Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
28 09/2022

Cuatro ideas para aumentar la concentración en el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

En un mundo donde los alumnos tienen toda clase de estímulos constantemente, es cada vez más difícil captar su atención y lograr que se concentren en las clases, pues están acostumbrados a recibir información de todos los dispositivos que les rodean, algo que se ha profundizado debido a la pandemia y lo mucho que se utilizó la tecnología para continuar todo tipo de actividades. Es posible que en estos meses nos hayamos percatado de que los estudiantes se distraen con más facilidad que antes, incluso que no llegan a concentrarse en ningún momento, que están más inquietos o que parezcan aburridos. 

 

¿Cómo podemos captar la atención de los alumnos en este contexto? ¿Qué factores al interior de nuestro salón de clases pueden ser los que cambien la experiencia de los alumnos? Aquí te dejamos algunas ideas para esta tarea. 

 

Hazle espacio a las distracciones

Pedirle a los alumnos que simplemente paren de pensar o incluso de hacer cosas estimulantes y que les parecen entretenidas puede causar mucha tensión y tener poco efecto para lo que buscamos en el aula. Si les pedimos que dejen de hablar entre ellos es probable que busquen nuevos métodos para continuar con esto o incluso que se vuelvan desafiantes y continúen haciéndolo. Lo mismo puede ocurrir con otro tipo de distracciones. 

 

Si bien en el aula es necesario seguir un patrón de conducta para evitar distraer a otros, también puede ser necesario que permitamos a los alumnos expresar esas cosas que ellos necesitan compartir y que los mantienen distraídos. Hacer un espacio dentro del salón para que puedan compartir sus intereses con la clase, conversar con sus compañeros con menos restricciones, mostrar sus habilidades, puede ser muy útil para disminuir algunos problemas de concentración en el día a día. No se trata de dejarlos hacer cualquier cosa en cualquier momento, sino de abrir la posibilidad para que se sientan más cómodos. 

 

Crea una rutina

Nuestro cerebro, por naturaleza, busca patrones y se siente cómodo en la rutina, pues hace los días predecibles y tranquilos. A veces esta rutina puede ser cansada, pero tener una estructura base suele ayudar mucho a que la tensión de un cerebro sobre estimulado se disuelva un poco, al saber lo que ocurrirá. En este caso, con la expectativa clara de cuánto tiempo de mantenerse concentrado o enfocado en una actividad, ayudará a disminuir la ansiedad, pues sabrá naturalmente que llegará el momento de romper esa tensión. 

 

Si nosotros establecemos y comunicamos a los alumnos cuánto tiempo dedicaremos a ciertas tareas, qué tipo de división entre actividades habrá en el día a día y qué tipo de actividades tendrán que realizar el cerebro naturalmente estará dispuesto. 

 

Déjalos que se muevan

Las pausas activas son uno de los recursos más interesantes, pues permiten a los alumnos moverse en diferentes momentos de la clase para relajarse, para darle al cerebro un respiro y ayuda a que las tensiones musculares se diluyan. Si bien las transiciones pueden ser complicadas, el practicarlas de manera constante ayudará a los alumnos a acostumbrarse al proceso y por lo tanto sabrán que en ciertos momentos del día podrán moverse un poco, lo que hará más tolerable el tiempo de clase. 

 

También es importante notar que existen estudiantes que no solo requieren moverse durante las pausas, sino que para concentrarse en lo que decimos o en la actividad que tienen enfrente requieren realizar algún tipo de movimiento particular, algunos alumnos se podrían beneficiar al tomar la clase de pie, de permitirles saltar en su lugar, o mover las piernas con algún asiento flexible. Es necesario comprender que no todos los cerebros funcionan de la misma manera y algunos se benefician del movimiento.

 

Utiliza materiales visuales

Casi toda la información en la actualidad se transmite de manera visual, al menos en los medios de comunicación y redes sociales predomina la comunicación visual, por lo que quizá algunos estudiantes tengan dificultades para concentrarse en el sonido de la voz y seguir la clase. Para algunos otros tal vez sea difícil tomar notas y escuchar al mismo tiempo. En cualquier caso, tener el apoyo de materiales visuales ayudará a los alumnos a anclar lo que están escuchando con las imágenes y el texto, lo que potenciará la concentración. 

 

¿Qué tan difícil ha sido mantener la concentración de tus estudiantes recientemente? ¿Cuáles han sido tus estrategias para lograrlo? Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros