Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
10 08/2023

Cuatro ventajas de tener mascotas en la infancia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tener mascotas es una gran responsabilidad, por pequeñas que sean, su cuidado y bienestar depende totalmente de nosotros y aunque su compañía es invaluable también puede ser un gasto que produzca estrés en la familia. Sin embargo, si estamos conscientes de todos estos factores y comprometidos con el cuidado de cualquier animal de compañía que escojamos para acompañar a nuestra familia, esta decisión puede ser maravillosa, pues su apoyo incondicional es irreemplazable. 

 

Crecer en la infancia con una mascota que represente un miembro más de la familia y que también implique ciertas responsabilidades tiene algunas ventajas, además de que ganaremos un miembro leal y cariñoso en casa.  Los niños pueden beneficiarse de convivir con animales y en gran medida su presencia puede ayudar a los más jóvenes a responsabilizarse de diferentes maneras, solo no debemos olvidar que los adultos somos los encargados de tomar todas las decisiones que involucran este proceso y, si bien podemos impulsar a los niños a ser parte de procesos como alimento, el ejercicio o el cuidado,  también debemos recordar que ambos, niños y mascotas, dependen de nosotros, pues somos su guía, su red de seguridad y sus modelos a seguir. 

 

¿Podemos tener una mascota?

Existen tres factores principales que debemos observar antes de adoptar un animal de compañía: que exista el espacio apropiado para que esté segura, que podamos darle una alimentación saludable y que tendremos que llevarla al veterinario de manera regular, esto también implica el tiempo que requiere su cuidado y saber que existe un periodo de adaptación, tanto la mascota como nosotros tendremos que adaptarnos a nuevos hábitos, además del tiempo que requieren para sentir que nuestra casa es un lugar seguro. Estos factores siempre los debemos tener en cuenta y aunque podemos buscar que todo se adapte a nuestro presupuesto, el compromiso es de por vida. 

 

Si después de analizar la situación decidimos que podemos tener una mascota, los beneficios para nuestra familia serán incontables. 

 

Desarrollo de empatía y socialización

Crecer con un compañero en casa ayuda a los niños, desde muy pequeños, a darse cuenta de las necesidades de los otros, tanto emocionales como fisiológicas, conectar con una mascota ayuda a fortalecer un vínculo con el otro que va más allá de las diferencias, pues aunque nuestra manera de expresarnos sea distinta, siempre podemos conectar con el otro, compartir nuestras emociones para expresarlas de manera saludable y ser conscientes de las emociones de otros. 

 

Sistema inmunológico y alergias

Una de las preocupaciones más comunes para los padres con respecto a las mascotas es el tema de salud, pues tendemos a pensar que los animales transmiten enfermedades o pueden ocasionar alergias. Es importante conocer todas las medidas de higiene que requiere cada animal, según elijamos un perro, un gato u otra opción, es posible que el baño, los desparasitantes y las vacunas sean distintas, pero, si tenemos todos los cuidados recomendados, convivir con un animal a temprana de hecho puede ser muy bueno para el sistema inmunológico, previniendo enfermedades respiratorias o alergias. Si nuestro niño o adolescente ya tiene alguna condición como asma o alergias es importante consultar con un médico y seguir las recomendaciones. 

 

Responsabilidad y organización

Tener animales en casa no es cualquier cosa, requiere alimento a ciertas horas, limpieza y paseos. Aunque esto sigue siendo nuestra responsabilidad buscar que los niños formen parte de esta rutina y sean quienes se encarguen de algunos deberes no solo les ayudará a adquirir un sentido de responsabilidad, impulsado por la idea de que el bienestar de la mascota depende de ellos, también les ayudará a conectar mejor con sus animales, a organizar sus tiempos y a desarrollar habilidades de motricidad, capacidades ejecutivas de planeación y de identificación de pasos y autonomía. 

 

Estrés y ejercicio

Tener una mascota es sinónimo de ejercicio, aún si tenemos un gato, que tiende a ser menos activo que un perro, jugar con ellos es muy importante, lo que obligará a los niños a dejar los dispositivos digitales y unirse a sus compañeros. También se ha demostrado que una mascota es ideal para disminuir el estrés o la ansiedad, tanto en adultos como en niños, pues además son una fuente de cariño sin condiciones, lo que aumenta el autoestima y seguridad. 

 

Si está dentro de tus posibilidades, tener una mascota siempre es una gran idea, busca en los refugios de animales antes de comprar, existen muchos animales que requieren un hogar. 

 

¿En casa tienen mascotas? ¿Crees que esto ha tenido un impacto en casa o has visto a tus alumnos vivir esta experiencia? ¡Comparte tus ideas con nosotros! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros