Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
09 08/2023

¿Cuánto contenido es demasiado contenido?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Como padres y como docentes hemos escuchado muchas veces la importancia de estimular a los niños y adolescentes para apoyar su desarrollo, desde que son pequeños buscamos que tengan a su alcance suficientes recursos para que sus habilidades se fortalezcan, de hecho la falta de estímulos apropiados puede ser contraproducente y obstaculizar su desarrollo físico y mental. En la actualidad tenemos una gran cantidad de herramientas que nos ofrecen todo tipo de contenidos, los cuales pueden ser muy útiles para trabajar distintas habilidades, incluso capacidades que hubieran sido imposibles para niños en otra época, con una simple conexión a internet y un dispositivo digital los niños y adolescentes tienen acceso a todo tipo de material didáctico, entretenimiento, socialización, etc. 

 

Sin embargo, esas mismas herramientas y esos mismos contenidos pueden fácilmente convertirse en demasiado contenido, el interés de los padres por dar a los alumnos la estimulación y las herramientas necesarias para profundizar el aprendizaje o desarrollar el potencial de los más jóvenes puede ser también contraproducente cuando no deja espacio para el desarrollo de otro tipo de capacidades, tales como la creatividad, las habilidades blandas o la memoria. 

 

Actividad física

Asegurarnos de que los niños y adolescentes tienen suficiente actividad física lejos de los dispositivos digitales es esencial, hacer ejercicio siempre ha sido recomendable para cualquier edad, pero esto tiene además el beneficio agregado de alejar la mente de los contenidos digitales y utilizar el cuerpo de una manera distinta a la que exige el uso de pantallas. 

 

La motricidad fina y gruesa o la socialización, que muchas veces forma parte del deporte, no son cosas que se puedan practicar en las pantallas y aunque algunas consolas y otras tecnologías ya ofrecen el uso de todo el cuerpo como parte de su uso cotidiano, la relación con el espacio, estar al aire libre o cambiar de ambiente al hacer ejercicio, reconocer el uso de otras herramientas, socializar con miembros de otros equipos o familiarizarnos en otros entornos es aún muy importante. 

 

El descanso

Las redes sociales y las plataformas comunes que utilizamos hoy en día en nuestro celular y computadora nos bombardean constantemente de información y contenido cada vez más breve, nuestra atención exige que los videos, imágenes o textos que encontramos en internet sean más cortos y contengan la misma información, es fácil pasar de escuchar una canción a ver una serie, todo mientras bajamos por la pantalla de facebook o TikTok. Es fácil que realmente nada nos mantenga entretenidos, pero que al mismo tiempo estamos constantemente expuestos a más contenidos. 

 

Aunque esta es una manera de pasar el rato, en realidad mantiene nuestra mente ocupada todo el tiempo, al saltar de un tipo de estímulo a otro nuestro cerebro pide cada vez más, es más difícil notar las novedades y es más difícil activar el centro de recompensas que se activa al navegar en internet, esto es muy cansado y estar expuestos constantemente a este tipo de contenidos puede ser agotador, aún cuando parece que no estamos haciendo nada en particular. 

 

Por ello es que darle un espacio al descanso que incluya también una pausa de redes sociales o contenidos digitales es tan importante, es necesario descansar no solo el cuerpo o distraer la mente, es necesario bajar la intensidad de todo lo que recibimos, permitirle al cerebro hacer una pausa y quizá formular otras preguntas, otras ideas mientras descansa de la sobreestimulación de las pantallas, de hecho el aburrimiento es clave para la creatividad y en especial para proyectar planes a futuro. Crear espacios lejos de las pantallas es tan importante como tener al alcance contenidos que estimulen a los más pequeños. 

 

Aunque a veces parezca que las pantallas son la solución al aburrimiento y que nos ofrecen constante contenido para desarrollar todas las habilidades de los niños y jóvenes, también es necesario crear espacios lejos de la estimulación tecnológica. 

 

¿Cómo moderar el uso de ciertas tecnologías? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros