Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
22 09/2022

Cuidado del medio ambiente desde el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

El cambio climático y las consecuencias de la actividad humana ya no son más una perspectiva para el futuro, más bien se trata de un escenario actual, solo es necesario observar los cambios que hemos vivido en los últimos años para entender que esto es algo que está ocurriendo. A pesar de todo es posible que en nuestro entorno cotidiano la realidad con respecto a este tema urgente pase un poco desapercibida, pues nuestro contexto suele ser poco cambiante y algunos cambios se sienten como hechos extraordinarios, como las lluvias, el calor o la sequía. 

 

Aún si las consecuencias del cambio climático aún no son tan sensibles en nuestro contexto, transmitir a los niños la importancia de este tema y ayudarlos a conectar con el medio ambiente en el que viven es muy importante, solo así podremos plantar la semilla de un mejor futuro, pues a fin de cuentas serán ellos quienes se encargarán de cuidar el mundo. 

 

Ellos también pueden hacer un cambio

A veces nos sentimos pequeños ante los problemas del mundo, pues desde nuestras casas nuestras acciones parecen intrascendentes, por ello es importante mostrar a los estudiantes el poder del colectivo, hacerles ver que un individuo es parte de una comunidad y que las acciones que compartan serán las que determinen la posibilidad de hacer un cambio, no solo para su entorno sino para el planeta. 

 

Para lograr esto es importante empoderarlos como agentes activos dentro de su salón de clases, de su escuela y de su comunidad, guíalos para que sus acciones no sean solo reglas que deben seguir o tareas de la clase, sino decisiones conscientes. También puedes mostrarles ejemplos de jóvenes activistas, como ellos, que actualmente sean relevantes para causas importantes. Greta Thunberg es un gran ejemplo de ello, pero no es el único, es posible que en cada comunidad exista algún miembro destacado que haya logrado grandes cambios a través de “pequeñas” acciones. 

 

Hablen de la huella de nuestras acciones

Así como es posible sentir que cualquier cambio que implementemos para beneficio del planeta se pierde en el colectivo, también es muy fácil creer que nuestras acciones cotidianas no pueden tener un efecto demasiado importante para el planeta, por ello es importante que cambiemos esta idea en los alumnos, para que puedan darse cuenta del enorme impacto que tiene nuestra forma de vida, no para despertar ansiedad sobre cosas en las que no tenemos control sino para incentivar los cambios en el día a día de nuestra clase. 

 

Aprender a separar nuestra basura, disminuir el uso de envases desechables, vigilar nuestra huella de carbono, todas esas son acciones que pueden generar un cambio si desde pequeños nuestros alumnos comienzan a implementarlas. 

 

Conectar con su entorno

Es común que los alumnos no conozcan del todo el lugar en el que viven, algunos porque están rodeados de edificios y automóviles y es difícil conectar con la naturaleza local, otros simplemente porque existe poca conexión con el ecosistema presente en la comunidad. Nosotros podemos despertar en los estudiantes el interés por la conservación del medio ambiente si les ayudamos a desarrollar una conexión y empatía por el lugar en el que viven. 

 

Tener sesiones en las que hablemos un poco de la fauna y flora local, de sus características y de la importancia que tienen para el medio ambiente es importante, si es posible incluso podrías organizar pequeñas excursiones a sitios cercanos en las que los alumnos tengan la oportunidad de identificar especies cercanas y entender los efectos de la urbanización, la contaminación y la actividad humana. 

 

Es necesario hacerles ver a los alumnos que el futuro está en sus manos. ¿Qué acciones implementas en tu salón de clases para ayudarlos a conectar con el medio ambiente?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros