Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
07 10/2022

El ánimo de la clase: reconocerlo y trabajar con ello

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aprender a reconocer el estado emocional de los alumnos durante la clase es muy importante para el éxito durante el aprendizaje, sin embargo puede ser realmente complejo leer el estado de los alumnos a lo largo del día y saber cómo tomar esto en cuenta para el desarrollo de la sesión. 

 

Conocer a nuestros estudiantes es muy importante, descubrir sus personalidades, saber cuáles son sus intereses, así como reconocer las situaciones que pueden desencadenar en ellos reacciones emocionales. Claro que este trabajo no es sencillo, requiere tiempo y cierta cantidad de esfuerzo. ¿Cómo podemos poco a poco aumentar la comunicación entre docentes y alumnos para conocer mejor sus particularidades y reconocer cuando el aula requiere cierto cambio? 

 

Conoce a tus alumnos

Lo más importante siempre es reconocer en los estudiantes las características particulares que los hacen ellos, más allá de sus calificaciones o incluso de su desempeño o conducta en el salón de clases, es importante hacerles saber a los alumnos que nosotros los consideramos como individuos, que nos preocupamos por ellos, además de que buscamos conocerlos mejor en el día a día. 

 

Haz espacio en tus sesiones para que ellos se expresen y compartan contigo un poco más de su personalidad, no olvides también dejarles saber un poco más de ti, aunque eres su docente también necesitan sentir confianza, algo que se construye al intercambiar información entre personas. 

 

Haz una revisión al inicio de la clase

Saludar a los alumnos de manera individual puede tomar solo unos minutos más de lo normal si los recibes en la puerta y les das la mano, puedes crear semáforos para que cada estudiante elija una forma de saludo que le parezca agradable y esto de inicio te dará información sobre el estado de ánimo general con el que inician el día, además de reforzar el vínculo que construyes con ellos. 

 

También puedes crear semáforos para la clase con los cuales tus alumnos puedan expresar libremente sus emociones a lo largo del día, sin tener que utilizar palabras demasiadas palabras ni justificaciones innecesarias. Puedes hacer espacio para hacer lecturas o revisiones sobre el estado de ánimo y conocer así mejor las conductas de tus alumnos con relación al proceso emocional que viven. 

 

Sé flexible

Como docentes, es normal que tengamos una planeación concreta de nuestras sesiones, así como un calendario de fechas por cumplir que no siempre es fácil mantener al día, debido a diferentes factores es común que busquemos terminar nuestras lecciones según el plan, para no atrasarnos con el plan curricular, pero en ocasiones nuestra clase está distraída, malhumorada, cansada o incluso demasiado emocionada por alguna razón. 

 

En estos casos es importante ser flexibles con el tiempo que dedicamos a qué actividades, así como permitir las que ayuden a los alumnos a relajarse o reiniciar su cerebro, hablar de las cosas que los hacen sentir incómodos, guardar silencio un rato, jugar unos minutos o incluso darse un tiempo para hacer algún tipo de trabajo independiente pueden ayudar mucho a mejorar el estado de ánimo general, quizá esto implique hacer un cambio a nuestra planeación y utilizar ideas que no teníamos planeadas, pero estos ajustes permitirán que el aprendizaje sea mucho más accesible para todos. 

 

La conducta comunica

Cuando estamos frente a un aula disruptiva, con demasiada energía o con poco interés es muy fácil perder la paciencia y dejarnos llevar por esos mismos estados de ánimo, lo que muchas veces acaba por confrontarnos con los estudiantes en lugar de crear un ritmo con el que podemos trabajar. Esto es algo perfectamente normal, pues somos seres humanos y la conducta de nuestros alumnos tiene un efecto importante en nuestro estado de ánimo, especialmente si sentimos que esta tiene alguna relación con nosotros de manera personal. 

 

Es muy importante tomar en cuenta que la conducta de un estudiante realmente no tiene nada que ver con nosotros como individuos, sino que está relacionada con las experiencias que ellos han vivido y con sus necesidades inmediatas durante la clase. Un alumno disruptivo probablemente enfrenta alguna dificultad sensorial, alguna situación estresante o simplemente un mal día. Estar conscientes de esto nos ayudará no solo a manejar estas conductas, también a tomarlas en cuenta para entender a los alumnos, comunicarnos y lograr aprendizajes mucho más profundos. 

 

El estado de ánimo general del salón de clases es muy importante para el desarrollo general de nuestras clases y aprender a leerlo es esencial. ¿Cuáles son tus tips para lograr esto? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros