Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
27 04/2023

Desconexión: la importancia de un tiempo sin pantallas

sala de maestros   por Soy SNTE 

Gran parte de nuestra vida cotidiana actual transcurre en dispositivos y medios digitales, desde la realización de actividades para la escuela o el trabajo, hasta la interacción social con nuestros seres queridos, además de entretenimiento o la práctica de otras habilidades. Si bien esto ha facilitado diferentes aspectos de la vida para el ser humano, también ha cambiado la forma en la que interactuamos y el tiempo que pasamos frente a pantallas es cada vez más.

 

Desde la postura que adoptamos al utilizar nuestros dispositivos, hasta el cuidado de la salud mental, tomarnos un descanso de dispositivos digitales de vez en cuando es importante, sin embargo algunas personas encuentran difícil este hecho, ya sea porque las responsabilidades exigen presencia digital o simplemente porque se han acostumbrado a pasar el tiempo en estos sitios. 

 

¿Por qué es tan importante desconectarnos de vez en cuando? ¿Cómo podemos dejar los dispositivos? 

 

Efectos del uso de dispositivos

Aunque en principio puede parecer inocuo, el uso de dispositivos como el celular o la computadora pueden tener efectos importantes en nuestra salud. En principio estar mucho tiempo sentados frente a una computadora es contraproducente, porque adoptamos posturas que lastiman nuestra espalda y porque realizamos poca actividad física, lo mismo ocurre con el uso del celular, que incluso puede afectar nuestra cervicales. A todo esto se le suma la perenne luz de pantallas que está frente a nosotros y que puede causarnos dolores de cabeza e insomnio. 

 

Adicionalmente, la hiperconectividad a la que estamos ahora atados puede llegar a afectar nuestra salud mental, revisar nuestros mensajes a todas horas y buscar información al momento de cualquier evento que nos interese nos puede llegar a causar mucho estrés e incluso derivar en ansiedad o depresión. Puede afectar los vínculos que tenemos con otras personas y hacernos sentir aislados aún cuando estamos en comunicación constante con otros. 

 

Debido a todo esto es que encontrar espacios en lso que descansemos de la tecnología es muy importante. 

 

Dejar el celular

Actualmente el hecho de soltar los dispositivos móviles puede causarnos tanta ansiedad como estar conectados constantemente, sentir que nos perdemos de alguna información o que no hemos contestado una llamada o un mensaje a tiempo puede implicar estrés, además, gracias a las diferentes aplicaciones entre las que navegamos constantemente siempre tenemos algún estímulo frente a nosotros, videos cortos, imágenes, memes divertidos, publicaciones que comentamos y respuestas que esperamos, todo esto llega a hacer difícil el hecho de soltar el celular. 

 

Ser flexibles y amables con nosotros mismos es un paso importante, así como comprometernos a cuidar de nuestra salud y poco a poco darnos más espacios lejos de estos dispositivos. Puedes crear un horario en el que planees deshacerte de cualquier estímulo electrónico durante algunos minutos varias veces al día, comienza por periodos cortos, cinco o diez minutos máximo, y trata de aumentarlos un poco cada vez. 

 

En estos espacios libres de pantallas procura hacer alguna actividad que te una a tu familia o que ayude a mejorar tu salud, respirar conscientemente, hacer alguna activación física, tener una conversación con tus amigos, aunque sean actividades cortas pueden ser útiles para sentirnos menos ansiosos y ayudarnos a liberarnos un poco de los celulares y computadoras. Aumentar el tiempo de estos espacios es necesario, así como entender que no pasa nada si evitamos ver nuestras notificaciones, incluso por varias horas. 

 

Aumenta tus actividades 

Es importante también que encontremos actividades lejos de nuestros celulares, pues si el trabajo, la escuela y el entretenimiento lo obtenemos todo de estas pantallas será difícil convencernos de hacer otras cosas lejos de estos espacios. Por ello buscar actividades que nos muestren otras posibilidades es tan necesario. 

 

Entra a alguna clase que te ayude a aumentar tu actividad física o que implique hacer algo lejos de pantallas, por ejemplo bailar, cantar, tocar un instrumento, algún deporte en equipo, alfarería o bordado, cualquier pasatiempo nuevo que nos ayude a utilizar nuestro cuerpo y mente de forma distinta a lo que hacemos con el teléfono y la computadora. 

 

Desconectarnos de nuestros dispositivos de vez en cuando es muy importante. Tómate un tiempo de vez en cuando. ¿Cuáles son tus estrategias para alejarte de las pantallas? ¡Comparte con nosotros tus experiencias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros