Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
22 06/2022

Cuatro estrategias para que las familias apoyen el estudio en casa

sala de maestros   por Soy SNTE 

El éxito en la escuela no se logra solamente en las aulas, los estudiantes necesitan aprovechar el tiempo en casa, estudiar por su cuenta, realizar tareas, hacer otro tipo de actividades que se relacionan con el aprendizaje y que tienen un impacto importante en su desempeño académico. Si bien como docentes podemos poner todo nuestro esfuerzo en crear un aula dinámica y propositiva, esto necesita tener repercusión en casa, por lo que hacer equipo con los padres de familia es esencial. 

 

¿Cómo podemos ayudar a los padres o tutores a trabajar con los alumnos en casa? Es posible que la mayoría de ellos tengan tantas ocupaciones que les resulta difícil realmente trabajar con sus hijos durante la hora de tareas o de estudio independiente, mientras que muchos otros padres consideran que no tienen la capacidad de ayudar a sus hijos, pero podemos transmitir algunas estrategias para que a pesar del tiempo o de no saber cómo apoyarlos guíen a sus hijos. 

 

Hablar de lo aprendido en la escuela

El aprendizaje va mucho más allá de la memorización y muchas veces este ocurre cuando los alumnos son capaces de reflexionar sobre lo que han leído o escuchado en clase, lo transmiten a otras personas y lo transforman a través de sus propias palabras. Adicionalmente, cuando tenemos un tema que nos cuesta un poco de trabajo acabar de comprender nos ayuda el dialogarlo con otras personas, que nos hagan preguntas específicas y quizá consultar otras fuentes de información que nos aclaren los puntos, pero para poder observar esos puntos necesitamos primero verlo como algo externo a nuestra mente. 

 

De esta manera una de las mejores técnicas que los padres pueden utilizar para apoyar a los alumnos es conversar con ellos sobre lo que han aprendido en la escuela, hacerles preguntas específicas que comiencen con partículas como “por qué”, “cuándo”, “cómo”, “para qué” y escucharlos.

 

Crear un buen ambiente para el estudio

En muchos hogares es común que los alumnos traten de hacer sus tareas o de estudiar mientras hacen otras actividades al mismo tiempo, conviven con sus hermanos o con otros miembros de la familia, escuchan la televisión, mensajean en el celular o escuchan música. En muchas casas esto puede ser común, pero no significa que sea un buen ambiente para hacer tareas, ya que el hacer varias actividades a la vez no es factible. 

 

Es posible que lograr un ambiente ideal para los estudiantes sea realmente difícil, dadas las condiciones sociales o el contexto en el que viven, pero podemos buscar estrategias junto con los padres de familia para identificar factores que disminuyan las distracciones, como asignar horas específicas en las que toda la familia realice actividades independientes y en silencio, crear un rincón de la casa que les permita una posición cómoda y vigilar que las distracciones como el teléfono, la televisión o la música se mantengan al mínimo posible. 

 

Dar descansos

Centrar el foco del desarrollo de los niños en el éxito escolar es reducir el espacio que tienen para llegar a conocerse, vincularse y desenvolverse en el futuro. Además del estudio los niños y adolescentes requieren de actividades deportivas, artísticas, espacios de socialización, momentos de ocio y descanso, por lo que pretender que sus horas lejos de la escuela se dediquen a estudiar o realizar tareas no es factible. 

 

Como padres también es importante crear espacios de descanso, en los que los alumnos puedan tener un receso de la información, de la postura y del estrés causado por la escuela, además de desarrollar otras habilidades. Darle opciones a los padres para crear estos espacios y hacerles ver que es necesario puede ayudar mucho al ambiente cuando se trata de estudio. 

 

Estilos de aprendizaje

Otro factor importante a tener en cuenta es saber que no todos aprendemos a través de los mismos medios y que lo que para algunos resulta cómodo y fácil, para otros puede resultar muy complejo. Obligar a los niños a aprender solo a través de la lectura puede no ser la mejor estrategia si el niño o adolescente siente más afinidad con los videos, los audios o las imágenes, y hacerle ver esto a los papás puede cambiar mucho la visión que ellos tienen de sus hijos, ya que tenemos en mente que la lectura es un método infalible de aprendizaje. 

 

Proporcionar materiales en diferentes formatos puede ser un primer paso, así como hablar con los papás sobre lo que hemos observado de los alumnos con respecto a su estilo de aprendizaje. 

 

¿Cuáles estrategias crees que a los padres de tus alumnos les ayudaría al apoyarlos en casa? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros