Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
21 03/2023

Detectar el acoso escolar: estar atentos para prevenir

sala de maestros   por Soy SNTE 

El bullying o acoso escolar no es un tema nuevo, lamentablemente es algo que ha estado presente en muchas aulas siempre y que en ocasiones recrudece o se hace más visible, a veces es incluso fomentado por los propios adultos o se le resta importancia al pensar que es una conducta normal en los niños. Afortunadamente la visión que tenemos al respecto ha ido evolucionando con el tiempo, por lo que cada día contamos con nuevas herramientas y hemos podido distinguirlo mejor como una situación perjudicial para los estudiantes, desde el punto de vista personal, pero también académico. 

 

Quizá debido a su presencia constante es que para muchos adultos resulta normalizado y sus alcances tienden a minimizarse, especialmente si sus consecuencias no resultan obvias, así muchas veces el problema pasa de ser relativamente sencillo a crecer hasta consecuencias muy negativas para la comunidad escolar. Como docentes tenemos la oportunidad de prevenir y detectar el bullying en sus primeras etapas y transmitir a los alumnos soluciones y herramientas que les ayuden a comunicarse mejor, así como reforzar en nuestras aulas la importancia de la solidaridad y la diversidad. 

 

Es muy importante aprender a detectar los factores de riesgo y las primeras señales de alerta para poder apoyar a los alumnos que se ven involucrados en el tema, además de buscar que la comunidad escolar se involucre para detenerlo.

¿Cómo detectar el bullying?

 

Profundizar en el tema

El primer paso es conocer el bullying a fondo, aprender de qué se trata, cuáles son sus causas, los factores de riesgo, cómo se da entre los estudiantes, por qué y en qué sentido afecta sus vidas, entre más conozcamos al respecto mejor podremos identificarlo. Es necesario también que derribemos estereotipos y mitos al respecto, que ampliemos nuestro panorama y nos demos el tiempo de conocer a nuestros estudiantes e interactuar con sus familias, así podremos detectar con mayor facilidad cuando existan cambios importantes y situaciones de riesgo. 

 

Cambios en los estudiantes

El bullying o acoso escolar afecta a la comunidad escolar completa, porque no solamente se trata de victimas y victimarios, los compañeros que quizá no participan, pero tampoco actúan tienen un papel importante en esta situación, algunos se sentirán en riesgo, otros podrían agravar la situación, el silencio es uno de los grandes problemas en situaciones de acoso, porque aísla a las víctimas y les hace sentir impotentes, además al resto del grupo le hace ver que sus diferencias los pueden poner en el blanco, por lo que la dinámica de las aulas cambia por completo. 

 

Cuando ocurre una situación de acoso lo más probable es que podamos observar en todo el grupo un cambio de conducta, así como en los involucrados. Los niños que son acosados pueden de pronto presentar dificultades para concentrarse en clase, bajar su rendimiento escolar. También es posible que presenten síntomas físicos como dolores de cabeza o de estómago constantes, cambios de apetito, mayor somnolencia durante las clases (pues el sueño se ve alterado), que se aíslen de sus compañeros, que de pronto pierdan amistades o que pierdan interés e incluso se opongan a asistir a la escuela. 

 

Por otro lado, un niño que acosa a sus compañeros también tendrá conductas notorias, pues se dará cuenta que el acoso es una manera de estar en control de la situación, es posible que aumenten conductas agresivas o respuestas impulsivas. Es importante notar también cómo actúan los otros a su alrededor y por qué, los niños que acosan a otros suelen ser vistos como líderes, ser extrovertidos, e incluso admirados, que si bien son características positivas vale la pena observar qué hay detrás de esto y cómo se relaciona con sus compañeros. 

 

Tomar en cuenta los entornos digitales

Actualmente la mayoría de los estudiantes se relacionan más allá del salón de clases, muchos tienen presencia en redes sociales y a través de estas también establecen vínculos y dinámicas sociales a las que es importante prestar atención, pues para muchos de ellos el uso de dispositivos cambia por completo la manera de interactuar y no siempre están conscientes de que sus acciones en redes sociales tienen consecuencias en la vida real. Es posible que actitudes de acoso comiencen por algún contenido en redes y esto cambie la dinámica del salón de clases, por lo que tratar de estar atentos a lo que ocurre en estos espacios es importante. 

 

Hablar con los alumnos

Para muchos estudiantes la opción de acudir a los docentes o a los adultos cuando enfrentan bullying parece absurda, ya sea porque se sienten incomprendidos o porque no están seguros del apoyo que obtendrán de los adultos,  podrían sentirse vulnerables y temer ser vistos como débiles o que se descubra la razón por la que son acosados, la cual puede causarles vergüenza o miedo. 

 

Es importante transmitir a todos los estudiantes que nosotros como adultos estamos siempre de su lado, dispuestos a apoyarlos y a guiarlos, ser accesibles, escucharlos atentamente, no juzgarlos y demostrarles que confiamos en ellos hará más posible que algún estudiante se acerque a nosotros al vivir acoso o al atestiguarlo, lo que nos ayudará a tratarlo de manera temprana. 

 

¿Qué estrategias utilizas para prevenir y detectar el bullying? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros