Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
10 10/2022

Compartir poesía en el aula: una estrategia para la clase

sala de maestros   por Soy SNTE 

La poesía es una de las expresiones artísticas más populares, más conocidas y también una de las que parecen más misteriosas para muchas personas, pues su forma y expresividad tienden a presentar retos para quienes no sienten afinidad por este tipo de uso del lenguaje, por lo que para muchos es aparentemente oscura y poco fiable. Por otro lado, existen muchas personas que se sienten atraídas a ésta naturalmente, pues encuentran un medio de expresión y comprensión. 

 

Más allá de su valor literario, la poesía puede ser una herramienta interesante para explorar con los alumnos y permitirles ver el lenguaje desde una perspectiva completamente distinta, así como ayudarlos a desarrollar habilidades de comunicación, comprensión lectora, pensamiento crítico, empatía y habilidades socio emocionales. 

 

El aspecto emocional

En la actualidad la educación socio emocional está tomando mucha relevancia y es que socialmente nos hemos dado cuenta de lo necesario e importante que es darle a los alumnos herramientas que les ayuden a fortalecer sus habilidades relacionadas con las emociones, no solo para esconderlas o frenarlas, sino para gestionarlas, expresarlas y comprenderlas. 

 

La poesía es un medio de expresión muy útil, pues a lo largo de los años, sin importar el paso del tiempo, nos ha demostrado que los seres humanos compartimos un rango emocional, que aunque muy variado, también nos es común, por lo que darle a los alumnos la posibilidad de conectar con otras personas, sin importar la época a la que pertenezcan, puede ayudarles a fortalecerse y sentir que no están solos. Por otro lado, animarlos a escribir sus propios poemas puede tener un efecto similar, pues encontrarán una forma de expresar sus pensamientos, ponerles nombre, estructurarlos e incluso compartirlos. 

 

Es importante que acompañemos a los estudiantes en estos procesos, pues algunos podrían sentirse inseguros o incluso perdidos ante una manera de usar el lenguaje poco común para ellos. Es poco probable que alguien tome un poema e inmediatamente conecte con él, ofrecer contexto y guía es necesario. 

 

El uso del lenguaje

Como hablantes de nuestra lengua muchas veces tenemos poca conciencia de las grandes posibilidades que ofrece, de lo intrincado y complejo que puede ser el lenguaje, sin que esto lo haga ininteligible o inaccesible, pero ayudar a los alumnos a conocer su propia lengua desde otras perspectivas y sobretodo mostrarles todas las posibilidades que pueden ocurrir en terrenos tan libres como la poesía les ayudará a desarrollar un pensamiento acerca del lenguaje, desde un punto de vista mucho más reflexivo. 

 

Con esta opción los alumnos también construirán un pensamiento crítico, capaz de pensar sobre su propia lengua, lo que ayudará a estructurar ideas, expresar sus pensamientos con mayor fluidez y claridad, conocerán más vocabulario y aprecian los matices en cada una de las palabras. Sin importar el tipo de materia que impartimos nunca está de más abrir un espacio para analizar y conocer el lenguaje, pues este es necesario para expresar nuestros pensamientos en cualquier área. 

 

La empatía

Una parte de la educación socio emocional es también el desarrollo de habilidades como la empatía, que no es más que la posibilidad de ponernos en los zapatos del otro para identificar sus emociones. Esto es mucho más importante de lo que parece, pues es una forma de construir una sociedad mucho más fuerte, inclusiva, abierta y capaz de sobreponerse a las dificultades, sin embargo no siempre es tomada en cuenta con suficiente seriedad, quizá porque creemos que es algo que naturalmente tenemos las personas. 

 

Es verdad que algunos tienen una empatía natural muy desarrollada, pero siempre es necesario apuntar a una mejor comprensión y conocimiento de este tipo de habilidades, pues incluso puede ayudar a gestionar mejor los conflictos de clase, a unir a los estudiantes y a evitar problemas serios como el acoso escolar. 

 

Para todo esto, la poesía es también la herramienta perfecta, pues nos puede ayudar mucho a darle forma a emociones que muchas veces resultan abstractas e intangibles, lo que dificulta la comprensión entre personas que no sienten lo mismo, analizar cuándo y cómo nos hemos sentido como indica un poema nos ayudará a abrir ventanas de comprensión entre estudiantes. 

 

¿Alguna vez has incluido poesía en tu salón de clases? ¿Crees que esta puede ser una buena herramienta para tu día a día? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros