Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
24 11/2022

Cuatro tips para que tus alumnos tomen los mejores apuntes

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tomar apuntes es una de las actividades esenciales en la escuela, pues son la fuente de estudio para las tareas y exámenes, pero esto también es un arte que usualmente no se enseña a los estudiantes, pues de cierta manera se espera que todos sepamos hacerlo de manera eficiente. Así mismo, se espera que el estudiante sea capaz de poner atención a la clase mientras toma sus apuntes, como parte, de hecho, de una supuesta concentración, pero que implica dos tareas a la vez, escuchar, poner atención y además trasladar esa información a un apunte.  

 

La verdad es que pocos estudiantes tienen presentes los conocimientos y las habilidades necesarias para tomar apuntes eficientes y útiles, pues no es algo tan instintivo como se espera. Para algunos alumnos incluso representa un reto, ya que les cuesta trabajo escuchar y escribir al mismo tiempo o hacerlo a la velocidad necesaria. Aquí hay algunas ideas para ayudar a tus alumnos a trabajar en sus apuntes. 

 

No abusar de la tecnología

Si bien el apoyo de la tecnología es muy importante y nos puede ser útil para recobrar información con cierta facilidad, el ejercicio de apuntar manualmente ayuda mucho a la memoria a largo plazo y a la memoria de trabajo, por lo que buscar que los alumnos utilicen tanto como puedan este recurso es importante. 

 

Sin embargo no podemos dejar de lado el hecho de que la tecnología puede ser útil para alumnos que enfrenta algún reto durante su aprendizaje, para muchos grabar las clases y luego repetirlas, quizá incluso para poder hacer esos apuntes, puede ser de gran ayuda, así como contar con materiales visuales que les ayuden a recordar lo que escuchan. Podemos crear espacios seguros para que todos puedan practicar la toma de apuntes, ya sea en casa, a su propio ritmo, o durante la clase.

 

Deja que compartan sus experiencias

Algunas estrategias que los estudiantes han creado para sí mismos pueden ser de utilidad para sus compañeros, la cuestión es que no siempre se dan los espacios para hablar de esto o para comparar procesos, quizá porque en sí mismo el hablar de cómo se toman apuntes no es algo muy común. Por todo esto, crear un espacio específico para lograrlo es una gran estrategia por parte del docente, que además tendrá oportunidad de escuchar los procesos de sus estudiantes durante el estudio y la toma de apuntes, lo que será de ayuda para construir la dinámica de la clase. 

 

Si nosotros como docentes escuchamos cuáles son las dificultades y las estrategias personales de cada estudiante podremos poner atención en cómo hacemos llegar la información para los alumnos de manera que puedan sentirse más seguros al tomar sus apuntes. 

 

Crear notas más visuales

Para muchos estudiantes el tomar apuntes implica escribir palabras, lo que puede no ser tan sencillo para alumnos con un tipo de pensamiento más visual, por lo que ayudarlos a buscar estrategias más visuales e incluso incentivar el uso de dibujos o garabatos durante las clases puede ayudar mucho, pues esto también implica la transformación de lo que han aprendido. 

 

Organizar la información

Para muchos resulta complicado el escuchar la clase, absorber la información y al mismo tiempo tratar de apuntar lo que dice el docente, también porque intentan apuntar todo lo que dice el docente y al no lograrlo tienden a darse por vencidos, por lo que acaban con notas muy desiguales, con demasiada información copiada tal cual durante las clases o con algunas notas que no logran destacar lo importante. 

 

En este aspecto es necesario ayudarlos a organizar mejor la información y tomar apuntes con mayor facilidad. Practicar la creación de mapas mentales, mapas conceptuales o cuadros sinópticos puede ser un buen inicio, poco a poco ellos podrán distinguir cómo hacer notas que no requieran tanto tiempo, así como a destacar lo que será necesario en el futuro. 

 

Esto no es tan simple como parece, sacar la idea principal de una lectura o de una sesión puede ser una habilidad muy abstracta para los estudiantes que no tienen claro como se logra esto, por ello podemos tratar de ayudarlos a distinguir lo más importante con señalamientos y pausas en las que mencionemos si algo es necesario para los apuntes, también podemos agregar nosotros mismos mapas mentales o cuadros sinópticos al usar el pizarrón, de esa forma ellos tendrán un buen ejemplo de cómo lograrlo y poco a poco agregar sus propias ideas. 

 

¿Cuáles son las estrategias que has visto en los alumnos para tomar apuntes? ¿Crees que estas técnicas requieren el apoyo del docente? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros