Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
23 02/2023

Comunicación efectiva: manejar grupos de mensajería

sala de maestros   por Soy SNTE 

Actualmente contamos con muchas herramientas tecnológicas que han permitido una comunicación cada vez más rápida y eficaz, sin importar el tiempo o la distancia podemos estar en contacto con las familias de nuestros alumnos y con los mismos alumnos en poco tiempo, de manera flexible y resolver cualquier duda.  Pero así como las aplicaciones de mensajería ofrecen grandes ventajas, también llegan a causar algunas dificultades cuando sentimos que cualquier tipo de comunicación está abierta en cualquier momento, además de considerarse algo fácil e inmediato. 

 

Es cierto que abrir grupos de whatsapp o de cualquier otra aplicación de mensajería instantánea puede ayudarnos mucho a mejorar la comunicación con las familias de los alumnos, pero es necesario tomar en cuenta algunas medidas que harán que estos grupos sean útiles y que no se conviertan en más una dificultad. 

 

Establece reglas claras

Así como en el salón de clases tenemos un reglamento claro que nos permite llevar una convivencia sana y establecer límites con los estudiantes, los grupos de mensajería necesitan también este tipo de lineamientos, pues en ocasiones la facilidad con la que se utiliza la tecnología y la distancia que establece nos hace sentir que todo está permitido, pues son flexibles, abiertos, un tanto impersonales, por ello establecer muy claramente cuál es la dinámica de uso, para qué se utilizará, cuál es el estilo de comunicación esperado y los límites en cuanto a los contenidos, los horarios o el uso de lenguaje, es necesario. 

 

Procura que estos grupos sean únicamente para temas escolares, en los que no se compartan publicaciones de otro tipo, aunque sean cordiales. También puede ser necesario que no se traten temas específicos de cada estudiante por este medio, sino que se usen otros canales para ello. 

 

Evitar que estos grupos se conviertan en nodos de debate puede ser necesario, por lo que se debe ser claros en el hecho de que se respetan las opiniones de todos, pero que ese no es el medio para abrir debates, sino para informar y comunicarse. 

 

Establece horarios de respuesta

Si bien los grupos de mensajería suelen estar abiertos permanentemente, disponibles para todos en cualquier momento, nosotros como docentes debemos establecer horarios de respuesta, por lo que aunque se reciban mensajes en los horarios no establecidos, estos recibirán su respuesta hasta que sea el horario adecuado. 

 

Es importante que nosotros mismos seamos estrictos con el uso de esta herramienta, siempre ser claros con los horarios y respetarlos para nosotros mismos, pues en ocasiones parece sencillo permitir cierta flexibilidad, algo que podría lanzar el mensaje equivocado. 

 

Evita usar tus redes personales

Lo más sencillo es utilizar los canales con los que ya contamos para llevar a cabo la administración de estos grupos, pero al utilizar nuestras redes personales o nuestro número particular será más difícil hacer la separación entre el trabajo y la vida personal, será más sencillo caer en la respuesta constante e inmediata, así como aumentar el estrés en nuestro ámbito personal. 

 

Quizá resulte un poco más largo el abrir perfiles aparte o tener un número específico para los grupos con las familias de los alumnos, pero posiblemente sea la mejor opción.

 

No dejes atrás otros canales

Si bien es normal que se aproveche la tecnología a mano para mejorar la comunicación y aumentar el alcance de nuestro trabajo, siempre es importante recordar que no todos cuentan con los mismos recursos y que no está de más mantener otros canales de comunicación, quizá más tradicionales, pero efectivos y confiables. 

 

Procura mantener activos otros canales, así las familias sabrán siempre que la información está disponible en caso de que falle la tecnología por alguna razón, quizá será un poco más lento, pero es importante que esté abierta la posibilidad. 

 

Seguramente ya tienes experiencia en el uso de grupos de comunicación con las familias de los alumnos, pero nunca está de más el revisar nuestras políticas de uso de estas herramientas. ¿Cuáles son tus consejos en este tema? ¡Comparte con nosotros tus mejores tips!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros