Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
21 12/2022

Cuatro ideas para que las vacaciones se conviertan en tiempo de calidad con la familia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aunque sabemos que dos semanas son poco tiempo para resolver todo lo que tenemos en mente, particularmente durante las fiesta, pues las visitas familiares, las compras, las cenas, son actividades que requieren mucho tiempo, también es verdad que para los más jóvenes dos semanas son un largo periodo en el que buscarán cosas que hacer para mantenerse entretenidos, lo cual puede implicar algunas preocupaciones para los adultos, que tendrán en casa la presión de crear actividades entretenidas, divertidas y educativas.

 

Aquí hay algunas ideas para llenar esas noches familiares con los más pequeños que además nos ayudarán a fortalecer nuestros vínculos, reforzar aprendizajes, despertar la imaginación y compartir unas vacaciones agradables en familia. ¿Qué recomendaciones agregarías a la lista?

 

Juegos de mesa

Los juegos de mesa son una de las herramientas más interesantes para reforzar aprendizajes, fortalecer vínculos afectivos con las personas y ayudar a los niños a desarrollar habilidades de socialización, tolerancia a la frustración, esperar turnos, estrategia, paciencia y muchas otras que dependen del juego en cuestión. 

 

Sin importar el juego que elijamos, tendremos la oportunidad de trabajar diferentes áreas del aprendizaje con ellos, desde habilidades motoras hasta repasos matemáticos, además de que nos divertiremos en familia.

 

Conocer nuestra localidad

Aunque no podamos salir de vacaciones a conocer nuevos lugares, la verdad es que siempre es agradable conocer mejor el lugar en el que vivimos. Visitar los museos locales, las bibliotecas o simplemente conocer zonas que nunca hemos visitado es interesante. Puedes también hacer planes para pequeñas excursiones a zonas cercanas, ya sean reservas naturales, sitios arqueológicos, pueblos aledaños o cualquier otro sitio accesible. 

 

Conocer mejor el lugar en el que vivimos, relacionarnos con la cultura local, conocer mejor a nuestros vecinos, todo esto puede cambiar mucho nuestra perspectiva y la forma en que conocemos el mundo. 

 

Leer

Sin duda los libros nos ofrecen las mejores oportunidades de conocer nuevos lugares, vivir experiencias fuera de lo común, convivir con nuestros personajes favoritos y simplemente descubrir un poco más de nosotros mismos, los libros son siempre un terreno interesante para descubrir. A pesar de esto la lectura suele ser una actividad que algunas personas encuentran complicada, pues requiere de disminuir nuestra velocidad, sentarnos durante un tiempo para poner atención, algo que no se siente tan cómodo en una época en la que estamos acostumbrados a correr de un sitio a otro. 

 

Lo ideal es tomarnos el tiempo para compartir esta actividad con los más pequeños, sentarnos con ellos y leer en voz alta, comentar los libros que estemos leyendo, hacer de esta actividad una ocasión familiar, constante, entretenida y que haga sentir a todos los miembros del hogar que se trata de algo que comparten entre todos. El ejemplo es la mejor manera de motivar a los niños a leer. 

 

Actividades cotidianas

Es cierto que como adultos tenemos el día lleno de cosas que hacer, por lo que muchas veces preferimos dejar que los niños pasen el tiempo en otras actividades mientras nosotros resolvemos los pendientes diarios. La cuestión es que ellos también pueden aprender mientras realizamos tareas cotidianas, solo es necesario el acompañamiento y la atención de un adulto, por ejemplo, al cocinar, seguir una receta, medir los ingredientes, utilizar procesos químicos, todo eso es algo que los alumnos pueden utilizar para practicar conocimientos adquiridos en la escuela, reforzarlos, repensarlos y crear, es verdad que quizá se equivocarán mientras trabajan en ello, pero es importante recordar que el error es parte del aprendizaje. 

 

¿Cuáles son tus recomendaciones para pasar las vacaciones en casa? ¡Comparte con nosotros tus comentarios e ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros