Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
19 09/2023

Crear un aula segura: cómo apoyar a quienes han vivido experiencias difíciles

sala de maestros   por Soy SNTE 

El salón de clases es un espacio lleno de diversidad, cada niño vive una realidad particular y está rodeado de un contexto que no siempre podemos entender, a veces estas experiencias no son las óptimas para el desarrollo y llegan a ser un obstáculo para el aprendizaje. A veces en el aula nos encontramos con niños que no solamente han tenido un mal día, sino que han pasado por experiencias muy complejas que quizá están aún procesando, que no han identificado como algo que les hizo daño o que no saben cómo expresar, si como docentes sabemos que el alumno ha pasado por un trauma o una situación difícil, es necesario ayudarlo a transitar su estancia en el aula, no porque podamos resolver lo que les ocurre ni porque podamos borrar sus experiencias, simplemente para que su experiencia en el aula sea positiva, logremos un proceso de aprendizaje y continúen su desarrollo lo más normal posible. 

 

Información

Lo principal es estar informados, todas las experiencias son distintas y cada persona procesa las cosas a su manera, pero estar informados sobre los efectos que pueden tener diferentes situaciones adversas en los alumnos, la manera en la que esto se expresa en su conducta, en su proceso de aprendizaje y las necesidades que puede despertar en el aula es realmente necesario. 

 

En ocasiones pensamos que los niños, al ser jóvenes, podrán superar solos esas experiencias porque son jóvenes, que quizá cuando sean adultos ni siquiera lo recordarán o que son naturalmente resilientes porque continúan con sus actividades, sin embargo cualquier experiencia dejará huella en la mente y las emociones de cualquier persona, por lo que es necesario atender y trabajar en la medida de lo posible con ellos este tipo de situaciones. Aprender más al respecto es el primer paso. 

 

Seguridad en el aula

Cuando hemos vivido una experiencia traumática es probable que sintamos mucha ansiedad ante la posibilidad de que esta se repita, incluso si no somos conscientes de esto, es normal que nuestro sistema nervioso se encuentre siempre alerta en busca de posibles peligros, por lo que cualquier cambio no esperado en nuestra rutina o en nuestro ambiente puede despertar mucho estrés. 

 

Proveer un ambiente seguro, predecible y consistente ayudará a los alumnos a relajarse en el aula y aumentará la disposición de su cerebro para aprender, al saber lo que ocurrirá en el siguiente paso. Busca que tu rutina en el aula sea estructurada y predecible, no está mal de vez en cuando tener algunos cambios, pero procura advertir a tus estudiantes de esto, así como tener horarios establecidos para las diferentes actividades que permitan a los alumnos anticipar los cambios. Entre más estructurado sea el ambiente, mayor seguridad para el cerebro, algo que beneficiará a todos los alumnos, independientemente de sus experiencias. 

 

Agrega flexibilidad

Un ambiente estructurado no es necesariamente rígido, ofrecer opciones y dotar al niño de la sensación de autonomía, agencia sobre sus decisiones y toma de decisiones es muy importante, pues le hará sentirse aún más seguro en un ambiente donde su voz es escuchada y respetada. Quienes han pasado por situaciones difíciles quizá necesiten un poco más de tiempo para llevar a cabo transiciones entre actividades, opciones para cuando se sienten abrumados y medios para mostrar sus avances. 

 

Hablar con los estudiantes que muestren mayores dificultades para regularse en el aula o que muestran dificultades para desenvolverse a la par de sus compañeros por cualquier motivo y buscar juntos alternativas que les ayuden cubrir sus necesidades emocionales y sensoariales le ayudará a desarrollarse mejor y creará un mejor ambiente en el aula, no solo para ellos, para todos, pues cada uno sentirá que son escuchados.  

 

¿Has tenido estudiantes que enfrentaron situaciones complejas en el pasado? Ya sea por un desastre natural, por alguna experiencia difícil o por el contexto en el que viven, muchos alumnos podrían presentar algún tipo de trauma, trabajar en conjunto con ellos y resolver cualquier situación en el aula es posible. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros