Los conflictos son situaciones inevitables en el entorno escolar, la socialización trae consigo diferencias de opiniones y momentos de tensión, pero esto también representa oportunidades para que los alumnos aprendan habilidades importantes como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución de problemas, todo esto es necesario para el desarrollo de los alumnos en todos sus entornos. Los maestros desempeñamos un papel fundamental en el desarrollo de los alumnos, no solo en temas académicos, también en situaciones sociales y emocionales, así como en la gestión de un aula positiva, segura e incluyente, por ello tener a la mano estrategias claras de comunicación que les ayuden a resolver sus conflictos es fundamental en el día a día.
¿Por qué es tan importante prestar atención a cómo se resuelven los conflictos del aula?
¿Cómo podemos ayudar a los alumnos a resolver sus conflictos?
Es natural que con cierta frecuencia se den conflictos entre estudiantes, la convivencia constante con otras personas en un espacio cerrado implica el negociar diferencias de opiniones, trabajar en nuestras emociones y muchos otros aspectos normales de la socialización que pueden resultar mucho más abruptos cuando tenemos alumnos jóvenes que están en el proceso de aprender a gestionar sus emociones. Por eso es que guiar estos momentos y ofrecer estrategias para resolver toda clase de conflictos es tan necesario.
Comunicación asertiva
Aprender a expresarnos de manera respetuosa, pero clara es muy importante para hacernos entender y para entender al otro. Por eso es que transmitir a los alumnos la importancia de hablar claramente de las emociones y las experiencias puede ayudar mucho a sentar las bases de una mejor comunicación.
Crear espacios de reflexión en los que los alumnos puedan analizar cómo se sienten, por qué se sienten así y llegar a entender el porqué de estas emociones les ayudará a transmitir a los demás un mensaje claro y a fortalecer su empatía. Enseña a los estudiantes a expresar sus sentimientos con frases como “Me siento… cuando… porque…” para modelar cómo comunicar emociones sin culpar a los demás.
Reglas claras
Saber que se espera de nosotros es necesario para todo espacio de convivencia, por eso tener muy claras las normas y ayudarles a ver las razones detrás de esas reglas es una gran medida para promover el respeto mutuo. Crea reglamentos de clase en conjunto con los estudiantes, ayúdales a reflexionar sobre su importancia y sobre el porqué de todas las reglas, así como a definir cuáles son las consecuencias de romper esas normas.
Espacio para el diálogo
Facilitar un entorno donde los alumnos puedan expresar sus preocupaciones sin miedo a ser juzgados es un elemento esencial, pues para muchos de ellos puede representar un reto el expresarse sin sentirse abrumados. Enséñales a escuchar atentamente al otro y transmite la importancia de respetar y validar la experiencia de los otros, así mismo es importante que tú como docente siempre abras espacio al diálogo, los escuches atentamente y les hagas saber que lo que sienten es importante, necesario y valioso.
Mediación
Un conflicto es una oportunidad para el aprendizaje, enseñarles a los estudiantes que los conflictos no se tratan de ganadores sino de enriquecer nuestra convivencia es un buen inicio para fomentar un ambiente positivo. Asegúrate de que todas las partes tengan espacio para hablar de su experiencia y busca que se lleguen a acuerdos ante los conflictos, para esto es importante identificar claramente los problemas y plantear soluciones concretas, algo que puede ayudar a los estudiantes a reflexionar con mayor atención en la situación que se les ha presentado.
Fomenta la empatía
Prestar atención en el desarrollo de la empatía más allá de la idea de ponerse en los zapatos del otro puede ser una gran estrategia para prevenir conflictos, puedes realizar actividades que ayuden a los estudiantes a ver el mundo a través de otros ojos, como los juegos de rol, en donde los alumnos deben representar a un personaje en diferentes situaciones, o la lectura de historias en conjunto en la que además hagan preguntas sobre por qué los personajes actúan de cierta manera.
Ayudar a los estudiantes a resolver conflictos en el aula es un aspecto importante de la educación, con estrategias claras, un ambiente de respeto y un enfoque en la empatía, los maestros pueden convertir los conflictos en oportunidades de aprendizaje significativo para todos. ¿Qué tácticas utilizas tú para abordar los conflictos en el aula?