proceso de años para obtener un resultado simbólico o poco tangible, como es el conocimiento por sí mismo. Por ello es importante que tengamos en el aula metas mucho más claras para que los alumnos vean por sí mismos lo mucho que aprenden en poco tiempo, los cambios en sus evaluaciones y el resultado del conocimiento intrínseco, no como una parte de un proceso, sino como un beneficio para ellos. 

 

Para lograr esto es necesario establecer metas y objetivos a corto plazo, personales, que sean significativas de manera personal para los alumnos, para que sientan que están logrando algo de manera particular. 

 

¿Has notado un mayor ausentismo en las escuelas? ¿Qué estrategias has puesto en práctica para evitarlo? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros