Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
27 10/2022

¡Despierta la curiosidad en tus estudiantes!

sala de maestros   por Soy SNTE 

La curiosidad es una de las características que más ha impulsado a la humanidad en su camino de descubrimiento desde hace siglos, gracias a la necesidad de conocer un poco más es que el ser humano ha logrado desde la agricultura hasta los descubrimientos científicos más novedosos, por ello potenciar esto en nuestros alumnos es muy importante, pues es lo que los motivará en su búsqueda de aprendizaje. 

 

¿Qué es la curiosidad? 

Básicamente se conoce como curiosidad al instinto de explorar e investigar que aparece en los animales desde que son pequeños y que los impulsa a descubrir el mundo a su alrededor, aprender y encontrar información sobre su medio ambiente. Se considera un instinto natural, pero recientemente se ha separado el comportamiento exploratorio del término de curiosidad, para expresar lo que en los seres humanos ha permitido el desarrollo filosofía, la ciencia y el descubrimiento.

 

Aunque se trata de un comportamiento instintivo, no se sabe mucho de las causas de la curiosidad en sí misma, pero se asocia a la motivación, ya que al descubrir nuevos aprendizajes el cerebro recibe una recompensa que le hace sentir bien, por lo que la persona se motiva para continuar explorando y aprendiendo. 

 

La curiosidad en la escuela

De esta manera podemos observar que la curiosidad no solo es natural, también es muy importante y es esencial para que la escuela sea un lugar de aprendizaje, pues a través de esta los estudiantes encontrarán el placer de estudiar y su motivación intrínseca se potenciará. A pesar de ello, en ocasiones, la escuela en lugar de motivar la curiosidad tiende a reprimirla, pues mucha de la información llega a los alumnos de manera aburrida y su instinto de buscar nuevos horizontes queda relegado ante la obligación de resolver tareas, cumplir con las calificaciones y seguir reglas estrictas que los adultos imponen. 

 

Si bien todo este sistema es para garantizar seguridad y un ritmo aceptable en el aprendizaje, también puede llegar a ser muy limitante, por ello que nuestras clases ayuden a los alumnos a despertar su curiosidad es muy importante. 

 

Motívalos a hacer preguntas

No se trata solamente de resolver dudas, sino de plantear preguntas de las que quizá nosotros no conocemos la respuesta, tal vez incluso los libros no conozcan las respuestas, pero esto ayudará a los estudiante a cuestionarse, investigar y aprender un poco más sobre lo que ha despertado su particular curiosidad, así como a realizar otro tipo de búsquedas para descubrir algo más allá de sus tareas. 

 

A veces tenemos una dificultad con los alumnos que no participan o las clases en las que casi no hay preguntas, por lo que es necesario ser un ejemplo para ellos sobre el tipo de preguntas que queremos obtener de ellos, durante la clase puedes plantear diferentes posibilidades, cuestionamientos e ideas que despierten tu propia curiosidad. Aunque también es necesario guiarlos sobre cómo dar respuesta a esas preguntas, tratando de iniciar en ellos un proceso de búsqueda, descubrimiento y ciencia. 

 

Solución de problemas

Algunas estrategias y metodologías novedosas son muy buenas para despertar en los alumnos este tipo de curiosidad, tales como el Aprendizaje Basado en Proyectos, que permite a los estudiantes explorar un tema a profundidad, conocer las causas de alguna problemática, descubrir cuáles son las posibles soluciones y plantear nuevas preguntas, todo esto es muy útil para que sean los estudiantes quienes se planteen nuevas preguntas e ideas. 

 

Liga a sus intereses

Es importante mencionar que nada motiva más la curiosidad de un alumno que algo relacionado a los temas que le apasionan, por lo que buscar que exista un espacio en el que ellos puedan compartir lo que les interesa y también ligarlo a lo que están aprendiendo en el salón de clases puede ser la pieza necesaria para despertar esa curiosidad natural en ellos. Dejarlos expresar las cosas que saben gracias a estos intereses y guiarlos para profundizar estos conocimientos es fundamental.

 

¿Cómo despiertas la curiosidad de tus alumnos? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros